El PSOE exige al PP en Diputación que muestre la auditoría realizada en septiembre en la cocina del centro de discapacitados Guadalmedina


"Bendodo prefiere destinar los recursos de la Diputación a los toros en lugar de a las personas con discapacidad", aseguran los socialistas


Consideran que el "lavado de cara" en el centro no soluciona los graves problemas: "Si Bendodo considera que con una mano de pintura ha resuelto los problemas del centro de discapacitados y puede seguir adelante con su proyecto de cuatro millones de euros para arreglar las humedades de la plaza de toros, que mande los pintores un par de horas a La Malagueta y así nos ahorramos los malagueños esos cuatro millones de euros"

El presidente y portavoz del grupo socialista en la Diputación de Málaga, Francisco Conejo, ha exigido hoy al equipo de gobierno del PP en la institución provincial que muestre la auditoría higiénico-sanitaria realizada el pasado mes de septiembre por la empresa Ecosur contratada por la propia Diputación en la cocina del centro de discapacitados psíquicos Guadalmedina. Conejo, que ha comparecido en rueda de prensa junto a la diputada provincial responsable de los Centros Asistenciales en el grupo socialista, Antonia García, ha solicitado una vista de expediente y una copia de esta auditoría.

"Si tan seguros están el PP, Bendodo y la diputada de Servicios Sociales de que el centro cumple la normativa de higiene y salud, estoy convencido de que no van a tardar ni un minuto en facilitar esa auditoría a este grupo. Si no tienen nada que esconder, si el centro está en perfecto estado como defienden, les pido que enseñen la auditoría de la cocina del centro hoy mismo", ha manifestado, al tiempo que ha pedido también al PP que haga públicas, tal y como solicitó por escrito ayer el grupo socialista, las comunicaciones remitidas por la supervisión del centro a los servicios centrales de la Diputación referentes al estado de conservación y mantenimiento del inmueble, las necesidades de equipamiento e inversión, la política de personal (bajas, sustituciones, nuevas contrataciones, etc) y cualquier otro asunto referido a la situación del centro.

Conejo ha arremetido contra el presidente de la Diputación, Elías Bendodo, y la diputada de Servicios Sociales, Lourdes Burgos, por considerar "normal" la situación en la que se encontraba el centro tras la visita de los diputados socialistas el miércoles, en la que ha descrito que encontraron heces en el techo de la habitación de un usuario, humedades en buena parte del centro, óxido en la cocina, camas en un estado lamentable, ventanas y persianas rotas, mobiliario antiguo y en pésimo estado e incluso una cucaracha en el comedor. "¿Cuánto tiempo llevaban las heces en la pared y el techo de la habitación del usuario? ¿Por qué los responsables de Diputación que visitaron ayer tarde con los medios el centro no enseñaron la sala de aislamiento? ¿Cuánto tiempo lleva esta sala abandonada? ¿Es normal tener un año un centro de discapacitados psíquicos sin psicólogo y sin trabajadora social? ¿Es normal que los auxiliares que cuidan a los discapacitados tengan que hacer turnos de 15 y 25 horas por falta de personal? ¿Cuánto tiempo llevan las humedades que vimos? ¿Desde hace cuánto no se cambian los colchones de las camas? ¿Cuánto tardan en atender las peticiones del supervisor cuando necesitan mantenimiento el centro? ¿Por qué se negaron el miércoles por la tarde a enseñar el centro cuando algún medio fue a visitarlo? ¿Por qué no lo enseñaron ayer por la mañana?", se ha preguntado Conejo. "Demasiados interrogantes y demasiadas dudas que el PP no ha despejado", ha añadido.

El portavoz socialista ha denunciado que el PP haya acometido un "lavado de cara en el centro" y ha criticado que pretenda "tapar las vergüenzas" de este centro "con un poco de pintura y unas colchas". "Con chapuzas y un lavado de cara no se arreglan las graves deficiencias que tiene el centro de discapacitados psíquicos Guadalmedina", ha afirmado, al tiempo que ha recordado que los socialistas han exigido un plan de choque urgente, una reforma integral del edificio, un cambio en profundidad, una renovación del equipamiento y que se dote del personal necesario al centro. "Con una mano de pintura no se solucionan las heces en el techo, las humedades, el óxido, las camas, ventanas y persianas rotas, las cucarachas y la falta de personal", ha dicho. "Si Bendodo considera que con una mano de pintura ha resuelto los problemas del centro de discapacitados y puede seguir adelante con su proyecto de cuatro millones de euros para arreglar las humedades de la plaza de toros, que mande los pintores un par de horas a La Malagueta y así nos ahorramos los malagueños esos cuatro millones de euros", ha añadido.

El portavoz socialista ha considerado que la Diputación no se puede permitir que los centros asistenciales que dependen de la institución estén en ese estado, con humedades, heces y cucarachas, y ha subrayado que es necesario destinar recursos a los centros asistenciales dependientes de la Diputación, a centros como el de Guadalmedina. "Para llevar a cabo ese plan de choque, esa reforma integral y dotarlo de más personal", ha asegurado. En este punto, Conejo ha defendido a los empleados y empleadas del centro Guadalmedina. "Que nadie culpe a los empleados y las empleadas de la situación del centro. Son unos magníficos profesionales. Atienden con mimo a las personas discapacitadas. El problema no es la atención de los empleados a los usuarios", ha señalado.

"El problema es que Bendodo prefiere destinar los recursos de la Diputación a los toros en lugar de a las personas con discapacidad. Cuando proponemos ceder la plaza de toros al Ayuntamiento de Málaga para que la gestione, Bendodo dice que no quiere descapitalizar la Diputación. Pero cuando le pedimos que atienda los centros sociales de la Diputación que los tiene abandonados, dice que eso es competencia de la Junta", ha explicado.

En este sentido, ha señalado que "Bendodo quiere competencias a la carta: sólo le gusta las competencias que le da fotos". "A Bendodo lo verán en la plaza de toros presentando un restaurante, en San Sebastián impulsando una escuela de hostelería privada o en Pensacola, EE.UU, vendiendo la figura de Bernardo de Gálvez. Jamás verán a Bendodo visitando a los mayores de la residencia de Colmenar, porque la cerró, tampoco lo verán visitando la Escuela de Enfermería, porque también la cerró, o en un pequeño municipio de la provincia presentando un plan de empleo, porque seis años después de llegar a la Diputación se niega a ponerlo en marcha", ha dicho.

Para Bendodo, según Conejo, "las personas no importan". "El estado de abandono del centro Guadalmedina es el fiel reflejo de las políticas que Bendodo viene aplicando desde que gobierna Diputación: fijación por desmontar los servicios públicos y dejadez e insensibilidad hacia las personas", ha concluido.

Por su parte, la diputada provincial responsable de Centros Asistenciales en el PSOE, Antonia García, ha denunciado "la dejadez de responsabilidades y la pésima gestión del PP y del señor Bendodo" que han sumido a este centro "en el mayor de los abandonos". Un centro que, ha recordado, acoge y presta servicio a treinta y cinco discapacitados y discapacitadas psíquicas gravemente afectados y con problemas de conducta.

García ha recordado que los usuarios y usuarias de este centro en muchos casos ya no tienen familia y es la Diputación "la única familia que les queda", por eso ha criticado la insensibilidad y falta de humanidad de la actual Diputación gobernada por el PP. "Denunciamos el gran deterioro que sufren las instalaciones: humedades, colchones vencidos, excrementos, mobiliario en mal estado… Es impensable que cualquiera de los que estamos aquí pudiésemos tener un familiar nuestro en esas condiciones", ha asegurado.

Asimismo, ha denunciado la falta de personal, ya que hay once plazas de auxiliares de clínica sin cubrir, lo que lleva al resto de auxiliares a realizar turnos de 15 e incluso 25 horas. El puesto del fisioterapeuta lleva sin cubrirse desde el mes de noviembre y los puestos de la psicóloga y la trabajadora social han estado más de un año sin cubrir y en la actualidad tienen contratos de tres meses prorrogables, "suponiendo este tipo de contratos un gran coste -emocional, cognitivo, físico, etc.- para el usuario y usuaria". En paralelo, ha criticado que durante el turno de noche son sólo dos auxiliares quienes se quedan a cargo de los treinta y cinco usuarios y usuarias.

La diputada ha señalado que desde que el PP está gobernando en la Diputación no ha hecho "absolutamente nada" por este centro ni por los otros centros dependientes de la institución. "Sí han hecho algo: cerrar la residencia ubicada en la localidad de Colmenar y dejar desatendidos a los mayores de la comarca de la Axarquía. Y cerrar provisionalmente la Residencia de San Carlos en Archidona", ha apuntado.

"El objetivo del PP desde que llegó a la Diputación es ir dejando morir los centros y provocar su cierre. Por ello el grupo socialista está trabajando y va a trabajar por mantener estos centros, porque el PSOE cree en las personas. Bendodo y su equipo de gobierno no cree en las políticas sociales, las políticas sociales le generan problemas y sólo se centran en las políticas que le generan beneficios como la inversión de cuatro millones de euros en la plaza de toros para la campaña de autobombo de Bendodo como candidato a la Alcaldía de Málaga", ha manifestado, al tiempo que ha asegurado que el PSOE "no va a parar hasta que el centro Guadalmedina y los demás centros dependientes de la Diputación sean dignos para las personas".


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos