BLOGOSFERA

Divide y vencerás
TIENES 45 años. Llevas meses con fatiga extrema, dolor persistente, rigidez en los músculos... No sabes y no saben lo que te pasa, hasta que un día, después de miles de pruebas y exámenes médicos te diagnostican fibromialgia. Imagino que se te debe caer el mundo encima, no sabes lo que debes hacer en ese momento, y a tu dolor físico se une tu dolor emocional y el de los que te rodean y aprecian. Finalmente optas por acudir a una asociación donde encuentras a personas con problemas similares a los tuyos, donde hay historias que te ayudan a normalizar la situación y a construir un nuevo futuro no con menos alicientes que el que tenías meses atrás. Pero aquí no solo estas tú, hay mucha gente más que ante las dificultades comunes se han unido. Es una historia de superación colectiva, de mejora individual sí, pero sobre todo de avance ciudadano y social.
combate_egoismo
EMPIEZO con este párrafo, inventado, pero que seguramente refleja la realidad de muchas familias que algún día tuvieron o tendrán este ejemplo u otros parecidos. Familias que han padecido los mismos problemas de salud que otras, los mismos problemas en su barrio que sus vecinos, los mismos problemas en el colegio, que el resto de compañeros de clase... Problemas que nos afectan individualmente pero que son comunes a un colectivo, como lo es ahora la crisis.
Y es que el individualismo ha avanzado tan brutalmente en nuestra sociedad que hemos olvidado que salir juntos de los problemas seguramente es más sencillo. Pienso en esto desde que el otro día en una tertulia de una televisión local tuve la oportunidad de charlar con una persona que llamó para entrar en directo.
Hablábamos de Galicia y de los cambios que habían hecho en el sistema sanitario, concretamente yo hacía referencia a que los desempleados residentes en Galicia que llevan más de 12 meses en paro se quedan de forma automática sin tarjeta sanitaria. En palabras del sindicato CIG "Se les bloquea la tarjeta sin previo aviso y hasta que no reciben la que les acredita como personas sin recurso, no tienen acceso a la sanidad pública. Mientras tanto deben pagar la consulta y el tratamiento farmacológico que les prescriba el médico".
EL hombre que llamó hizo una intervención en la que criticaba la época en la que gobernó el PSOE de Galicia en pacto con el BNG, concretamente argumentó que durante esta época había 8 Delegados/as del Gobierno en una comunidad donde solo hay 4 provincias. Ahora gobierna el PP y hay 4 Delegados/as del Gobierno.
ME parecería lógico que este argumento se pusiese sobre la mesarecortes_sanidad como ejemplo de mejora en la eficiencia de la gestión pública. Sin embargo, lo que me hizo salir de la tertulia dándole vueltas esa tarde era el argumentar esto cuando hablábamos de los recortes sanitarios. Concluí que a un ciudadano podría importarle no demasiado que vecinos/as suyos tuvieran que pagar por la sanidad si él no tenía que hacerlo y que debido a su contexto personal su escala de valores era muy distinta a la del colectivo de desempleados gallegos que se veían afectados por la medida.
EN definitiva, un estado del bienestar al alcance de la mayoría ha llevado a cambiar la escala de valores. Quizás nos parecemos más al espectador que llamó y se mostró poco preocupado por los recortes sanitarios porque a priori todos tenemos expectativas de seguir disfrutando del estado del bienestar actual que se consiguió con el esfuerzo de superación colectiva de muchas personas.
HAY un refrán que dice divide y vencerás, lo que me preocupa de cara al avance social de los próximos años es la superación personal versus a la superación colectiva. Y también me preocupa que llegue el momento en que prefiramos quedarnos tuertos pero que el de al lado este ciego.