BLOGOSFERA

María Gámez Gámez

La mediocridad de la corruptela


La complicada y difícil situación económica ha delatado la precariedad en la que deja el normal desarrollo democrático de una sociedad, como la española, cuando la corrupción ocupa demasiadas páginas de los periódicos diarios. La lacra de la corrupción atrapa como si de un simple guante se tratara la mano de algunos políticos o destacados dirigentes de algunas formaciones políticas.

La transparencia y mecanismos certeros frente a esos casos denostados por la sociedad española son las únicas herramientas útiles y eficaces para sacar de las primeras páginas de nuestros recuerdos las impunes palabras de soberbia de Bárcenas cualesquiera.

La tozuda realidad en la que nos está envolviendo el PP tiene consecuencias gravísimas para el normal desarrollo de nuestra convivencia y sobre todo para la esperada profundización en nuestro estado de derecho. Sin embargo, la corrupción se duplica y se convierte en la segunda preocupación ciudadana. En tan solo un mes, en pleno estallido del caso Bárcenas, según el barómetro Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) la corrupción y el fraude han pasado de ser "el principal problema que existe en España" para el 17,7% de los españoles a serlo para el 40%. Una inquietud solo superada por el paro, que se sitúa en el 79,9%, y por delante de los problemas de índole económica (35,4%), los políticos y la clase política (29,7%) y la sanidad (10,5%).

La bochornosa actuación del PP en el caso Bárcenas no hace más que poner sobre la mesa como la presunta financiación ilegal del partido conservador, capitaneado por Mariano Rajoy, ha jugado a la democracia con las cartas marcadas. Los ingresos se han disparado en sus arcas y le ha permitido acudir a las citas electorales con la ventaja del traidor a las reglas democráticas que entre todos nos hemos dado. Después de esta evidencia, dada las pruebas publicadas por medios de comunicación escrito de tirada nacional, el PP no denuncia a quien ha cometido, presuntamente, estas irregularidades sino que denuncia al mensajero. Rozando la mofa el líder “barceniano” denuncia por despido improcedente a quien le abona el salario “simulado” para acceder a unos derechos sociales a los que no tiene. De este sainete es protagonista el partido conservador español, la derecha con más poder otorgado por las urnas hasta este momento en nuestra democracia. A pesar de esta circunstancia el PP ha decidido ser el protagonista de la mofa política internacional y perjudicar gravemente la recuperación económica de nuestro país al situarlo en el foco de la mediocridad de la corrupción. A tenor de los estudios demoscópicos la sociedad española lo tiene muy en cuenta y el daño a los pilares de nuestro país son, difícilmente, cuantificables.

Es evidente que la falta de transparencia produce una gravísima enfermedad que perfora las entrañas del sistema democrático: la corrupción. La clase política tenemos que hacer un esfuerzo ingente para apartar de nuestro camino conductas impropias de la confianza que nos han depositado los ciudadanos con su voto. Es ahora cuando el PP tiene una cota de poder altísima quien tiene poner en marcha los mayores mecanismos de transparencia y control. Sin embargo, ahora está defraudando aún más a todos. El esperpento de comprobar que un extesorero que conoce detalles sobre el pasado económico reciente de dirigentes del PP amedrenta al partido del gobierno de la nación deja, de nuevo, mucho que desear del Presidente del Gobierno.

Hay que buscar un lugar común de transparencia y pulcritud en la toma de decisiones públicas y en el funcionamiento de nuestras organizaciones políticas. El PSOE ha hecho grandes avances en el pasado y ahora apuesta por nuevas propuestas en este sentido, sin ellas, por ejemplo, no hubiéramos conocido nunca el sueldo del Presidente del Gobierno actual en los años anteriores cuando era presidente de su partido.

Nuestro país se merece cerrar el capítulo de la corrupción. Las medidas pueden ser claras, nítidas y convincentes para dejar atrás este lamentable episodio de nuestra reciente historia que por desgracia patrocina el PP y su Presidente del Gobierno.

TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos