BLOGOSFERA
El acoso escolar, un mal inaceptable
Sandra tenía solo 14 años.Kira no pudo más y acabo con todo en 2021. Jokin nos dejó hace ya 20 años. Y no hemos sido capaces de atajar este sinsentido.
Cada 6 de noviembre el calendario nos recuerda una herida que todavía no hemos cerrado: se “celebra” el día internacional contra la violencia y el acoso escolar. Detrás de cada silencio roto, de cada mirada baja o de cada mensaje cruel hay un niño o una niña que sufre, que siente miedo, que a veces pierde la esperanza. Desde el PSOE de Málaga queremos alzar la voz por todos ellos, porque ninguna infancia debería verse empañada por el dolor, la exclusión o la humillación.
Los últimos casos de suicidios provocados por el acoso escolar nos estremecen como sociedad. Nos interpelan como adultos, como docentes, como padres y madres, y sobre todo como responsables públicos. No podemos mirar hacia otro lado. Por eso exigimos a la Junta de Andalucía que se dote a los centros educativos de los recursos que necesitan: más orientadores, más psicólogos, más formación, más acompañamiento. Porque el acoso no espera, y cada día que se demora una respuesta puede ser demasiado tarde.
La educación debe ser un refugio, no una amenaza. Queremos escuelas donde el respeto, la empatía y la igualdad estén presentes en cada aula, en cada conversación y en cada red social. Las políticas públicas deben estar al servicio de la protección de nuestra infancia, y para ello es indispensable un compromiso firme, constante y valiente. Los protocolos actuales no sirven, hay que actualizarlos, y sobre todo, hay que exigir que se cumplan.
Reafirmamos nuestra voluntad de trabajar por una Málaga y una Andalucía libre de acoso escolar. Lo hacemos con la convicción de que cada pequeño gesto cuenta, y con el deseo profundo de que ningún niño ni niña vuelva a sentirse solo. Porque cada vida importa, y cada historia merece ser vivida sin miedo.
El compromiso del PSOE malagueño es claro: ni un paso atrás en la defensa de la infancia y la juventud. Combatir el acoso escolar no es una opción, es una obligación ética y social que nos involucra a todos.





