Heredia respalda la creación de alertas acústicas en los programas de televisión no recomendados para menores



El diputado socialista y secretario general del PSOE malagueño, Miguel Ángel Heredia, se ha comprometido hoy en la comisión del Defensor del Pueblo de la que es portavoz a impulsar las medidas oportunas para solicitar a las autoridades audiovisuales que se señalen adecuadamente, mediante señales acústicas, los programas de televisión no recomendados para menores fuera del horario de protección, tal y como recomienda un informe encargado por la Oficina del Defensor del Pueblo a UNICEF denominado 'Programación y contenidos de la televisión e internet: la opinión de los menores sobre la protección de los derechos'.

"Desde aquí me comprometo a iniciar las acciones correspondientes para impulsar desde el grupo parlamentario socialista esta medida", ha subrayado.

Asimismo, Heredia se ha referido a otra recomendación del informe: la creación de autoridades audiovisuales independientes en los ámbitos territoriales correspondientes con la finalidad, entre otras, de controlar y, en su caso, perseguir la emisión de contenidos inadecuados en horario de protección de menores, extremar la vigilancia del cumplimiento de la obligación de avisar previamente a la emisión de escenas inadecuadas para los menores en los informativos. "No tengo que incidir en el compromiso del grupo parlamentario que represento por defender un órgano de este tipo. Lo llevábamos en nuestro programa electoral de 2004 y, finalmente, lo hemos hecho realidad en el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales, contemplado en la Ley General de Comunicación Audiovisual de 2010", ha destacado Heredia.

Heredia también ha hecho hincapié en la recomendación del Alto Comisionado sobre fomentar la inclusión en los planes de estudios de aspectos relativos a la correcta utilización por los menores de la televisión e Internet. "En esto, como en tantas otras cosas, y siendo conscientes de las dificultades que plantea la modificación de los planes de estudio, al grupo parlamentario socialista nos parece que la clave está en la educación", ha apuntado Heredia.

"Me parece imprescindible destacar un punto en el que también incide el propio informe: todos los estudios, incluido éste, destacan el excesivo número de horas que los niños y jóvenes de nuestro país dedican a la televisión o a Internet. Por destacar solo algún dato: el 50% de los menores de entre 12 y 18 años ve la televisión más de dos horas en días lectivos y el 44% de los menores ve la tele fuera del horario de protección de la infancia y la juventud", ha explicado Heredia en su intervención.

"Nadie puede sustituir a los padres y tutores en el papel educativo y de limitación de este uso que podemos calificar de abusivo o inadecuado y dejar de convertir sobre todo la televisión en un aparcamiento de menores. En esta tarea nadie puede sustituirles y en hacerles conscientes de ello también tenemos un papel fundamental los poderes públicos", ha apuntado al respecto.


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos