Mijas es el municipio del litoral andaluz que más apuesta por políticas sociales


El equipo de gobierno socialista trabaja durante todo el año para informar a los mijeños sobre esta enfermedad y normalizar la situación de los enfermos


La secretaria de Movimiento Sociales y ONG del PSOE-A de Málaga, Estefanía Martín Palop, valoró hoy la labor que realiza el Ayuntamiento de Mijas en políticas sociales, y aseguró que "es el municipio del litoral andaluz que más apuesta por éstas políticas". Así, junto con la edil del grupo municipal socialista y responsable de Salud, Encarnación Daunis, resaltó que Mijas es "un claro ejemplo en la lucha contra el VIH", con motivo mañana, día 1 de diciembre, del Día Mundial en la Lucha Contra el SIDA.

Martín Palop señaló que el Consistorio mijeño trabaja de manera continua en informar a sus vecinos sobre esta enfermedad pero sobre todo en "normalizar la situación de los enfermos de VIH y en luchar por su dignidad", porque desde el PSOE "creemos en un Estado del bienestar igual para todos, y el Ayuntamiento de Mijas está en la lucha diaria para que éstos infectados tengan la mejor calidad de vida posible".

Todo ello, según Martín Palop, porque el equipo de gobierno socialista de Mijas y su alcalde, Antonio Sánchez, "son sensibles" y apuestan por el bienestar colectivo y "no por la privatización como otros políticos". Además, alabó la labor que se realiza en Mijas por parte de las distintas asociaciones que luchan contra el SIDA, a las que se suma el Consistorio además de llevar a cabo las suyas propias, con iniciativas "pioneras, valientes e innovadoras para el bienestar de los ciudadanos".

Por su parte, la edil socialista responsable de Salud hizo hincapié en el trabajo que se realiza desde el Ayuntamiento durante todo el año, con especial intensidad desde hace tres meses, para informar y normalizar a los enfermos e infectados. Así, Daunis explicó que desde 2007 se han intensificado las iniciativas en la lucha contra el SIDA desde el Consistorio, y las campañas y charlas informativas realizadas de varios institutos de la ciudad para tratar temas como la prevención, y tratando de concienciar a los jóvenes.

Asimismo, en el municipio se han implantado las pruebas rápidas de detección del SIDA, que tardan unos 20 minutos en dar los resultados, de manera totalmente confidencial. Estas pruebas se realizan en el Centro de Juventud, Formación y Empleo desde las 17,30 a las 19,30 horas, los martes y los jueves. Además, el Consistorio trabaja "de manera constante" en la eliminación del estigma de las personas con VIH.

Con motivo del Día Mundial en la Lucha Contra el SIDA, el Ayuntamiento colocará un gran lazo en el Centro de Juventud, Formación y Empleo, instalará mesas informativas en varios puntos de los tres núcleos de la ciudad. También, se presentará la obra ‘No solo ell@s’ en el Teatro de Las Lagunas, que recalca la inclusión de enfermos de SIDA, la prevención y la información. De igual manera, las asociaciones del municipio realizarán varias actividades, como por ejemplo la exposición puesta en marcha por la Asociación Ciudadana Anti SIDA de Málaga (ASIMA).

Para finalizar, Martín Palop señaló que Málaga es la provincia andaluza con mayor índice de contagios de SIDA, y de ahí la importancia del compromiso de todas las instituciones, porque "en la lucha contra el SIDA el máximo aliado es la prevención, y para ello son pocos los esfuerzos que realicemos". Sobre todo, resaltó la importante labor de los ayuntamientos "que son las instituciones más cercanas a la ciudadanía, por ello no sólo deben sumarse a las iniciativas de las organizaciones no gubernamentales sino que deben ser sensibles y apostar por iniciativas propias que contribuyan en la lucha contra el SIDA y por el bienestar social y personal de las personas que padecen esta enfermedad".


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos