Gámez apuesta por una solución abierta, verde y con participación ciudadana para el río Guadalmedina


La candidata socialista propone un concurso de ideas y que el estudio de las propuestas se realice en el seno de la Fundación Ciedes


La candidata socialista a la Alcaldía de Málaga, María Gámez, ha apostado por buscar para el río Guadalmedina una solución abierta, verde y que cuente con la participación ciudadana.

"Creo en una solución verde frente a la solución gris que ya hemos oído, por ser una opción medioambientalmente más saludable y ciudadanamente más acogedora, ya que ofrece más oportunidades al ciudadano que una solución basada en el cemento", ha afirmado.

Para la candidata socialista, el futuro tiene que pasar por que "el río sea un elemento de disfrute de la ciudadanía", dándole un uso que en la actualidad no tiene, y convirtiéndolo en un elemento de conexión entre los distintos barrios de la ciudad.

En este sentido, ha abogado por convertir el cauce del río en un espacio destinado al ocio, el deporte, el esparcimiento y para el paseo de los malagueños, "alejándonos así de soluciones que puedan estar enfocadas a la especulación o al aumento del tráfico que ya tiene esta ciudad sobradamente".

"No es bueno olvidarse del agua, y cerrar el cauce es olvidarse de un elemento que puede ser una oportunidad para la ciudad", ha subrayado, al tiempo que ha destacado la importancia de estudiar alternativas que aumenten la calidad de vida de los malagueños.

Así, ha valorado la adopción de medidas que supongan el menor impacto medioambiental posible, ya que "cuando se emboveda un río aumenta la temperatura de la ciudad en torno a tres grados, al crearse un efecto de isla térmica".

"Cualquier solución que demos al río no debe ser rápida, cómoda ni electoralista, sino que tiene que ofrecer las correspondientes medidas de seguridad para la ciudadanía", ha aseverado.

De igual modo, la candidata socialista ha considerado esencial que el debate "se abra a la participación ciudadana sobre la base de un fundamental concurso de ideas, para que no pase como con otros proyectos que se presentan y que luego se olvidan de los ciudadanos".

"Hay que acudir a la imaginación, que nos puede dar oportunidades del uso ciudadano que se le puede dar al río, más que a una solución del año 2000, procedente de Celia Villalobos, que desconsidera la información que hoy en día tenemos sobre calidad medioambiental y desprecia lo que otras ciudades han hecho", ha apostillado.

A este respecto, ha señalado que la propuesta de generar un espacio ciudadano la llevará al seno de la Fundación Ciedes, al ser "fundamental el consenso institucional", y en este foro de discusión se encuentran representadas todas las administraciones, colectivos sociales, sindicales y empresariales.

Por otro lado, Gámez ha defendido, a esperas de que se acometa el proyecto definitivo sobre el cauce del río, la necesidad de abordar el principal problema que afectan a los ciudadanos en estos momentos, como es el de la limpieza y los malos olores.

Por su parte, el coordinador del programa electoral, Carlos Hernández Pezzi, ha criticado que Málaga carezca de espacios públicos en el Centro de la ciudad, por lo que ha apostado por la recuperación de este espacio para el uso ciudadano.

"Estamos con la modernidad que limita la soberanía del automóvil, y proponemos un modelo basado en la sostenibilidad", ha declarado, a la vez que ha insistido que actualmente el Guadalmedina "no tiene las características de río, está sucio y desprende malos olores".

Así, ha manifestado que el programa electoral de María Gámez se basa en "salvaguardar el futuro de las siguientes generaciones", y concluyó con que el modelo de ciudad "si es una opción ideológica".


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos