El PSOE plantea 79 reclamaciones al presupuesto de la Diputación por valor de 38 millones priorizando empleo, políticas sociales, carreteras y saneamiento integral
Los socialistas proponen modificar el destino de 18 millones del presupuesto que el PP dedica a discrecionalidad, cargos de confianza y autobombo para la campaña personal de Bendodo como candidato del PP a la Alcaldía de Málaga
El grupo socialista en la Diputación de Málaga ha planteado un paquete de 79 reclamaciones al presupuesto de la institución por valor de 38 millones de euros en las que priorizan medidas de empleo, políticas sociales, carreteras y saneamiento integral para la provincia. Según ha explicado en rueda de prensa el presidente y portavoz del grupo del PSOE, Francisco Conejo, estas reclamaciones "ofrecen una alternativa al presupuesto de la derecha malagueña y ponen de manifiesto que hay un modelo diferente de entender las prioridades que tiene la provincia de Málaga en este momento".
"Frente a la política antisocial e insensible del PP con la cuestiones que más preocupan a los malagueños y malagueñas hay una izquierda moderada que representa el PSOE. Frente a un presupuesto insensible en materia de empleo y que sigue fomentando la arbitrariedad y la discrecionalidad, que no atiende los servicios esenciales en los municipios pequeños y medianos de la provincia y recortan el gasto social, hay una alternativa sólida", ha expuesto Conejo.
Los socialistas han planteado la modificación presupuestaria de entorno a 18 millones de euros de las cuentas que el PP dedica a discrecionalidad, a cargos de confianza, a personal eventual y "a proyectos de despilfarro y de autobombo para la campaña personal de Bendodo como futuro candidato del PP a la Alcaldía de Málaga". "Una cantidad que desde el PSOE queremos dedicarlo a lo que de verdad le preocupa a los malagueños y malagueñas", ha asegurado Conejo.
De esta forma, ha explicado que el PSOE ha propuesto destinar 2,1 millones de euros para un plan de empleo a los municipios menores de 20.000 habitantes, ya que desde que gobierna el PP "no se ha destinado ni un céntimo de euro a esta cuestión". En materia de carreteras, los socialistas proponen incrementar el presupuesto en 3 millones de euros pasando de los 9 millones actuales a 12 millones de euros. De esa cantidad, el PSOE plantea destinar 300.000 euros para el puente sobre el río Villafranco del Guadalhorce; 300.000 euros para la conexión Torremolinos-Benalmédena; 2.000.000 euros de euros para el ensanche y acondicionamiento integral de las carreteras que unen Cartajima, Júzcar, Farajan y Alpandeire; 1.000.000 euros para la carretera entre Cartama y Alhaurin el Grande; 800.000 euros para la carretera Ronda, Benaojan y Cortes de la Frontera; 500.000 euros para el ensanche y mejora de la carretera Alfarnate, Alfarnatejo y Periana; 1.000.000 euros para la carretera El Burgo a Casarabonela; 500.000 euros para la variante de Ardales; 500.000 euros para la mejora del acceso al Centro Logístico de Antequera y Cartaojal; 300.000 euros para la rotonda en el cruce de acceso a la planta de Valsequillo y 3.000.000 euros para la recepción de la titularidad y arreglo de las carreteras Ojen-Mairena, Álora-El Chorro (Caminito del Rey), Las Pedrizas-Puerto del Barco-Vva de la Concepción y camino entre Frigiliana y Torrox.
Los socialistas también han incluido en sus reclamaciones 500.000 euros para caminos rurales; aumentar el doble el fondo de rescate a municipios en dificultades económicas, destinando 500.000 euros más; más financiación para prestar los servicios básicos a los municipios: residuos, bomberos y ciclo del agua, y 500.000 euros para un plan de diseminados.
En materia de igualdad, los socialistas abogan por incrementar la partida en 1,4 millones de euros: 500.000 euros para un plan de empleo femenino; triplicar prácticamente la partida destinada a violencia de género, aumentando la cantidad en 300.000 euros; y 300.000 euros para la reforma de la sede del Servicio de Igualdad en calle Carretería
En políticas sociales, el PSOE propone un aumento de 2,3 millones de euros. Entre otras actuaciones, los socialistas plantean 200.000 euros para la construcción del Centro de Alzhéimer de Benalmádena; 200.000 euros para retomar el Centro de Alzhéimer de Coín que está parado; 200.000 euros para mejorar el Centro de Discapacitados de Guadalmedina; 200.000 euros para la ampliación de la Residencia de Mayores de Archidona; 200.000 euros para asumir la gestión de la Residencia de Mayores de Almáchar; 300.000 euros para colaborar en la gestión de la Residencia de Faraján y aumentar la partida del programa Familias en riesgo o exclusión social con 300.000 euros. Además también apuestan por aumentar el Plan Concertado de Servicios Sociales Comunitarios en 250.000 euros y ampliar el cheque bebé para que se beneficien hasta los municipios de 10.000 habitantes.
En educación y deporte, los socialistas plantean aumentar en 425.000 euros el presupuesto: multiplicar por dos el presupuesto destinado a la UNED y un plan de 300.000 euros plan equipamientos deportivos. En materia de turismo, el PSOE pretende un incremento de 1,8 millones de euros del presupuesto: 500.000 euros para un programa provincial de vacaciones de mayores, familias y jóvenes en establecimientos turísticos -hoteles y restaurantes- de la provincia en baja temporada para combatir la estacionalidad del sector turístico; 150.000 euros para subvencionar el IAE a hoteles que abran todo el año; 200.000 euros para apoyar Foros Locales de Turismo; 350.000 euros para un Plan de Mejora de Infraestructuras turísticas de municipios menores de 20.000 habitantes y 800.000 euros para Planes de Dinamización Turística de varias comarcas malagueñas.
Conejo ha explicado que los socialistas pretenden reducir 1,1 millones de euros de personal mediante la amortización de los cuatro directores generales, la eliminación de 11 cargos de confianza, la reducción del sueldo del jefe de Gabinete, la eliminación de un cargo entre el gerente del Consorcio del Agua y el Consorcio de Residuos Sólidos y la eliminación del segundo directivo del Patronato de Recaudación y el segundo directivo de la Empresa de Turismo.
Asimismo, Conejo ha insistido en la reducción "notable" que plantea el PSOE del los gastos corrientes que el PP destina al Área de Presidente, que en el presupuesto de 2017 aumenta un 40%. "No es concebible que en un presupuesto donde se ha reducido el gasto total de la Diputación Bendodo y el PP decidan incrementar en un 40% los recursos destinados a gastos corrientes del Área de Presidencia. El PP ha aumentado esta partida porque quiere que a través del área de Presidencia Bendodo pueda llevar a cabo su campaña como candidato a la Alcaldía en la ciudad de Málaga. Es algo inaudito e inadmisible. Planteamos un recorte notable del dinero destinado a Presidencia. No queremos que los malagueños y las malagueñas le paguen al presidente de la Diputación su campaña como candidato a la Alcaldía de Málaga. Si Bendodo quiere hacerse su campaña como candidato a la Alcaldía de Málaga que se la pague de su bolsillo o que se la pague el PP. No los malagueños y las malagueñas con el dinero de esta Diputación", ha criticado.
Asimismo, el portavoz socialista se ha mostrado partidario de acabar con la Oficina del Alcalde y destinar su presupuesto a las verdaderas necesidades de los pueblos. "Ya está bien de discrecionalidad y de sectarismo, de darle el dinero a los ayuntamientos que el PP considera oportuno en lugar de distribuir los recursos equitativamente ", ha dicho.
Saneamiento integral
Al margen de modificar el destino de esos 18 millones de euros, el PSOE propone una incorporación de crédito por valor de 20 millones de euros procedente del Ministerio de Medio Ambiente para dar cumplimiento al protocolo firmado con la Diputación y el Ministerio para construir depuradoras en la Serranía de Ronda.
La Diputación de Málaga firmó un protocolo con el Ministerio de Medio Ambiente en 2013 para impulsar actuaciones de saneamiento y depuración de aguas en los municipios de la Serranía de Ronda. En concreto, el PP se comprometió a llevar a cabo 17 depuradoras (en Algatocín, Alpandeire, Atajate, Benadalid, Benalauría, Banaoján, Banarrabá, Cartajima, Cortes de la Frontera, Faraján, Genalguacil, Igualeja, Jimera de Libar, Jubrique, Júzcar, Montejaque y Pujera). Posteriormente, el equipo de gobierno se comprometió también a llevar a cabo la depuradora de Arriate. A día de hoy, no se ha formalizado un solo convenio específico que permita la realización de infraestructura alguna. No se ha finalizado la redacción y tramitación de ningún proyecto que posibilite el inicio de obras, no se ha licitado ninguna actuación y, por tanto, no se ha puesto en marcha una sola de las 18 infraestructuras comprometidas.
"Si hay una institución irresponsable en materia de saneamiento integral de la provincia de Málaga es la Diputación y si hay un responsable político que ha hecho dejadez absoluta con el saneamiento integral de la provincia es Bendodo", ha denunciado Conejo.
Por ello, ha pedido que en el presupuesto de 2017 "acabe la desidia" con el saneamiento integral. "El año 2017 tiene que ser el del saneamiento integral de la comarca de Ronda. Queremos destinar 20 millones de euros para hacer las depuradoras prometidas por el Ministerio de Medio Ambiente y la Diputación. Diputación se comprometió a hacer los proyectos y las obras y el Ministerio de Medio Ambiente a pagarlas. Por eso pedimos que la Diputación incluya la partida y que el Gobierno la consigne en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Bendodo tiene la obligación política y moral con los vecinos de la comarca de Ronda de cumplir con este compromiso", ha expuesto.
"Hay una diputación alternativa a la de la derecha. Hago un Llamamiento a los partidos del cambio. Tenemos una oportunidad a través del presupuesto de cambiar la provincia. Esperamos que Izquierda Unida, Ciudadanos y Málaga Ahora sean cómplices del cambio", ha concluido.





