BLOGOSFERA

Carta al director
Desde el PSOE de Málaga hemos acogido con sorpresa e indignación la publicación esta semana por parte del PP de Andalucía de un supuesto mapa de la corrupción socialista que señala de forma torticera y mentirosa a numerosos alcaldes y ex alcaldes de nuestra provincia. Un iniciativa presentada por el secretario general de la formación, José Luis Sanz, que sólo pretendía dañar la imagen y la honorabilidad del PSOE y de sus regidores con datos manipulados y falsedades. Según la información facilitada a los medios de comunicación por el propio Partido Popular, en Málaga con 30 procesos abiertos (20 imputados, 8 condenados) la corrupción socialista afectaría a Villanueva de la Concepción, Estepona, Alfarnatejo, Riogordo, Guaro, Mijas, Ronda, Fuente de Piedra, Antequera, Alpandeire, Almogía, Igualeja, Almáchar, Jubrique, Rincón de la Victoria, Ojén, Torremolinos, Cártama, Marbella, Cuevas Bajas, Sayalonga, Alcaucín, Canillas de Aceituno, Casarabonela, Colmenar, La Viñuela, Ronda, Torrox, Coín, Vélez-Málaga. En el mapa publicado por el PP aparecen también coloreados Alfarnate, Salares y Manilva.
La falta de rigor es tal que en la relación facilitada el municipio de Ronda aparece dos veces. Pero además, se han incluido personas que no están imputadas y otras que no lo han estado nunca, e incluso municipios donde el PSOE hace más de 20 años que no gobierna. Repasando uno por uno los municipios citados por el PP, la realidad es la siguiente:
En Estepona, los concejales actuales no tienen ninguna imputación y el ex alcalde y los ex concejales imputados en la operación Astapa fueron expulsados o no militan en el PSOE; en Ronda, ningún concejal socialista está imputado actualmente, el ex alcalde y los ex concejales imputados en la operación Acinipo ya no militan en el PSOE; en Guaro, Almáchar, Coín y Sayalonga los ex alcaldes han quedado absueltos, y en Alfarnatejo y Torrox los actuales regidores, también. En Fuente de Piedra, el juicio por presunto delito medioambiental pendiente finalizó recientemente y todos los imputados (alcalde, ex alcalde, ex concejal...) quedaron absueltos. En Ojén, los socialistas expulsamos a los condenados e imputados (que ahora están en un grupo independiente) y el actual alcalde y los concejales del PSOE no tienen ninguna imputación.
Tampocon militan ya en el PSOE el ex alcalde imputado de Alcaucín, donde ya no gobernamos los socialistas, y los ex alcaldes condenados de Canillas de Aceituno (donde tampoco gobierna en estos momentos el PSOE) y La Viñuela. En Marbella, el PSOE no tiene a ningún imputado actualmente, gobierna el municipio desde 1991 primero el GIL y ahora el PP. Al igual que en Torremolinos, donde el PSOE tampoco tiene a nadie imputado y gobierna el PP desde 1995, o Manilva donde no hay imputados socialistas y gobierna IU.
No hay igualmente concejales imputados en Villanueva de la Concepción, Antequera, Igualeja, Mijas, Rincón de la Victoria, Alfarnate, Salares, Vélez-Málaga y Cártama.
En Alpandeire, el alcalde está imputado por una cuestión ajena a su labor como primer edil: comprar maquinaria agrícola supuestamente robada. Por su parte, en Cuevas Bajas el alcalde está siendo investigado por una construcción de un particular en suelo no urbanizable. En Almogía, el alcalde está imputado por supuesta prevaricación urbanística; mientras que en Casarabonela el ex alcalde, imputado por delito urbanístico, está pendiente de resolución judicial. Hasta el momento ha sido absuelto de las causas que se le han juzgado. En Colmenar, el alcalde actual está absuelto de un delito contra la ordenación del territorio. Actualmente, tiene una imputación de 2008 por la concesión de un certificado de primera ocupación de una vivienda. Y diligencias previas abiertas por una denuncia del PP sobre subvenciones concedidas que ya ha sido archivada de forma provisional en dos ocasiones. Y, por último, el ex alcalde de Riogordo y el alcalde de Jubrique fueron imputados tras verse involucrados en una trama de inmigración irregular. Ambos declararon sentirse engañados. El caso está en fase de diligencias previas.
Esto demuestra que el Partido Popular ha mentido en todos y cada uno de los casos denunciados en la provincia de Málaga. En 25 municipios (Villanueva de la Concepción, Estepona, Alfarnatejo, Guaro, Mijas, Ronda, Fuente de Piedra, Antequera, Igualeja, Almáchar, Rincón de la Victoria, Ojén, Torremolinos, Cártama, Marbella, Sayalonga, Alcaucín, Canillas de Aceituno, La Viñuela, Torrox, Coín, Vélez-Málaga, Salares, Alfarnate y Manilva) porque el PSOE no tiene ningún imputado. Y en los siete restantes (Alpandeire, Cuevas Bajas, Almogía, Casarabonela, Colmenar, Riogordo y Jubrique) porque, aunque sí existen procedimientos judiciales abiertos que afectan a representantes socialistas, ninguno de ellos es por corrupción.
Por todo ello, quiero a través de esta carta como vicesecretaria general del PSOE de Málaga pedir al Partido Popular que retire este falso mapa de la corrupción y pida disculpas por el daño causado a los alcaldes y ex alcaldes y a los municipios que injustamente ha señalado.
Pilar Serrano
Vicesecretaria general del PSOE de Málaga