BLOGOSFERA

Josele González Pérez

Tren litoral


En los últimos años, la Costa del Sol ha experimentado un crecimiento sin precedentes en su historia, transformándose en una de las zonas más densamente pobladas de toda Europa. A esto se le añade el turismo, principal motor económico de un litoral malagueño que, en muchos puntos, cuadriplica su número de habitantes durante el período estival.

Con un mapa en constante crecimiento, es incuestionable hablar del tren litoral como una infraestructura sumamente necesaria para favorecer la vertebración, la cohesión territorial y el crecimiento a futuro tanto de los municipios costasoleños como del resto de la provincia de Málaga.

Cualquiera que haya hecho uso de la línea C1 del Cercanías Málaga-Fuengirola habrá constatado en primera persona la necesidad de un refuerzo de esta infraestructura ferroviaria para asumir la alta demanda de pasajeros que atiende a diario. No solo hablamos de facilitar el uso del tren a trabajadores y trabajadoras, estudiantes o población residente que se desplaza por cualquier otro motivo a localidades vecinas, sino de responder con eficacia a todo el tráfico turístico que genera el cuarto aeropuerto más activo del país, el de Málaga-Costa del Sol.

También resulta casi anacrónico la imposibilidad de llegar en tren a puntos tan estratégicos del turismo y la economía malagueña como son Mijas, Marbella, Estepona o Nerja, localidades que solo disponen del autobús o el taxi como medios de transporte público.

Por ello, en su apuesta firme y decidida por mejorar las conexiones ferroviarias del país, el gobierno socialista de Pedro Sánchez, con el ministro de Transportes, Óscar Puente, a la cabeza, ha pisado el acelerador del futuro tren litoral, adjudicando su estudio de viabilidad por casi un millón de euros. Estará articulado en cinco tramos: Málaga-Fuengirola, Fuengirola-Marbella, Marbella-Estepona, Estepona-Algeciras y Málaga-Nerja.

El estudio permitirá poner sobre la mesa y analizar todas las opciones disponibles para mejorar la movilidad y la conectividad ferroviaria entre los municipios de la Costa del Sol, así como reforzar la línea C1 del Cercanías Málaga-Fuengirola con una posible ampliación hacia el oeste, hasta Algeciras, pasando Marbella y Estepona, como hacia el este, hasta Nerja.

Sin duda, un gran paso que inicia la mayor transformación en movilidad de la historia de Málaga y que reitera el compromiso de un gobierno socialista por ofrecer a los malagueños y malagueñas alternativas de movilidad sostenibles y públicas. Porque como dijo Óscar Puente en el pasado congreso provincial del PSOE de Málaga: “Vamos en serio con el tren litoral”. Y así lo están demostrando.

 

Josele González Pérez

Secretario Coordinador del Área de Municipios del Litoral

TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos