BLOGOSFERA

Enrique Benítez Palma

Contra la democracia


La semana pasada María Dolores de Cospedal volvió a sorprender a la opinión pública, e incluso a la publicada, poniendo encima del atril de las Cortes manchegas una medida en contra de la democracia, pura cortina de humo, camuflaje de su pérdida de popularidad y de su nefasta gestión de lo público.

La Presidenta de Castilla – La Mancha y Secretaria general del PP, que hasta ayer, como quien dice, cobraba dos o tres sueldos y algún que otro complemento, ha decidido reformar el sistema electoral de la Comunidad Autónoma que dice gobernar. Con una abrumadora mayoría de altos cargos residentes en Madrid -gestores públicos a tiempo parcial-, y un pobre balance de legislatura, María Dolores de Cospedal, que pasa más tiempo en la sede del PP de la madrileña calle Génova que en Toledo, sigue los pasos de la maestra del camuflaje político (Esperanza Aguirre) y evita el debate y la crítica lanzando una ofensiva contra la oposición.

La reforma del sistema electoral que plantea Cospedal es un auténtico pucherazo a su favor. Primero, porque modifica el tamaño de las Cortes de Castilla – La Mancha en beneficio de las expectativas electorales de su Partido. Segundo, porque introduce un mínimo de votos necesarios para llegar a las Cortes que, de hecho, consuma un bipartidismo salvaje. Y para finalizar, porque elimina de un plumazo la financiación de la oposición, impidiendo con ello la necesaria e imprescindible tarea fiscalizadora de la acción de gobierno que la Constitución concede a los grupos políticos que no forman parte del ejecutivo, y permitiendo, además, que sean quienes tienen grandes intereses privados quienes decidan las leyes que se redacten y se aprueben. Una verdadera involución.

El debate no es baladí. Con la excusa de la crisis y sembrando en terreno regado, desde el PP se está procediendo a desmantelar los contrapesos democráticos del poder. Contrapesos siempre necesarios para evitar fraudes y abusos, para controlar y criticar el poder de la mayoría. Sin oposición, sin Cámaras de Cuentas ni Defensores del Pueblo, el poder tiene el camino más ancho y la ciudadanía dispone de menos recursos para hacer frente a imposiciones y arbitrariedades.

Para colmo de males, desde la página web www.politikon.es, Pablo Simón ha advertido sobre los perversos efectos bipartidistas que tiene, además, la reforma planteada. Formaciones como UPyD o IU necesitarían conseguir, según la provincia, entre el 11% y el 16% de los votos, muy lejos de los porcentajes que tendrían que alcanzar hoy para lograr representación parlamentaria.

Cospedal retrocede 225 años en el tiempo, a los felices años previos a la Revolución Francesa, que dio fin a la edad moderna para inaugurar la historia contemporánea. Días felices para la nobleza y la aristocracia, días amargos e indignos para el pueblo llano. Son malos tiempos para la democracia, perpetrados desde la propia democracia. Indignante.

TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos