BLOGOSFERA

Una medida que golpea a las familias malagueñas
Los socialistas malagueños hemos celebrado hoy la primera reunión de la Comisión Ejecutiva Provincial tras el paréntesis de agosto. Arrancamos el curso político con una movilización social y de carácter informativo para que la ciudadanía conozca nuestra posición política contraria a la subida del IVA aprobada por el Gobierno del PP y las alternativas que planteamos a la política errática de Rajoy.
La subida del IVA golpea a familias, comerciantes, autónomos y PYMES, que son el centro de las medidas del Partido Popular. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), esta medida hará que cada familia malagueña tribute 470 euros más al año. En concreto, una familia media tendrá que gastar entre 30 y 40 euros más que el año pasado solo por el alza fiscal en el inicio del curso escolar.
La medida adoptada por el Gobierno de Rajoy es injusta e ineficaz. En plena recesión, aumentar los tipos del IVA va a enfriar aún más el consumo y castiga los bolsillos de los potenciales compradores que ya han visto mermados sus ingresos con la subida del IRPF, de impuestos como el IBI, la reducción salarial en el sector público y privado y la eliminación de la paga extra de Navidad. Los expertos dudan de que el Gobierno recaude más. Y es injusta porque aumenta la presión fiscal sobre bienes de consumo de primera necesidad, afecta sobre todo a familias cuyos ingresos se han visto reducidos y no podrá ser asumido por pequeños y medianos comercios, profesionales autónomos y PYMES que serán menos competitivos frente a grandes empresas.
El PP repercute esta subida en los sectores económicos que pueden ayudarnos a salir de la crisis, como el turismo, y en sectores que se han visto afectados duramente por la recesión económica, como los servicios.
En el ámbito del turismo, el incremento del IVA podría suponer la pérdida de 700 millones de euros y 5.000 empleos entre directos e indirectos al año en la Costa del Sol. En esta zona la actividad turística genera 7.500 millones de euros anuales y cuenta con 84.000 empleos relacionados con el sector. La medida tendrá una incidencia directa sobre la competitividad del turismo, un sector básico y estratégico de la economía malagueña. Perjudicará desde la hostelería hasta el senderismo, a numerosas actividades económicas de un sector que supone el 11% del PIB y ocupa aproximadamente al 12% de los trabajadores. El encarecimiento será de dos puntos en servicios de hostelería, camping y restaurantes y de 13 en el caso de actividades deportivas como el golf, el esquí, submarinismo, vela o senderismo. También sufrirán el mismo incremento del impuesto las discotecas, salas de conciertos, parques de atracciones y temáticos y centros de salud y belleza, como spas, balnearios urbanos y centros de hidroterapia. En definitiva, nuestros destinos turísticos tendrán el IVA más caro de toda Europa y el Mediterráneo.
En los servicios de peluquería y estética el IVA pasa del 8 al 21 por ciento. Actualmente, según los datos de la Asociación de Empresas de Peluquería y Salones de Belleza de Málaga y Provincia, la provincia de Málaga cuenta con 2.650 establecimientos de peluquería y otros 1.118 dedicados a la estética, cuya suma hace un total de 3.768 empresas dedicadas a la imagen personal. El número de trabajadores asalariados que actualmente tiene el sector asciende a 3.200, pero sumando los profesionales autónomos el empleo generado llega a casi 7.000 personas. La mitad de esos puestos de trabajo están ahora en peligro. Y el 87% de estos profesionales son mujeres, en su mayoría jóvenes; en concreto, ocho de cada diez tienen entre 20 y 34 años. Es decir, la medida del Gobierno del PP afecta a un sector de empleo femenino, de profesionales autónomos, que ha visto reducido sus ingresos por la crisis y que ahora sufrirá otro tijeretazo en sus ingresos.
Los socialistas malagueños vamos a reunirnos con los sectores más afectados por esta subida del IVA. Vamos a explicar a la ciudadanía nuestras alternativas para que la crisis no recaiga de nuevo sobre los hombros de los mismos. Para ello, proponemos otras opciones como cobrar impuestos a los premiados con los grandes premios de Lotería Nacional desde el primer año (ahora solo pagan a partir del segundo año), reducir las deducciones del IRPF, aumentar ingresos con nuevos impuestos que penalicen la contaminación o un impuesto a las grandes fortunas, como ha hecho Francia.
Los socialistas vamos a hacer todo lo que está en nuestras manos para que el Gobierno reconsidere su decisión y dé marcha atrás en esta injusta e ineficaz medida.