BLOGOSFERA

María Gámez Gámez

El hambre no olvidada


Parecía que no volveríamos a hablar de algo tan dramático en nuestro país como que hubiera conciudadanos que tuvieran carencias tan básicas como no tener suficiente alimento que llevarse a la boca. La errática política económica que está llevando a cabo la derecha europea con su alumno más aventajado en el PP, con el Presidente Rajoy a la cabeza, está llevando al desastre cualquier atisbo de esperanza para salir de esta maldita y concienzuda crisis.

Los que tenemos responsabilidades municipales, como es mi caso de Portavoz del Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Málaga, y transitamos las calles de nuestras ciudades oyendo las necesidades y carencias de nuestros vecinos y vecinas llevamos tiempo sintiendo cerca el hambre. Esa urgencia vital que pasa por no tener alimento para llevarse a la boca y que nos contaban nuestros mayores y que parecía olvidada o lejana a nosotros está junto a nosotros. Lo que creíamos pasado se ha hecho realidad, el hambre de nuevo se hace cercana y no olvidada porque está presente, por desgracia, en muchos hogares españoles. El PP ha perdido el rumbo de la situación, llena el discurso de frases estériles e insultantes que van a llevar a la crispación a la sociedad. No puede hablarse de “nazismo” a quienes protestan ante las injusticias más extremas y no puede haber “votantes del PP que a pesar de recortes pagan hipotecas, frente a otros que quieren librarse de pagar sus obligaciones”… Cospedal dixit. Todo esto mientras conocemos de primera mano que hay muchos menores que acuden a las escuelas con una única comida asegurada: la que ofrecen en el comedor del colegio público.

Con seis de cada 100 niños andaluces en situación de extrema pobreza, la Junta de Andalucía ha anunciado este jueves que, dentro de un par de semanas, aprobará un decreto para luchar contra la exclusión social. Entre las medidas que se contemplan está utilizar la red de centros escolares de la comunidad para garantizar que los menores cuyas familias están en situación más extrema coman al menos tres veces al día: desayuno, almuerzo y merienda. En la misma dirección Alfredo Pérez Rubalcaba anunció hace unos días la creación de “un fondo de emergencia de mil millones de euros”, que, según ha puntualizado, no es una cifra alta, ya que “representa una décima del déficit” para hacer frente a las “situaciones dramáticas que viven muchos españoles”. El plan consistiría en dar 400 millones a los ayuntamientos, 400 millones a las comunidades autónomas y los 200 millones restantes a las ONG. Esta propuesta parte de una falta de compromiso político, a nivel nacional, para intentar solventar la pobreza a la que se han visto abocados muchos ciudadanos, que nunca antes la habían padecido, a los que hay que ofrecerles una solución “digna”. Esta propuesta de pacto entre todos para evitar esta elevada exclusión social no ha contado con el apoyo del PP más preocupado en ofender que en solucionar acomodado en su mayoría absoluta. La situación es alarmante y el PP se ha olvidado de los más necesitados hasta el extremo de tener que demandar alimentos para nuestros hijos en los comedores escolares de las escuelas públicas. ¿No es suficiente llegar a este extremo para que el PP modifique esta errática y desastrosa política económica?

TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos