Más de 230.000 mayores se beneficiarán del Plan Mayor Seguridad
"Es un plan pionero cuyo mayor objetivo es el de proteger a las personas mayores frente a los delitos", apunta Heredia
El secretario general del PSOE de Málaga y diputado, Miguel Ángel Heredia, ha destacado la reciente presentación del Plan Mayor Seguridad, que pretende incrementar la protección al colectivo de mayores de 65 años, colectivo que en la provincia de Málaga supone el 14,5% de la población y suma 230.995 personas. "Es un plan pionero cuyo mayor objetivo es el de proteger a las personas mayores frente a los delitos. Se trata de un colectivo más vulnerable en el que muchas veces concurren circunstancias como el aislamiento o la dependencia y que, con frecuencia, tiene altas sensaciones subjetivas de inseguridad. Nos encontramos ante un ejemplo más de la sensibilidad que tiene el Gobierno de Zapatero a la hora de proteger a los colectivos que más lo necesitan", ha apuntado Heredia.
El responsable socialista ha explicado que el plan emana del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, organismo que, escuchando las opiniones de los expertos, creó un grupo de trabajo que ha desembocado en este plan, cuyos resultados serán revisados anualmente y cuya vigencia inicial será hasta el 31 de diciembre de 2012.
El Plan Mayor Seguridad abordará amenazas a la seguridad que sufren los mayores, como el maltrato, los robos y hurtos o las estafas. "Hay situaciones, por desgracia, que suelen ser específicas de nuestros mayores como el robo en el entorno de entidades bancarias o el uso de sus propiedades (tarjetas, cuentas, cartillas...) sin su consentimiento. En todas estas situaciones incidirá el plan aprobado por el Ministerio del Interior", ha destacado Heredia.
El secretario general de los socialistas malagueños ha agregado que habrá dos responsables a nivel nacional (uno por la Guardia Civil y el otro por el Cuerpo Nacional de Policía) para ejecutar el plan. El escalafón se completa con un coordinador por cada comunidad autónoma y otros dos expertos al frente en cada provincia (uno por cada cuerpo). "Es importante también que los subdelegados tendrán encomendada la coordinación de reuniones en cada provincia y que sean ellos quienes fomenten el plan en el marco de las juntas locales de seguridad y la colaboración con la administración autonómica en materia de Asuntos Sociales o con las distintas policías locales y ayuntamientos. La idea es que toda la administración y todos sus recursos estén coordinados en pro de la seguridad de nuestros mayores", ha abundado.
Otro de los objetivos primordiales es fomentar la confianza de los mayores en los cuerpos de seguridad, de manera que se animen a denunciar cualquier hecho delictivo que les afecte e incluso que puedan participar en las mencionadas juntas locales de seguridad.
Para conseguir todos estos fines, el plan incluye desde medidas de información como charlas informativas a medidas de comunicación con los lugares del entorno de las personas mayores, como pueden ser centros de días o asociaciones. Del mismo modo, se intentará ampliar el abanico de entidades colaboradoras realizándose una apuesta especial por los medios de comunicación como difusores de los mensajes que se pretenden hacer llegar a los mayores.
También se establecen medidas de formación policial y la elaboración de material pedagógico e informativo para los agentes, según recoge la instrucción aprobada al efecto por la Secretaría de Estado de la Seguridad.
"Estas medidas forman parte del objetivo de fomentar la participación ciudadana en materia de seguridad, de modo similar a otras como las que se siguen en el control de venta de drogas en el entorno de los centros educativos o los lugares de ocio juvenil", ha concluido Heredia.