BLOGOSFERA

Enrique Benítez Palma

Patriotismo fiscal


Para lavar su más que deteriorada imagen, el ausente y sonrojante Mariano Rajoy decidió convocar en La Moncloa, la semana pasada, a los miembros del Consejo Empresarial de la Competitividad, un grupo de 17 empresarios y directivos de las principales empresas españolas, multinacionales todas ellas. Este Consejo fue creado por Zapatero, criticado por el PP y ahora utilizado por Rajoy. Nada que objetar a una reunión que, a priori, suponía un intento de animar la imagen exterior de España, tan pobre en estos momentos de corrupción institucional y silencios cómplices.

Sin embargo, hay que hacerse algunas preguntas. Por ejemplo, si hablaron de la aportación fiscal de estas grandes empresas al Estado español. Muy poco tiempo después, Carlos Cruzado, presidente de Gestha (la asociación de técnicos de Hacienda) alertaba de que más del 70% del fraude fiscal en España “proviene de patrimonios altos y de grandes empresas”, tratando de deshacer el viejo mito urbano de que es el pequeño fraude de subsistencia –tan malo como el otro- el causante de todos los problemas de las arcas públicas nacionales. Y, en esa misma línea, una organización tan seria y poco sospechosa de revolucionaria, estamos hablando de la OCDE, hacía público un interesante documento de 44 páginas (Action Plan on Base Erotion and Profit Shifting) en el que denunciaba el uso y abuso de la ingeniería fiscal por las grandes multinacionales, con la finalidad manifiesta de eludir el pago de los tributos correspondientes.

Para muestra, un botón. El País Negocios informaba este domingo del caso del Banco Santander, que pleitea con Hacienda en el Tribunal Supremo. En el ejercicio 2003, en su declaración del Impuesto de Sociedades, la entidad cántabra presentó un resultado antes de impuestos de 4.101 millones de euros, un beneficio neto de 2.610 millones de euros y, atención, una base imponible negativa (en España) por importe de 874 millones de euros. Cito al periodista: “el juego de deducciones por doble imposición, por reinversión, fondo de comercio y otros puede permitir que haya años en que multinacionales españolas perfectamente rentables no paguen impuestos en España”.

Poco o nada ha transcendido de la reunión de Rajoy con los grandes empresarios españoles. No se permitió la entrada a los medios, las fotos fueron distribuidas directamente por Moncloa. Apenas se sabe que el Presidente del Gobierno se interesó por los fichajes del Real Madrid, ya que estaba por allí Florentino Pérez. Una cuestión de Estado, un tema de hondo calado. Así nos va, y así nos ven en todo el mundo civilizado. Como un país con un Presidente de charanga y pandereta, cerrado y sacristía.

TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos