Esfuerzo inversor de la Junta en el CEIP y en el IES de Los Pacos (Fuengirola)


El secretario general del PSOE de Fuengirola y candidato a la Alcaldía del municipio en 2011, Javier García león, ha comparecido esta mañana junto a la parlamentaria andaluza Marisa Bustinduy y al diputado nacional Luis Tomás para informar acerca de las novedades del curso escolar que acaba de comenzar.


García León ha destacado la importancia de las inversiones educativas de la Junta de Andalucía en el municipio y ha puesto como ejemplo el IES Los Pacos. "Los vecinos y vecinas de Los Pacos han sido los últimos beneficiados de la pasión que el Presidente Griñán tiene por la educación, por la educación pública de calidad. En Fuengirola las 2 últimas actuaciones llevadas a cabo en materia educativa han tenido como destino Los Pacos a pesar de las zancadillas de quienes no creen en la educación pública de calidad para todos", ha declarado.

"Quiero destacar, porque así me lo han trasladado los padres y las madres, el alto nivel de satisfacción, tanto por las instalaciones, nivel docente así como las actividades extraescolares que se llevan a cabo en este instituto de Los Pacos", ha manifestado.

Respecto al nuevo colegio de Los Pacos, que ha tenido un coste de 5,5 millones de euros, García León estima que es un centro referente: "Tras todos los problemas y trabas puestas por el Ayuntamiento, hoy es una realidad, siendo en mi opinión y lo he contrastado el mejor colegio de Andalucía. Como fuengiroleños y socialista, estoy orgulloso por esta apuesta decidida por la formación de calidad y pública llevada a cabo por el Gobierno de Griñán", ha indicado.

"Obras son amores, nuevo instituto y nuevo colegio en Los Pacos para la formación de las generaciones de fuengiroleños que liderarán el futuro. Nosotros creemos en la educación como medio para hace a la sociedad más fuerte y más competitiva. La educación es la pieza clave del modelo económico que los socialistas queremos impulsar, porque es la garantía de prosperidad, de equidad y eficiencia. La educación es nuestra arma estratégica en la política económica", ha añadido el líder socialista.

Por su parte, Marisa Bustinduy ha resaltado la labor de los profesores en el engranaje educativo y ha destacado que la provincia reforzará su plantilla con más de 564 nuevos docentes, lo que supone multiplicar por dos veces y media las cifras del curso pasado. "Además, a partir de este curso, todos los colegios de Primaria de Málaga y, por lo tanto de Fuengirola, contarán con profesorado dedicado en exclusiva a tareas de apoyo y refuerzo del alumnado. El objetivo es reforzar la atención del alumnado con necesidades educativas desde los primeros años de su escolarización, una etapa fundamental en la formación del individuo y de la que dependerá su éxito escolar en los sucesivos niveles académicos. Los socialistas queremos que todos los alumnos tengan igualdad de oportunidades y creemos en la educación como nuestra única patria", ha indicado. Bustinduy también ha querido destacar la existencia de una Carta de Derechos del Profesorado que será de aplicación desde este curso y que la Consejería de Educación acaba de firmar un protocolo de colaboración con la Fiscalía Superior de Andalucía para agilizar las investigaciones de delitos y faltas cometidos contra el profesorado y ya se ha constituido un grupo de trabajo para el desarrollo de mecanismos específicos de protección durante el ejercicio de sus funciones.

La parlamentaria socialista ha subrayado el esfuerzo por la implantación de las nuevas tecnologías en las aulas a través del programa Escuela TIC 2.0. "Este curso se equipan 24 nuevas aulas digitales correspondientes a las aulas de 1º de ESO de los centros que imparten Secundaria en Fuengirola. Éstas se sumarán a las 29 de 5º y 6º de Primaria, en funcionamiento desde el pasado curso, de modo que en total, los centros públicos de Fuengirola contarán con 69 aulas digitales equipadas con pizarra interactiva, cañón de proyección y equipo multimedia", ha incidido.

Bustinduy ha destacado el esfuerzo realizado por el Gobierno de Griñán en materia de subvención del servicio de comedores, transporte escolar gratuito, Plan de Apertura de Centros o libros de texto gratuitos (que beneficiará a 4.341 alumnos del municipio). "Son planes claramente enfocados a la mejora de la calidad educativa, la igualdad de oportunidades para todos y la conciliación de la vida familiar y laboral de los padres y madres", ha argumentado.

Bustinduy ha desgranado los grandes datos de este curso en Fuengirola, en el que habrá 12.000 alumnos y 525 docentes y ha destacado la apuesta socialista por la educación pública, que llega al 90% de los estudiantes fuengiroleños. En total, el municipio alberga 19 centros de titularidad pública.

Por su parte, el diputado Luis Tomás ha encuadrado el esfuerzo educativo de la Junta de Andalucía en la estrategia nacional en pro de la educación pública realizada por el Gobierno de Zapatero. "Nos encontramos ante un curso que supone un hito importante, ya que el país alcanza la mayor tasa de escolarización de la historia. Por primera vez, el esfuerzo inversor del Gobierno de España hace que el gasto en educación supere el 5% de la tarta total", ha reseñado.

"Los socialistas creemos que la educación es la inversión más rentable porque siempre se devuelve a la sociedad. Creemos en la educación universal y en la igualdad de oportunidades. Por eso, hemos incrementado un 86% el volumen de becas desde que entramos en el Gobierno en 2004", ha destacado la senadora malagueña, al tiempo que ha añadido que evitar el abandono escolar o la formación tecnológica y en idiomas y la apuesta por la Formación Profesional son los principales retos que el Gobierno se ha fijado.


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos