El PSOE exige al PP que no utilice los servicios sociales como un arma política


"El compromiso del Gobierno andaluz en materia social es incuestionable como demuestran los 73 millones de euros que la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social invirtió en Málaga capital el pasado año", asegura Radío.


La secretaria de Bienestar Social del PSOE andaluz, Susana Radío, ha exigido hoy al PP que no utilice los Servicios Sociales Comunitarios como un arma política. "El compromiso del Gobierno andaluz en materia social es incuestionable como demuestran los 73 millones de euros que la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social invirtió en Málaga capital el pasado año, sin contar el gasto en pensiones no contributivas y asistenciales. En una situación tan delicada como la actual para miles de familias malagueñas fruto de la crisis económica, hay que abandonar cualquier estrategia que busque sacar tajada política de este asunto", ha señalado.

Radío ha hecho hincapié en el esfuerzo realizado en Málaga capital. "Los 73 millones de euros invertidos ( 72.731.303 euros) han permitido destinar subvenciones para el mantenimiento de programas y actuaciones desarrolladas junto a colectivos sociales de Málaga capital y el Ayuntamiento de Málaga, así como para el mantenimiento de plazas públicas residenciales", ha subrayado.

La dirigente socialista ha recordado al PP que la atención de los Servicios Sociales Comunitarios "se sufraga en parte con la transferencia que se realiza mediante el Plan Concertado en el que participan Gobierno central y Junta de Andalucía". Así, ha apuntado que en 2009 dicho Plan Concertado para la financiación de los Servicios Sociales Comunitarios destinó un total de 4.069.384 euros a Málaga capital, mientras que para este año la cifra es de 4.086.311 euros: 1.248.255 euros aportados por el Gobierno y 2.838.055 por la Junta de Andalucía.

Según la secretaria de Bienestar Social del PSOE andaluz, además se subvenciona desde la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social programas llevados a cabo por el Ayuntamiento de Málaga mediante la convocatoria de ayudas públicas institucionales para programas de inmigrantes, pisos tutelados, zonas con necesidades de transformación social, comunidad gitana, Equipos de Tratamiento Familiar (ETF), refuerzo a la aplicación de la Ley de Dependencia (Ayuda a Domicilio y Refuerzo de personal), entre otros. Por ejemplo, como refuerzo de la Dependencia para 2009 se destinaron 16.787.098 euros a ayuda a domicilio y 1.070.616 a contratación de personal.

Asimismo, se ha referido al Programa de Solidaridad, de erradicación de la marginación y la desigualdad, que en la capital malagueña supuso en 2009 un total de 4.943.207 euros para 2.072 familias beneficiarias. El Gobierno andaluz prevé destinar en toda la provincia durante 2010 a la atención del Programa de Solidaridad casi 8,3 millones de euros, "una partida presupuestaria que es ampliable en función de la demanda que realizan las familias susceptibles de estas ayudas".

"En el primer semestre del presente año el número de beneficiarios es aproximado al de los primeros seis meses del ejercicio anterior, contabilizándose hasta julio de 2010 en la provincia de Málaga un total de 1.930 familias beneficiarias", ha concluido Radío.


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos