La pensión media en Málaga se ha incrementado un 35% desde que gobierna Zapatero
Heredia destaca que la pensión mínima ha subido un 49% desde 2004, lo que supone ganar 24 puntos de poder adquisitivo, seis veces más que con el PP. Radío valora las políticas sociales impulsadas por la Junta de Andalucía a través del Programa de Envejecimiento Activo y Saludable.
El secretario general del PSOE de Málaga y diputado, Miguel Ángel Heredia, y la secretaria de Bienestar Social del PSOE de Andalucía, Susana Radío, han destacado hoy en rueda de prensa la fuerte apuesta de los gobiernos de España y Andalucía por mejorar la calidad de vida de los pensionistas y de las personas mayores.
En este sentido, Heredia se ha referido a una reciente respuesta parlamentaria en la que se informa de que la pensión media en la provincia es actualmente de 733,06 euros, mientras que en la misma fecha del año 2004, la cantidad se quedaba en 543,38 euros. El aumento, por lo tanto, ronda los 190 euros y supone una tasa porcentual del 35%, lo que supone un 16,50% de poder adquisitivo. "Decir PSOE es decir Estado del Bienestar. Jamás un Gobierno destinó más de la mitad de sus presupuestos a gasto social. Y los datos ponen bien de manifiesto cómo el Gobierno de España ha apostado decididamente por proteger a los colectivos más vulnerables", ha señalado Heredia.
Por apartados, las pensiones que más subieron en términos porcentuales en Málaga fueron las de en favor de familiares, que experimentaron un incremento del 39,86%; en concreto, dichas pensiones pasaron de suponer 543,38 euros en 2004 a 733,06 en 2010. Le siguen las de jubilación, que pasaron de 598,70 a 821,69 euros (37%); viudedad, que aumentaron desde los 410,44 euros a 545,72 (32,9%); orfandad, que subieron desde los 227,36 euros en 2004 a los 330,81 en 2010 (31,27%), y las de incapacidad permanente, que crecieron desde los 689,05 euros a los 861,59 (25%).
Heredia ha detallado que, desde que gobierna el PSOE, la pensión media anual ha ganado 3,7 puntos de poder adquisitivo, mientras que durante los ochos años de Gobierno de Aznar, tan sólo lo hicieron un 0,5. "Los socialistas nunca dejaremos en la cuneta a quienes han trabajado toda una vida y ahora se merecen unas condiciones dignas de vida. El Gobierno socialista ha subido las pensiones una media del 35% en Málaga y este dato no deja lugar a ninguna duda acerca de la importancia que para Zapatero tiene el colectivo de pensionistas", ha manifestado.
Para el PSOE, la máxima prioridad la constituyen quienes perciben menos. De hecho, la pensión mínima ha aumentado en estos seis años de Gobierno Zapatero un 49%. "Han ganado 24 puntos de poder adquisitivo, con el PP sólo 4. No admitimos críticas de quienes lo único que esperan es que la crisis se agrave con el objetivo de manipular y obtener réditos electorales", ha argumentado, al tiempo que ha subrayado que el Pacto de Toledo no se ha roto, puesto que ninguna pensión va a bajar el año que viene con las medidas de austeridad aprobadas por el Gobierno. Es más, más de 80.000 pensionistas de la provincia van a ver revalorizada su paga conforme al IPC, ya que disfrutan de pensiones mínimas o no contributivas.
El secretario general de los socialistas malagueños ha querido poner varios ejemplos de pensiones mínimas, que verán aumentada su cuantía conforme al IPC el año que viene y ha recordado que ninguna pensión va a bajar. Por ejemplo, una persona mayor de 65 años con cónyuge a cargo cobra 725 euros al mes. También subirá la pensión de un jubilado sin cónyuge a cargo, que percibe 557 euros al mes. Lo mismo, también les subirá la pensión, a quienes se benefician de pensiones de gran invalidez. En este sentido, los que tienen cónyuge a cargo perciben 1.087 euros. Como último ejemplo de pensión mínima que, por lo tanto subirá, se refiere a una viuda con cargas familiares, que este año percibe 679 euros. "Ninguna pensión va a bajar y las mínimas van a subir, al igual que las no contributivas. Las que se congelarán, sin embargo, son las de las pensiones máximas, que rondan los 2.400 euros. Es de justicia y de equidad", ha dicho.
Heredia ha recordado que en los Presupuestos Generales del Estado para Málaga, hay este año más de 81 millones de euros destinados a complementos para mínimos. "Es decir, ofrecemos un colchón decente para equilibrar aquellas pensiones que no llegan al mínimo establecido, bien porque son muy bajas o bien porque el número de miembros a cargo en la unidad familiar no permite afrontar ni los gastos más necesarios. Es una partida un 12,5% superior a la del año anterior y un 198% superior a la de los últimos Presupuestos elaborados por el PP", ha indicado y ha querido añadir que este año las pensiones mínimas han subido en Málaga este año una media del 4%.
Por su parte, Susana Radío ha recordado que en Andalucía existe, "gracias a un gobierno socialista, un complemento para las pensiones asistenciales y no contributivas, que en la provincia de Málaga en el último año ha beneficiado a 25.000 personas, mayoritariamente mujeres, demostrando el compromiso y la sensibilidad con aquellas personas que más lo necesitan".
"Un complemento que se viene aplicando en Andalucía desde el año 2003, cuando las pensiones con el PP en el Gobierno Central eran muy bajas, un 35 % más bajas que ahora, y que fue duramente atacado por la derecha, con Javier Arenas como Ministro de Trabajo en el Gobierno de Aznar que interpuso un recurso ante el Tribunal Constitucional", ha señalado."Javier Arenas no tiene credibilidad para hablar de políticas sociales", ha añadido.
Según Radó, "buena prueba de la atención y de la importancia que se dedica a mejorar las condiciones de vida de nuestros mayores es la reciente elaboración por parte de la Junta de Andalucía del Libro Blanco del Envejecimiento Activo".
Se trata de un estudio, "el primero de estas características que se ha publicado en España y en Europa", en el que se analiza la situación actual de las personas mayores en Andalucía y su previsible evolución en los próximos años. "Es un documento que contiene 130 recomendaciones, que se ha elaborado para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y que servirá como guía de actuación en el desarrollo de nuevas políticas sociales", subraya Radío.
El Libro Blanco del Envejecimiento Activo resalta la importancia de la seguridad jurídica y de protección de derechos, la seguridad económica; el desarrollo de actuaciones públicas para la promoción de un estilo de vida saludable, la prevención de enfermedades y el acceso equitativo a una atención social y sanitaria eficiente; la mayor participación de los mayores en la realidad social, y la necesidad de la educación y el aprendizaje a lo largo de toda la vida.
"El impulso a estas políticas se materializa en Andalucía desde hace años en el Programa de Envejecimiento Activo y Saludable, que incluye iniciativas como los centros de día, las aulas universitarias o las aulas de informática en los centros de día titularidad de la Junta", ha destacado.
En la provincia de Málaga la Junta cuenta con 15 centros propios, todos ellos con aulas de informática para un total 71.824 usuarios. Asimismo, ha se ha referido a la Tarjeta Andalucía Junta Sesenta y Cinco, de la que en Málaga se benefician 168.500 personas y que ofrece un gran número de servicios y descuentos para actividades culturales, deportivas, transporte.