
Susana Díaz entregará mañana en Málaga los Premios Clara Campoamor del PSOE de Andalucía
Los socialistas reconocen la figura de once mujeres y asociaciones andaluzas que destacan en la lucha por la igualdad y en la defensa de los derechos de la mujer
La presidenta de la Junta de Andalucía y secretaria general del PSOE andaluz, Susana Díaz, presidirá mañana la entrega de los Premios Clara Campoamor en Málaga, con los que el PSOE andaluz reconocerá la figura de once mujeres y asociaciones que en la comunidad autónoma destacan en la lucha por la igualdad y en la defensa de los derechos de la mujer.
Así lo ha anunciado hoy el secretario general del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados y secretario general del PSOE de Málaga, Miguel Ángel Heredia, señalando que se trata de un acto que servirá como colofón a los desarrollados durante esta semana en torno a la conmemoración el 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer, en la que el PSOE malagueño ha tenido una intensa actividad.
"Los Premios Clara Campoamor reconocen la importante labor de mujeres valientes que día a día luchan dentro de la acción colectiva en defensa de la igualdad real entre hombres y mujeres que nuestra sociedad necesita y que los socialistas promovemos en Andalucía", ha dicho Heredia, señalando que "el PSOE de Andalucía pondrán en valor mañana el trabajo que estas mujeres, desde el ámbito social, educativo, el activismo o desde el mundo del deporte, contribuyen cada día a construir una sociedad mejor, más igualitaria y donde las mujeres pueden ver cómo sus derechos son defendidos".
Así, los socialistas andaluces reconocerán en esta ocasión la figura de Nadia Machaala, joven promesa del tenis andaluz y fallecida a los 20 años de edad el pasado mes de junio en Sevilla, atropellada por un conductor negligente e imprudente. "Una gran mujer andaluza que conjugaba los valores del deporte, el esfuerzo y el sacrificio, con un gran sentido de la justicia, a lo que se sumaba una personalidad fuerte, positiva y alegre y que llevó el buen nombre del deporte andaluz por todo el mundo". También recibirá el premio Clara Campoamor Carmen Castilla Álvarez, secretaria general de UGT Andalucía, y primera mujer en acceder a esta responsabilidad al frente de uno de los grandes sindicatos en nuestra comunidad. "Mujeres que rompen techos de cristal", ha subrayado Heredia.
El reconocimiento por parte de las Juventudes Socialistas de Andalucía recaerá en Virginia Santaella Higueras, que a sus 24 años es árbitro, "una mujer valiente y trasgresora que asume los retos y que se ha convertido, a su corta edad, en referente para otras mujeres y hombres en el ámbito deportivo". Por la provincia de Almería, la premiada por el PSOE andaluz es Inmaculada Idáñez, vecina de La Cañada. Mujer, campesina y persona comprometida con esta sociedad, especialmente con los derechos humanos y el sector primario, como ha apuntado el dirigente socialista, adelantando también que por la provincia de Cádiz se reconocerá la figura de Dolores Virués, trabajadora social nacida en Chiclana de la Frontera y una mujer comprometida con la igualdad. "Con 16 años se afilió al PSOE, y siendo secretaria general de su agrupación local el PSOE pasó de tener 10 a sumar 19 concejales y concejalas en el ayuntamiento", ha explicado.
Heredia ha anunciado que por Córdoba, el reconocimiento irá a manos de la Asociación Juvenil Mesa Local de la Juventud de Puente Genil, que desde 2007 desarrolla un importante trabajo participativo que repercute de forma positiva en los más jóvenes a través de actividades entre las que destacan las que promueven la igualdad entre mujeres y hombres. La premiada por la provincia de Granada será Pilar Aranda Ramírez, la primera mujer rectora de la Universidad granadina desde que ésta se fundara hace 500 años. Además de su dilatada carrera como investigadora, fue cofundadora y miembro del Colectivo Independiente de Mujeres y recibió el Premio Especial Meridiana 2016 Carmen Olmedo de la Junta de Andalucía.
El premio Clara Campoamor por la provincia de Huelva irá a manos de Marina Sánchez Rivera, ha continuado Heredia, una "hija de la postguerra" nacida en Calañas dentro de una familia con muchas necesidades y que llegó a ser la primera mujer de su pueblo en trabajar en el Ayuntamiento; su buen trabajo la llevó a ser corresponsal de Previsión social y Secretaria de la Mutualidad Agraria de la Hermandad de Labradores y Ganaderos. Por Jaén, la reconocida será Juana María Torres Merino, una mujer luchadora que a pesar de sus humildes orígenes en Valdepeñas de Jaén consiguió ser licenciada en Filología Clásica y diplomada en Biblioteconomía, Archivística y Documentación. Defensora de los derechos de las mujeres, desde 2012 es presidenta de la Asociación Cultura Lugia.
Por la provincia de Málaga, el premio Clara Campoamor será para la Asociación Mujer Emancipada, que desde 1995 hasta a la actualidad proporciona atienden a las mujeres que ejercen la prostitución en Málaga. Esta asociación ha llevado a cabo, como ha explicado Heredia, investigaciones como Prostitución, mujer y adicciones o Mujer e Inmigración, y cuenta con el Centro de Acogida Concepción Arenal, que ha atendido a más de 270 mujeres con problemas de drogodependencia y prostitución, y con el Centro de Atención Social y Reducción de Daño con Mujeres Prostituidas en el Polígono Guadalhorce Federica Montseny.
Finalmente, por la provincia de Sevilla, el PSOE andaluz reconocerá a la Asociación de Camareras de Piso de Sevilla CAPISE, que echó a andar hace menos de un año con el objetivo de denunciar las durísimas condiciones laborales que sufre un colectivo formado por 1.250 trabajadoras en Sevilla. "Su lucha se ha traducido en varias iniciativas políticas, como una moción aprobada en el Ayuntamiento de Sevilla, una Proposición No de Ley en el Parlamento de Andalucía y la presentación de esta problemática en el Congreso de la mano del Grupo Socialista", ha valorado Heredia.
"Los socialistas volvemos a homenajear a generaciones de mujeres que han venido luchando por la libertad. Nuestras abuelas, nuestras madres, incluso nuestras bisabuelas plantaron cara a la sociedad para reclamar una libertad que hoy, gracias a ellas, es un patrimonio colectivo que hay que seguir defendiendo. Sabemos que la discriminación, la desigualdad y el patriarcado siguen estando presentes en la sociedad española de hoy en día", ha dicho.
Finalmente, Heredia ha denunciado que "la violencia machista sigue dando titulares escalofriantes con cifras que no podemos permitirnos como sociedad mientras otras formaciones políticas prefieren mirar para otro lado". "Mientras sigan existiendo ataques a las mujeres no avanzaremos en igualdad. Por ello, el PSOE de Andalucía quiere reconocer el trabajo y la dedicación de aquellas mujeres valientes que luchan cada día en nuestra tierra para que la igualdad real sea un objetivo que podamos alcanzar un día no muy lejano", ha concluido.