BLOGOSFERA

Francisco Javier Conejo Rueda

Empleo: competencia de todos


El pasado 25 de abril los tres grupos políticos representados en la Diputación de Málaga rubricamos un manifiesto, con motivo del Día de la Provincia, centrado en las necesidades y oportunidades de la Costa del Sol occidental. Después de meses, por parte del grupo socialista, de continuos esfuerzos por acordar propuestas, debatir iniciativas e impulsar proyectos que sí respondieran a problemas reales de la ciudadanía y de los pequeños y medianos municipios -la razón de ser de las diputaciones-, podemos hablar de compromisos. Cierto es que ese compromiso asumido por el equipo de gobierno de la Diputación puede ser papel mojado, pero seremos los socialistas quienes exigiremos sin descanso su cumplimiento.

Como grupo mayoritario en la oposición y habiendo sido gobierno durante 12 años, los socialistas fiscalizamos al equipo de gobierno, denunciamos sus desmanes o ponemos sobre el tapete el debate sobre ciertas acciones, exigimos una igualdad de trato a los municipios, pero detrás de cada crítica o negación siempre ha habido una propuesta concreta o se ha apelado al entendimiento entre gobiernos locales, en un mismo plano institucional.

En esa línea pedimos incluir medidas excepcionales, como un programa contra la exclusión o un plan de empleo en los municipios pequeños, mediante políticas de estímulo económico, cobertura y protección social, e innovación. Los grupos acordamos en ese pleno celebrado en Fuengirola que en el complicado escenario actual, con casos de emergencia social, es más necesario que nunca que el papel de las administraciones públicas se refuerce desarrollando programas contra la exclusión social. "Así la Diputación impulsará un plan específico contra la exclusión social, en colaboración con otras administraciones", remata. Ha sido la Junta de Andalucía la primera comunidad en articular una batería de medidas para reparar la desigualdad creciente y los efectos de la crisis en términos de exclusión real. La derecha andaluza no ha estado a la altura en su respuesta. Es curioso cómo aplaude la beneficencia y critica la actuación pública contra la exclusión.

Los 82.814 demandantes de empleo de las comarcas interiores de la provincia deben ser la prioridad potenciando la acción pública desde nuestros pequeños y medianos ayuntamientos, que saben dirigir las inversiones y potenciar su impacto positivo en las economías locales. La Diputación es competente en materia de empleo, porque es competencia el desarrollo económico de la provincia. Pese a la reiterada y falsa propaganda sobre la pésima situación heredada en la Diputación, el equipo de gobierno del PP sabe que recibió un saneado y vigoroso Patronato Provincial de Recaudación, una deuda asumible, cuentas con dinero para garantizar la liquidez, y lo que es más importante, un modelo de relación con los pueblos que precisamente era muy útil para estos momentos: transparencia presupuestaria, concertación de prioridades, diálogo institucional.

Desde el grupo socialista de la Diputación de Málaga vamos a continuar con nuestra oposición constructiva y cooperativa con los pequeños y medianos municipios, reivindicando primero su autonomía y legitimidad, defendiendo su existencia y su necesidad para el futuro de las comunidades locales, y segundo, exigiendo a la Diputación que sume esfuerzos al decreto contra la exclusión social aprobado por la Junta de Andalucía. Otros gobiernos provinciales, como Sevilla, Jaén o Huelva, en manos del PSOE han impulsado planes de fomento del empleo y contra la exclusión social. En Málaga es inaceptable que se nos diga que no hay presupuestos para iniciativas como las anteriores y sí haya fondos para crear una Oficina de Alcaldes o para proyectos que superan las competencias culturales de la Diputación, como La Térmica.

TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos