BLOGOSFERA

Estefanía Martín Palop

La invisibilidad del sinhogarismo


Las ciudades despiertan y como un decorado las calles se visten para recibir el bullicio mañanero, mientras, muchos hombres y mujeres recogen sus pocas propiedades para buscar espacios amigos para el transcurrir del día.

Las personas sin hogar son invisibles protagonistas de un problema estructural que tienen nuestras sociedades y sobre todo las urbes y ciudades de mayores dimensiones. Ciudades que crecen y que invisibilizan el dolor de proyectos personales que quiebran y terminan viviendo situaciones multiproblemáticas. Pero que nadie pierda de vista que todos y todas ellas, son hombres y mujeres que provienen de vidas más o menos normalizadas que en un momento dado en su vida, y por la concatenación de hechos y problemas, se vieron inmersas en una espiral difícil de la que salir y que las llevó al sinhogarismo.

Las personas sin hogar, el denominado “sinhogarismo”, pueden encontrarse en diferentes circunstancias que abarca desde la exclusión residencial a las situaciones de calle (recogidas en la Tipología Europea de Sinhogarismo y Exclusión Residencial, ETHOS).

El último estudio realizado en la ciudad de Málaga, “Aproximación prospectiva a la situación de las personas sin hogar en la ciudad de Málaga”, coordinado por María de las Olas Palma García y Rafael Arredondo Quijada, e impulsado por la Cátedra de Inclusión Social de la Universidad de Málaga; evidencia la necesidad de seguir profundizando en esta realidad de manera periódica para poder profundizar conocimiento y mejorar la capacidad de las respuestas y efectividad de las soluciones planteadas. Una de las conclusiones de este estudio afirma que: “Para las personas que están en centros, los problemas económicos son el motivo predominante de su situación, seguidos de problemas laborales. Por el contrario, para las personas en situación de calle, lo son los problemas laborales, el abandono de una institución o la inexistencia de red familiar”.

Es decir que la mejor política contra el sinhogarismo y para ayudar a las personas que se encuentran en situación de calle es el fortalecimiento de las políticas sociales públicas, el fortalecimiento de sus servicios sociales comunitarios y el diseño de planes estratégicos, reales y eficaces, por la convivencia y por la inclusión. Abandonando el paternalismo o el tufo de “beneficencia” que han alcanzando las políticas sociales en la ciudad de Málaga.

Y como en toda dinámica, también en la de las ciudades, la política puede ayudar o no. En Málaga nos encontramos con un alcalde que no sólo nos manda a los malagueños y malagueñas a vivir fuera de nuestra ciudad, sino que diseña una ciudad a golpe de “pelotazos urbanísticos” y año tras año la ha convertido en una ciudad poco amiga de los malagueños y malagueñas, que cada día están más lejos de poder permanecer en su ciudad.

Bajo ese prisma de gestión y diseño de ciudad, nos acercamos a la gestión de las políticas sociales, donde llevamos largos meses con un albergue amenazado con la privatización y cierre, por encontrarse en una parcela valiosa para construir más torrres, by Paco De la Torre. Un albergue municipal, que ya era muy insuficiente para las necesidades de una gran ciudad como es Málaga, tal y como han denunciado en múltiples ocasiones las entidades sociales que trabajan en el sector.

Es decir, que no sólo no se está preocupando de profundizar en la exclusión residencial y el sinhogarismo en el que se encuentran muchas personas, sino que su preocupación está focalizada en seguir potenciando una ciudad “poco amiga” de quienes son más vulnerables.

Llámenlo clasismo o aporofobia, pero el Partido Popular en Málaga (al igual que en Madrid o Badalona) no han apostado por el fortalecimiento de los Servicios Sociales Comunitarios, no han apostado por la contratación de profesionales para llevar a cabo una intervención comunitaria o realizar un acompañamiento social (herramienta metodológica básica para intervenir en Sinhogarismo y con personas que no tienen hogar). Paco De la Torre y su equipo son más de hacer desaparecer de la vista los problemas sin resolver de la ciudad, antes que afrontar el reto de convertir nuestra ciudad en aquella que abraza y no expulsa.

TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos