BLOGOSFERA

María del Carmen Martín Ortíz

Día Internacional de la Enfermería


Hoy, día 12 de mayo, celebramos el Dia Internacional de la Enfermería. En esta ocasión tan especial, nos queremos dirigir a todas las enfermeras y enfermeros de Málaga para expresar nuestro más profundo reconocimiento y gratitud por la labor que desempeñáis. Dia tras día, dais muestra de vuestro compromiso con la sociedad y, mantenéis de forma constante, la dedicación hacia el cuidado de la salud de la ciudadanía.

Vuestra labor es fundamental en el sistema sanitario, y vuestra presencia en hospitales, centros de salud, residencias, empresas y otros muchos lugares.

Se hace necesario destacar el papel clave que desempeñan en la promoción de hábitos saludables y la prevención de enfermedades, pero también en la educación sanitaria y la orientación sobre estilos de vida para el fomento de una sociedad más saludable.

Este día representa una oportunidad única para mostrar al mundo que la enfermera es una profesional vital en el cuidado de la salud, y que su labor diaria contribuye al bienestar y la calidad de vida de la sociedad.

Andalucía se encuentra a la cola de España en cuanto a ratio enfermera- pacientes y dentro de nuestra comunidad autónoma, Málaga ocupa una de las peores posiciones, ya que solo cuenta con 5,27 profesionales por cada 1.000 habitantes, según datos del Consejo Andaluz de Enfermería, que exige medidas urgentes para hacer frente a este déficit de profesionales, que supone un ´´grave riesgo´´ para la salud y la vida de los pacientes.

 Málaga tiene un déficit de 6.000 enfermeras para cubrir las necesidades actuales del sistema de salud, la ciudad ha perdido 262 enfermeras en 2024, lo que es la mayor cifra de la última década. Esta fuga de personal sanitario, combinada con la jubilación de enfermería, agrava aun más la situación.

El Colegio de Enfermería de Málaga advierte que las próximas jubilaciones´´ ponen en riesgo el sistema sanitario´´ entre 2020 y 2024 se jubilaron 508 enfermeras y en la próxima década se retiraran 1.528 más, esto unido al déficit estructural de profesionales pone en alerta la sostenibilidad del sistema sanitario malagueño y andaluz. Por todo esto se hace más necesario que nunca un aumento de las plazas de formación y que se ofrezcan contratos estables y condiciones dignas para retener a los profesionales.

 

 

 

 El personal de los centros sanitarios ya no puede más, no debemos olvidar que venimos de una crisis sanitaria sin precedentes, el Covid 19, que unido a las cargas de trabajo por la falta de personal está poniendo en peligro la salud física y mental de estos profesionales

Los sindicatos que componen la Mesa Sectorial de Salud denuncian, el engaño de la administración sanitaria respecto a la situación de las bolsas de trabajo, la reducción de contrataciones, además del incumplimiento del Plan de Mejora de la Atención Primaria y de la carrera profesional firmado hace dos años con Moreno Bonilla.

Esta situación esta llevando a que nuestros profesionales sanitarios sobre todo médicos y enfermeras se vayan de nuestra comunidad autónoma, a otras con mejores condiciones laborales, y donde la falta de vivienda asequible no sea un   problema añadido como ocurre en Málaga.

Por todo esto, aprovechando que hoy celebramos el Dia Internacional de la Enfermería, queremos reivindicar mejores condiciones laborales para estas profesionales que dan su salud e incluso su vida por cuidarnos. Ha llegado la hora de cuidar a quien nos cuidan.

 

Carmen Martin Ortiz

Secretaria de Salud del PSOE de Málaga

TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos