BLOGOSFERA
Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer
El día 24 de septiembre se celebra el Dia Mundial de la Investigación contra el Cáncer, una iniciativa impulsada por la Asociación Española contra el Cáncer y otras organizaciones, en honor al nacimiento del científico español Severo Ochoa, premio Nobel de Medicina, un referente en genética molecular.
Este día se celebra para visualizar y promover la investigación científica en la lucha contra el cáncer.
Además, es una fecha para concienciar sobre la importancia de la inversión en la investigación oncológica como motor para mejorar la supervivencia, el diagnostico, el tratamiento y la calidad de vida de los pacientes, y como fuente de esperanza para el futuro.
El papel de la investigación es clave en todas las etapas de la lucha contra el cáncer, desde la prevención y el diagnostico hasta el tratamiento y el apoyo.
Los avances en investigación mejoran la calidad de vida de los pacientes y garantiza la igualdad en el acceso a los cuidados.
la investigación para prevenir La organización Mundial de la Salud (OMS) enfatiza la necesidad de fortalecer la enfermedad y garantizar el acceso a los tratamientos.
En España, se ha logrado avances científicos significativos en investigación oncológica, con la participación activa del Ministerio de Sanidad para potenciar estas áreas.
El Ministerio de Sanidad y la Sociedad Española de Oncología Médica han publicado datos actualizados sobre el cáncer en nuestro país. Las cifras más recientes estiman de 286.000 casos, con canceres de colón y recto, mama, pulmón, próstata y vejiga como los más diagnosticados. A nivel global, el cáncer es una de las principales causas de muerte y se proyecta un aumento en los casos para 2050.
El incremento de casos se debe a factores como el aumento de la población, el envejecimiento, la exposición a factores de riesgo como el tabaco, alcohol, obesidad y sedentarismo, y a los programas de detección precoz de la enfermedad.
En los últimos años, los avances gracias a la investigación han sido extraordinarios. Actualmente existen nuevos tipos de tratamientos impensables tan solo hace unas décadas. Nuevos fármacos, novedosos métodos de detección precoz o tratamientos como la inmunoterapia han llegado para quedarse, pero hay que seguir investigando y para ello, son necesarios muchos recursos.
Recursos sobre todo de las administraciones publicas para erradicar esta lacra que es el cáncer, que solo superaremos con investigación, prevención y los mejores tratamientos y cuidados para los pacientes que padecen esta enfermedad.
La sanidad publica en Andalucía, por lo tanto, el gobierno andaluz debe destinar más recursos económicos para la investigación, y la prevención, pero también para la eliminación de las listas de espera, espacios dignos en nuestros centros sanitarios para que los enfermos de cáncer puedan recibir sus tratamientos y los cuidados paliativos en caso de que sea necesario, dotándolos de los profesionales necesarios para dar una atención sanitaria de calidad y en el menor tiempo posible.