BLOGOSFERA

José Luis  Ruiz Espejo

No sin las personas


Entre los cientos de debates que vive diariamente nuestro país, suficientes de hecho como para satisfacer a todo un continente, pervive de manera continuada el de nuestra situación económica y sus efectos, consecuencias, traumas y posibles soluciones.

A diario hablamos de la troika y de la señora Merkel, del techo de déficit y del parqué bursátil, o de la reforma laboral, cuando no de la necesidad de nuevos ajustes, pero con dificultad encontramos en estos debates alguien que nos hable de las personas y, sobre todo, que sea capaz de centrar en ellas toda su atención.

Como sistema, no podemos rescatar bancos y seguir permitiendo que éstos desahucien a las personas; no podemos incrementar impuestos y al mismo tiempo recortar los sueldos; no podemos privatizar servicios y al mismo tiempo reducir la financiación de lo público.

No creo en estos peajes para conseguir la salida de la crisis, igual que no puedo creer en una salida que suponga el abandono de las personas. Es por ello que debemos de ser capaces de propiciar una alternativa más justa y social, con medidas en favor de los amplios sectores de nuestra sociedad que están sufriendo los efectos de la crisis, y que, habiendo pertenecido a la clase media española, trabajado y por tanto contribuido, en estos momentos ha perdido su empleo o su vivienda y ahora necesita del Estado y de la sociedad para seguir adelante y mantener a su familia.

Y en esta dirección señalan las medidas puestas en marcha por la Junta de Andalucía a través del Decreto de Medidas Urgentes y Extraordinarias contra la Exclusión Social, una iniciativa con la que el Gobierno andaluz marca el camino de una forma diferente de hacer política y que en síntesis busca ayudar a las personas incidiendo en cuestiones tan básicas y esenciales como el empleo e incluso el acceso a una alimentación adecuada para los más pequeños, medidas tan influyentes socialmente que son habituales en países de nuestro entorno europeo como Francia, Reino Unido o Finlandia.

Son medidas coyunturales, extraordinarias y limitadas en el tiempo, pero que persiguen garantizar que, en tanto que salimos de la crisis, ninguna persona en Andalucía carezca de los elementos básicos para salir adelante.

Son medidas necesarias, y por eso mismo deben de ser complementadas por otras administraciones, que deben poner también en el centro de su acción de gobierno a los ciudadanos, porque negar públicamente la realidad, como hace el PP, no nos libra de su existencia. Es por ello que desde Andalucía reclamamos la puesta en marcha de un Plan Nacional de Exclusión Social que se centre en las personas que peor lo están pasando con la crisis.

Favorecer el empleo de personas desempleadas de larga duración y en cuya unidad familiar se carezca de recursos económicos suficientes es la primera de las medidas, que se realizará a través de los ayuntamientos, garantizando esta intervención en los 101 municipios de nuestra provincia, en los que en la mayoría de ellos también se han desarrollado o se desarrollarán otras medidas incluidos en los planes de choque de empleo ya en marcha, siendo nuestra comunidad autónoma la única que ha desarrollado iniciativas similares.

La distribución entre los ayuntamientos se hará de manera directamente proporcional al número de personas en paro en cada municipio registradas a 31 de diciembre del año 2012.

En cuanto al programa de seguridad alimentaria, quiere garantizar algo tan básico como el acceso a tres comidas diarias a los menores cuyas familias son golpeadas por la crisis, después de detectar a través del sistema educativo que en algunas familias la única comida que hacían sus hijos es la que realizan en los comedores escolares.

En este caso, esta medida impulsará y financiará una red en la que serán fundamentales, por su experiencia y trabajo en estos años de crisis, las organizaciones sociales e instituciones de voluntarios, así como los municipios para reforzar y conseguir el objetivo de llegar a los menores con necesidad de aseguramiento de su alimentación.

Por tanto a los recursos existentes, como comedores escolares, economatos sociales o comedores sociales, que serán parte importante en este programa, se sumará, tanto la financiación nueva contemplada como los nuevos recursos creados y todo ello con una dotación de más de dos millones de euros para nuestra provincia.

La suma total de estas medidas alcanzará en Andalucía 120 millones de euros, que a muchos les podrá parecer insuficiente, y seguramente lo es, pero desde luego es mucho más efectivo y proactivo que las políticas de austeridad a ultranza que no han conseguido ninguna efectividad en nuestro país.

La Junta de Andalucía marca una forma diferente de afrontar los problemas y de buscarles soluciones, enfocando de manera diferente hacia dónde destinar los recursos económicos de las administraciones. Para nosotros, la elección es clara: medidas sociales y sin abandonar a las personas.

TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos