Heredia pide al Ayuntamiento que se comprometa con el CIE


El secretario general del PSOE malagueño y diputado nacional, ha pedido hoy al Ayuntamiento de Málaga en el pleno del Congreso, donde ha presentado el informe anual del Defensor del Pueblo, que "recoja el guante lanzado por el Gobierno y se comprometa con el CIE (Centro de Internamiento de Extranjeros) de Capuchinos".


En su intervención como portavoz de la Comisión del Defensor del Pueblo, Heredia ha asegurado que en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del próximo año "Interior considera prioritario esta actuación; ahora solo falta que el Ayuntamiento de Málaga colabore en su realización".

"Como malagueño quiero hacerme eco de una recomendación reiterada del Alto Comisionado que aconseja incrementar los recursos del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Málaga de cara a mejorar las condiciones de vida de los recluidos allí. En este sentido quiero aprovechar esta intervención para reclamar el entendimiento entre las dos administraciones, Ayuntamiento de Málaga y Ministerio del Interior, para que alcancen un acuerdo cuanto antes y con ello permitir la construcción de un nuevo centro de internamiento que mejore sin duda esas condiciones", ha señalado Heredia.

El líder socialista se ha referido en su intervención a otras cuestiones recogidas en el informe del Defensor. Así, sobre las dificultades en la renta básica de emancipación de jóvenes, ha manifestado que "hay problemas porque hay ayudas, porque hay dinero que facilitan que los jóvenes puedan alquilar un vivienda, con el PP no había estos problemas porque no había este tipo de ayuda".

"No podemos olvidar tampoco, un par de temas recurrentes en el ámbito de la administración sanitaria como son el relativo a las listas de espera, especialmente en la Comunidad de Madrid, así como la denuncia de la externalización injustificada de servicios sanitarios. Mientras los socialistas apostamos por una buena sanidad pública, de calidad y universal, el PP sigue empeñado en apostar por la sanidad privada, como en Madrid", ha apuntado.

"Otra cuestión fundamental para el grupo que represento es el relativo a la puesta en práctica de la Ley de Dependencia. No es casualidad que el informe del Defensor del Pueblo critique abiertamente a las Comunidades Autónomas de Valencia y Madrid como ejemplo de las trabas que la puesta en práctica de la mencionada ley ha tenido por parte de las autoridades autonómicas responsables de la misma", ha afirmado.

"Este es otro buen ejemplo de un PP que no cree en las políticas sociales, ni tiene el más mínimo interés en el millón trescientas mil personas en situación de dependencia de este país, ni en sus familias", ha concluido Heredia.


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos