Los Estados deben crear mecanismos que impidan la especulación
La Senadora Emelina Fernández y el Parlamentario Andaluz y Secretario General local, Mariano Ruiz, han mantenido un encuentro con militantes y simpatizantes de la Agrupación de Distrito Málaga-El Palo para abordar y debatir la últimas medidas adoptadas por los gobiernos socialistas para reducir el déficit.
Fernández, además de explicitar las medidas puestas en marcha por el Ejecutivo de Zapatero, comentó algunos aspectos de las últimas consecuencias provocadas por la crisis: "comparar Grecia con España sólo puede ser el resultado de la estupidez o la mala voluntad. Porque en Grecia, el déficit ha causado la crisis, y en España, la crisis ha causado el déficit".
La Senadora abrió el debate ideológico de que sólo el sector público era potencialmente inestable: "Es absolutamente erróneo. Se decía que el sector privado era estructuralmente estable, porque los mercados se encargaban de estabilizarlo. Por tanto, el problema sólo podía venir del déficit público y se ha demostrado la gran equivocación que esta afirmación conlleva".
Fernández recordó a los asistentes al encuentro que antes de la crisis teníamos un superávit del 2% del PIB. "Éramos la envidia de Europa, pero nadie prestó atención a que estábamos acumulando una gigantesca deuda privada. Lo profundamente inestable era el sector privado".
Para finalizar su intervención señaló a los verdaderos responsables de esta grave crisis. "Los llamados mercados, que no son entes abstractos, sino instituciones con nombres y apellidos, están imponiendo a los Gobiernos una doble y contradictoria exigencia. Por una parte, una reducción general del déficit público, y por otra parte, el mantenimiento, la recuperación económica. Las dos cosas a la vez son muy difíciles de conseguir, por no decir imposibles. Los Estados siguen sin establecer mecanismos de regulación que impidan esta especulación masiva".
Por su parte, el Parlamentario Andaluz, Mariano Ruiz Cuadra, aclaró que el Gobierno Andaluz, como no podía ser de otra forma, va a responder con coherencia y seriedad a las medidas del Gobierno Central.
El pasado viernes, 28 de mayo, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó en sesión extraordinaria, el Decreto-Ley de medidas urgentes sobre retribuciones en el ámbito del sector público.
Ruiz Cuadra aclaró que las medidas urgentes aprobadas supondrán un ahorro total aproximado de 861 millones de euros durante 2010 y 2011. De esta cantidad, 314 millones corresponden a su aplicación en el presente ejercicio, que será efectiva desde el 1 de junio a través de las modificaciones que realiza el Decreto-Ley en el vigente presupuesto de la Comunidad Autónoma. El ahorro restante, de 547 millones, se materializará a lo largo de 2011.
Para finalizar, el Parlamentario Andaluz, informó a los asistentes que el Gobierno de Griñán va a presentar en breve un Plan de reestructuración del Gasto Público acorde con las medidas presentadas por el Gobierno Central, en el que se incluirán un paquete de medidas para la reducción del gasto farmacéutico, la reprogramación de la inversión pública y una reestructuración del sector público empresarial.