BLOGOSFERA

Miguel Ángel Heredia Díaz

Anillo ferroviario: ahora o nunca


La situación nos exige el doble esfuerzo de atender el presente sin olvidar que necesitamos proyectos que generen crecimiento económico para crear puestos de trabajo en Málaga

Es usual que hablemos del anillo ferroviario de Antequera como algo futuro, cuando a día de hoy, una de las piezas fundamentales de este proyecto impulsado por los gobiernos socialistas en la provincia de Málaga, el centro de tecnología ferroviaria, es una realidad.

Los socialistas hemos defendido siempre y ha sido una apuesta electoral dentro del proyecto que proponemos a los malagueños y malagueñas la necesidad de seguir dando pasos en la dirección de crear un polo tecnológico en torno a la tecnología ferroviaria, la construcción de trenes AVE en los talleres de Los Prados y la prueba de los nuevos modelos en el anillo.

Si las cifras de previsiones sobre el anillo son muy importantes -casi 400 millones de inversión, más de 4.000 empleos directos e indirectos en la fase de construcción, casi dos centenares en los primeros años de funcionamiento-, las cifras reales del Centro de Tecnología Ferroviaria del PTA son una excelente noticia en este contexto económico: 37 empresas incorporadas desde que se inauguró en el año 2011. De las cuales 9 son multinacionales extranjeras y 13 son multinacionales españolas.

Este espacio de innovación lo componen empresas cuya facturación agregada supera los 200.000 millones de euros en el mundo, tienen más de 1.400.000 empleados y destinan más de 5.000 millones a I+D+i. De todas estas empresas ya se han incorporado con investigadores y proyectos 22 de ellas (el 60%) y tienen más de 80 investigadores con proyectos de I+D+i en ejecución cuyo presupuesto supera los 30 millones de euros.

Pues todo este proyecto pende de un hilo, pende de la decisión política del Gobierno del PP de seguir apostando por el anillo ferroviario. Es una cuestión de voluntad política. La misma que no hemos visto en los presupuestos generales de 2013 y que hemos tratado de enmendar sin fortuna.

Nos consta que el proyecto está en peligro por dos cuestiones: primero, por los plazos de inversión del 80% del presupuesto, de financiación europea, que deben ser empleados antes de que acabe 2013. Segundo: por las tensiones dentro del Partido Popular para llevarse este proyecto de la provincia de Málaga. Ha habido amagos, como la oferta de instalarlo en Guadix. Ahora la pugna es más fuerte: fuentes del sector nos han explicado que la intención es trasladarlo a la Castilla La Mancha, comunidad que tiene también conexión AVE.

Málaga puede perder una inversión de 400 millones de euros y puede perder una oportunidad de reindustrializar su economía, diversificarla y un impulso definitivo como polo de innovación y tecnología. Málaga puede perder convertirse en capital ferroviaria de Europa, de ser referente mundial en la materia, con los beneficios que significa para nuestra Universidad, ahora que cumple su 40 aniversario. Málaga puede perder una oportunidad para tener alternativas de ingresos para el Puerto, compatibilizando la apuesta por los cruceros con convertirse puerta de entrada de la maquinaria o puerta de salida para la exportación de los trenes de alta velocidad fabricados en Los Prados.

En esta situación, los socialistas proponemos un acuerdo provincial, un pacto provincial, entre agentes sociales, para defender que el anillo se haga en Málaga y se haga ya. Ofrezco este acuerdo para ir todos a una, nos parece fundamental continuar con el trabajo que ADIF lleva realizando desde los últimos años.

TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos