
El PSOE denuncia que el Ayuntamiento ha dejado a cero las ayudas al alquiler
Los socialistas advierten que el Instituto Municipal de la Vivienda sólo está pagando las ya concedidas, pero no se están otorgando nuevas, ni tampoco a aquellos que consiguieron la subvención pero no tenían vivienda en ese momento para alquilar
El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Daniel Pérez, ha criticado que el Ayuntamiento de Málaga “ha dejado a cero las ayudas al alquiler”. De hecho, continúa el socialista, “el Instituto Municipal de la Vivienda sólo está pagando las ya concedidas, pero no se están otorgando nuevas, ni tampoco a aquellos que consiguieron la subvención pero no tenían vivienda en ese momento para alquilar”.
El líder del PSOE en el Consistorio ha señalado las cuatro
ediciones del Plan de Ayuda al Alquiler, promovidas por el Instituto Municipal
de la Vivienda, como “ayudas que no ayudan a las familias, porque han sido
insuficientes económicamente, mientras que el equipo de gobierno del PP vendió
el mismo dinero en presupuestos distintos edición tras edición sin ser
ejecutados plenamente”. Así lo ha manifestado Pérez durante una rueda de prensa
a las puertas del IMV en compañía de los concejales socialistas Alicia Murillo
y Salvador Trujillo.
Para el líder socialista, “estas ayudas no han tenido
continuidad en el tiempo, sino que acaban al año cuando las familias continúan
aún situación de crisis y algunas en un preocupante riesgo de exclusión social,
no han tenido la oportunidad de remontar el vuelo o conseguir un empleo para
normalizar su situación”.
Además, hay 447 familias a las que se le aprobó la ayuda
“pero nunca pudieron ejecutarla porque no encontraron quien les alquilara una
casa”, ha resaltado Daniel Pérez. El portavoz socialista ha puesto el ejemplo
de Antonia que trabaja en el Mercado de Salamanca, pero duerme en la calle.
“Lleva un año con la ayuda concedida pero no encuentra nada para alquilar, por
lo que no ha podido ejecutar la ayuda”, se ha lamentado Daniel Pérez. Otro caso
es el de María del Carmen Trujillo, que tiene un hijo con 5 años y vive de
alquiler desde hace tres años y medio. Ha pagado el alquiler con el PAA1 y con
el PAA3. En abril se le terminó la ayuda del PAA3 y “ha estado pagando el
alquiler ella sola sin ayudas pero el arrendador quiere finalizar el contrato”,
ha manifestado el portavoz socialista.
El 8 de enero tuvo el juicio y ya han sentenciado el
desahucio. “Ha estado trabajando en una frutería de Churriana, le acaban de
intervenir quirúrgicamente en una mano y la han echado del trabajo. Actualmente
está acampada a las puertas
del Instituto Municipal de la Vivienda”.
Ayudas solo para el 27,5% de los solicitantes
Por su parte, la concejala socialista Alicia Murillo ha
informado de que la primera edición del Plan de Ayuda al Alquiler, denominado
PAA1, arrancó en septiembre de 2015 y duró hasta el 31 de diciembre de 2018. En
esos poco más de tres años se repartieron 8,58 millones de euros entre 791
familias de las 2877 solicitudes. “Sólo pudo ayudar a un 27,5% de los
solicitantes. Al finalizar esta edición del plan, había 343 familias que
seguían en riesgo de exclusión social, de las cuales 184 familias podían
solicitar el PAA3 y de esas 152 tramitaron la solicitud”.
Para la socialista, “esto es claramente insuficiente,
demuestra que el interés del equipo de gobierno no pasa por dar una solución de
vivienda a las familias que peor lo están pasando, sino ofrecer recursos
limitados a un problema social que hay que atajar con el incremento de
presupuesto y estudio de los casos de manera individual”, ha reclamado Murillo.
De hecho, “para las ayudas del alquiler de la última edición
había presupuestado prácticamente la misma cantidad (1,6 millones de euros) que
el pago que impone por sentencia el Tribunal de lo Contencioso-Administrativo
número 1 por la condena del Museo de las Gemas, que es 1,8 millones de euros”,
ha señalado la edil del PSOE.
Murillo ha agregado que “el gran problema del alquiler en
Málaga es que no hay un parque público suficiente de vivienda para el alquiler
social y los precios del arrendamiento sin inalcanzables para las familias más
humildes”. De hecho, el aumento de este parque público de viviendas del
alquiler es una demanda reciente del PSOE, votada en contra por PP y Ciudadanos.
Noelia Lendínez tiene 3 hijos y vive con su pareja de hecho
en una casa de un fondo buitre. “Tengo concedido el PAA2 y acabo de encontrar
un piso para alquilar, pero cuando he ido a ejecutar la ayuda el Ayuntamiento
me han dicho que no hay presupuesto”, ha denunciado. Ella ha
podido negociar con el fondo su salida de la casa a cambio de que el fondo
asuma los primeros meses de alquiler, pero si no se activa su ayuda municipal,
el 13 de febrero volverá a estar en la misma situación. pero cuando ha ido a
cerrar el trámite de la ayuda para el pago de la mensualidad “en el
Ayuntamiento han dicho que no hay presupuesto”, luego se le ha negado la ayuda.
“Necesito que se reactive la ayuda porque ya he encontrado casa, me concedieron
la ayuda en febrero del año pasado y si no me la dan, me voy a quedar en la
calle de nuevo”.
Noelia ha informado que ella está en paro, pero su pareja
trabaja. “Podemos hacer frente a un alquiler social, pero no a un arrendamiento
convencional porque los alquileres están por las nubes en Málaga”.
Otro caso es el de Verónica Gomis, que tiene concedido el
PAA2 y “cuando ha ido a ejecutarlo le han dicho que no hay dinero. Actualmente
está acampada a las puertas del IMV”. Hay más casos, continúa la socialista.
“María del Mar Infante Manzanero tiene concedida la ayuda de 550 euros del
(PAA2), pero no encuentra piso. Por tanto, “no ha podido ejecutar la ayuda.
Está en la lista de espera del comité FRES. La desahuciaron del piso donde
vivía en alquiler. Acaba de nacer su tercer hijo. Ella, su pareja y sus tres
niños viven en el piso de sus padres junto a su hermana y sus hijos. Son 10
personas en un piso de 2 habitaciones”.
Para el PAA2 hubo 1.399 solicitudes, pero sólo se han
beneficiado 146 familias. “Se ha repetido la misma historia. Se vende el mismo
dinero en hasta cinco tandas distintas de presupuesto. Pero muchas familias se
han quedado fuera de las ayudas al alquiler por la falta de presupuesto, además
de la falta que hay en Málaga de vivienda para alquilar”, ha denunciado la
concejala socialista Alicia Murillo
Inmaculada Garrido tiene concedida la ayuda de 550 euros
(PAA2) pero no encuentra piso. Al igual que en el caso anterior, “tampoco ha
podido ejecutar la ayuda. El 20 de noviembre la desahuciaron. Tiene un hijo de
19 años. Trabaja en Hospital Quirón al 35%, lo que le supone unos unos 330
euros al mes”, ha informado Alicia Murillo. A la madre de Rocío Luque la van a
desahuciar en breve. Vive de alquiler, pero el casero no le quiere renovar y
tampoco encuentra un piso que pueda arrendar.
Toñi vive en Alameda de Capuchinos gracias a la ayuda del
Instituto Municipal de la Vivienda. Lleva desde el año 2015, se acogió al PAA1
y después a la prórroga (PAA3). “Contactó con el grupo socialista porque se le
acababa la prórroga”. En el Observatorio de Derecho a la Vivienda de octubre de
2019, la concejala socialista Alicia Murillo preguntó por su caso personal. La
respuesta fue que “no había nada previsto para la personas a las que se acababa
la prórroga. En diciembre, en el Consejo Rector, se amplió el plazo de prórroga
y el problema de Toñi en cuestión ha quedado resuelto durante unos meses”, ha
manifestado la edil del PSOE.