El PSOE consigue el consenso de todos los grupos para que la Diputación acuerde con la Junta la cesión de los terrenos junto al Civil para mejorar las infraestructuras sanitarias de Málaga
"Tras la propuesta de la comunidad sanitaria malagueña, el acuerdo alcanzado hoy en Diputación es un paso adelante que allana el camino", destaca Conejo
El PSOE ha conseguido el consenso de todos los grupos de la Diputación para que la institución provincial acuerde con la Junta de Andalucía la cesión de los terrenos junto al Hospital Civil para mejorar las infraestructuras sanitarias de Málaga. En pleno debate sobre la mejora de la sanidad en la provincia y después de que un nutrido grupo de profesionales sanitarios planteara la posibilidad de construir un centro hospitalario en los terrenos del Hospital Civil, el presidente y portavoz del Grupo Socialista en la Diputación, Francisco Conejo, anunció el viernes para el pleno de hoy una moción urgente proponiendo que el ente supramunicipal y la Junta de Andalucía acordaran la cesión de esos terrenos propiedad de la institución provincial. A la iniciativa de los socialistas se unió una similar del grupo Ciudadanos.
Antes de iniciarse el pleno de hoy, todos los grupos han consensuado un texto con cuatro acuerdos sobre la base de la iniciativa presentada por los socialistas y la moción se ha aprobado como institucional. De esta forma, y según lo aprobado, la Diputación de Málaga muestra su compromiso con la sanidad pública malagueña. Para ello, se compromete a acordar la cesión a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía de los terrenos de su propiedad junto al Hospital Civil que necesite para mejorar las infraestructuras sanitarias y centros de investigación sanitaria de Málaga, si es la opción elegida por parte del consenso que alcancen la administración autonómica, los profesionales sanitarios y los agentes sociales y sin que suponga una merma de los servicios que se prestan en la actualidad. En segundo lugar, se ha aprobado que la cesión de los terrenos de la Diputación de Málaga a la Junta de Andalucía se realizará estableciendo el proyecto a realizar, donde se concrete calendario y la financiación, garantizando que supondrá una mejora y ampliación considerable de las actuales infraestructuras sanitarias y centros de investigación que tiene Málaga. En tercero, se ha aprobado instar a que la mesa de trabajo que se va a constituir para la mejora de la infraestructura de la sanidad pública de Málaga por parte de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía establezca en el menor plazo posible el proyecto, calendario y la financiación para ejecutar la mejor alternativa que se consensue. Por último, se ha acordado dar traslado de este acuerdo a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y a los sectores implicados.
El presidente y portavoz del Grupo Socialista, Francisco Conejo, ha destacado que "tras la propuesta de la comunidad sanitaria malagueña, el acuerdo alcanzado hoy en Diputación es un paso adelante que allana el camino". El dirigente socialista ha recordado que los profesionales del SAS han trasladado al consejero de Salud, Aquilino Alonso, la posibilidad de construir un centro hospitalario en los terrenos del Hospital Civil, con el objetivo de crear un complejo hospitalario en una torre con aparcamientos subterráneos, conectado con el actual Civil y el Materno Infantil. Con esta propuesta, Málaga contaría con un nuevo hospital regional basado en una nueva infraestructura y en la conexión de dos existentes. Así, defienden los profesionales, se acabaría con la dispersión del actual. Conejo ha asegurado que la Consejería de Salud "ha visto con buenos ojos esta propuesta".
Conejo ha insistido en que tras el acuerdo de hoy en la Diputación "el consenso debe seguir guiando la hoja de ruta en materia de sanidad pública en la provincia". "La Consejería de Salud está dialogando permanentemente con todos los actores implicados, con independencia de su grado de reivindicación ante las necesidades que tiene la ciudad y la provincia de Málaga", asegura.
Los socialistas han subrayado la estrecha relación de la Diputación Provincial de Málaga con la cobertura sanitaria de los malagueños. En este sentido, explican que la vinculación de la Diputación Provincial de Málaga con el Hospital Civil comienza en 1862, cuando la institución provincial colaboró con dos millones de reales, a pagar en siete años, para la construcción del inmueble en los actuales terrenos, que fueron adquiridos por una Junta de Beneficencia que impulsaba el proyecto en ese mismo año. Cuenta la historiadora malagueña María Pepa Lara, que el 27 de enero de 1862 se dio cuenta a la Junta de Beneficencia de la adquisición de 45.647 metros cuadrados de terreno en las inmediaciones del Convento de la Trinidad, propiedad éstos del conde de Casapalma.
La primera piedra del edificio se puso el 18 de octubre de 1862, pero con la Revolución de 1868 hubo una interrupción en la construcción hasta que, en 1869, se hizo cargo la Diputación Provincial, quedando como la única administración responsable hasta su transferencia al Servicio Andaluz de Salud (SAS) en 1986. No obstante, la propiedad de los terrenos sigue siendo de la institución provincial, quien cedió gratuitamente su uso.





