El PSOE critica la legitimidad moral del PP para recriminar inversiones de otras administraciones
El secretario general del PSOE de Marbella, José Bernal, y la parlamentaria andaluza Marisa Bustinduy han informado hoy de una pregunta realizada en el Parlamento para conocer las inversiones en materia de Turismo en esta legislatura, de la que se desprende que el montante supera los 20 millones de euros.
Al mismo tiempo han informado que en dicho foro se denunció que el gobierno municipal del PP no ha traído del todo la limpieza democrática a Marbella, de ahí que la adjudicación de los locales del Puerto Deportivo al hermano de Alicia Jiménez no haya tenido ninguna consecuencia.
Bernal ha señalado que, según se desprende de la respuesta ofrecida por el consejero Luciano Alonso, Marbella ha tenido el mayor esfuerzo inversor de toda su historia en esta legislatura. A través del Plan Qualifica hasta el momento se han invertido cinco millones de euros, y con él se han puesto nuevas terrazas en el Puerto Deportivo recuperando 7.000 metros cuadrados en este espacio.
El secretario general de los socialistas señaló que también "se está invirtiendo en la desembocadura del río Guadalmina, un sendero peatonal entre la escollera de Malibú y la avenida Lola Flores"; y añadió que hay un proyecto de modernización de la planta hotelera que tendrá un coste de 5,7 millones de euros.
Del mismo modo, puso de manifiesto que existen inversiones para señalizar el Casco Antiguo y que solo el Andalucía Lab tuvo un coste de 4,9 millones de euros, una cifra importante para potenciar el sector turístico "el motor de nuestra economía", señaló Bernal.
Esto, según dijo, al margen de los eventos en materia deportiva, como el Andalucía Tennis Experience o la Copa Davis. Asimismo, ha habido partidas para modernizar toda la infraestructura deportiva de nuestro municipio, y para construir algunas nuevas, como las dos piscinas que están en marcha y dos pabellones.
Junto a esto, en el apartado de comercio, la Consejería ha destinado más de un millón de euros, que en su mayor parte han ido para la remodelación del Mercado Central, una infraestructura que hasta ahora "estaba olvidada", aseguró José Bernal.
Por su parte, Marisa Bustinduy declaró que tras esta respuesta, su intervención se centró en denunciar la falta de limpieza democrática en nuestro municipio que ejemplificó en la adjudicación de los locales del Puerto Deportivo a una empresa que estaba vinculada al hermano de la edil del área, Alicia Jiménez.
"Mientras que el Gobierno de la Junta de Andalucía trabaja cada día para beneficiar a todos los ciudadanos, el Ayuntamiento de Marbella utiliza su poder para beneficiar a familiares y amigos", señaló Bustinduy.
La parlamentaria recordó que la ley exige que para que una empresa pueda concursar tiene que estar inscrita en el Registro Mercantil y que no se puede realizar ningún tipo de adjudicación a una empresa que no existe.
Así recordó que la empresa a la que se le adjudicaron los locales del Puerto Deportivo "fue inscrita en el Registro Mercantil con posterioridad a la apertura de plicas, de manera que no existía y se admitió".
Bustinduy puso de manifiesto que para dar ejemplo de limpieza democrática, la alcaldesa y el equipo de Gobierno deberían haber apoyado la creación de la Comisión de Investigación que el PSOE exigió en el pleno extraordinario para dirimir esta cuestión.
Por último, declaró que ni el líder de los populares andaluces, Javier Arenas, ni la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, tienen legitimidad moral para pedir más inversiones, ya que durante los años en los que el PP gobernaba en España "estas no llegaron".