BLOGOSFERA

José Bernal Gutiérrez

El rico pero desatendido patrimonio de Marbella


Publiqué junto al doctor Óscar Carrascosa, gran conocedor de las letras, un libro titulado "Marbella vista por los viajeros románticos", cargado de textos inéditos que relataban la Marbella que cabalgaba entre los siglos XVIII y XIX. De estos textos llamaba la atención la riqueza patrimonial que los viajeros destacaban en sus descripciones de los términos de la ciudad. Algunos de ellos, valga como ejemplo, cruzaron media Europa para poder ver lo que aún quedaba del complejo que por aquel entonces contenían las actuales termas romanas de Guadalmina.

No pretendo ponerme pesado hablando de Historia, me puede la pasión. Quería comenzar así la entrada al blog para reflexionar sobre lo poco que a veces cambian las cosas. Hace trescientos años era apreciada nuestra pretérita riqueza por los que nos visitaban y, cuanto menos, desatendido por los que moraban. Hoy todo sigue igual, con la salvedad de que la formación ciudadana no es la misma.

Quiero desde aquí reconocer la labor extraordinaria que Paco Moreno hizo desde la delegación de Cultura en época de la gestora, parca en dineros, pero privilegiada por la capacidad de gestión, sobre todo en materia de patrimonio. La contribución de Moreno en aquellos 13 meses significó apuntalar el edificio semiderruido de nuestro patrimonio histórico. Lástima que no hubiera continuado en el tiempo su labor porque ese símil de edificio apuntalado hubiera pasado a ser el de edificio restaurado. Pero Marbella se sigue devorando a sí misma.

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Marbella quiere modificar el catálogo de patrimonio urbano y arqueológico de Marbella, incluido en el PGOU recién aprobado. Con la justificación de corregir errores plantean un catálogo de bienes inmuebles, arqueológicos y natural que, lejos de la coherencia, se elabora a espaldas de los colectivos del ramo, de la oposición, por supuesto, y de expertos conocedores del patrimonio municipal. De ahí sale un documento inicial plagado de errores pero sobre todo alejado de qué tipo de concepción de la defensa del patrimonio queremos desarrollar. Ojo, no pongo en duda la valía de los técnicos que trabajan en el documento, que me consta su capacidad y compromiso, pero sí de una delegación que tenía que haber comenzado la casa por los cimientos.

Hacer la casa por los cimientos es contratar un arqueólogo municipal. Precisamente el último arqueólogo duró lo que Paco Moreno al frente de la delegación. El PP como medida de austeridad (la primera y la última parece ser) lo despidió.

Tras ello se tendría que elaborar la Carta Arqueológica, publicada en 1983, es decir hace 30 años. Desde entonces existen nuevos yacimientos, ha desaparecido otros, pero, lo que es más importante, ha cambiado en demasía la arqueología, por lo que se necesita dicha carta arqueológica.

Y, por su puesto, poner en marcha el Plan de Protección Especial del Casco Antiguo que la ley obliga a desarrollarlo antes de dos años aprobado el PGOU pero que el gobierno del PP lo esconde en el último cajón de alcaldía condenando el Casco Antiguo de Marbella y San Pedro al deterioro del descontrol.

En definitiva, vamos a aprovechar los faraónicos proyectos del PP, como ese catálogo, para decir que las pirádimes, y no hay nada más faraónico, comenzaban por la base y no por la cúspide. En el próximo pleno llevaremos la petición de un arqueólogo municipal y la inmediata realización de la Carta Arqueológica. Ya veremos que votan.

TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos