El PSOE destaca que Coín contará este años con 29 aulas digitales
El secretario de organización del PSOE de Coín y concejal del municipio, Juan Diego Guzmán, acompañado por la parlamentaria andaluza Estrella Tomé y del diputado nacional y secretario general de Juventudes Socialistas en Málaga, Daniel Pérez, han presentado esta mañana las novedades para el recién estrenado curso escolar en Coín.
Los responsables socialistas han citado el apoyo a la familia, la dignificación del trabajo del profesorado y las nuevas tecnologías y el bilingüismo como grandes ejes para este curso. Así, Juan Diego Guzmán ha destacado la implantación de los portátiles y las aulas digitales en lo que ha calificado como un esfuerzo sin precedentes para adecuar la educación a la competitividad del mundo laboral y a la realidad actual. "El uso de las tecnologías de información y la comunicación y el dominio de idiomas constituyen dos factores esenciales en la configuración de una escuela de futuro que, a su vez, plantea continuos retos de modernización y actualización del sistema educativo. La Escuela TIC 2.0, que se puso en marcha el pasado curso escolar en 5º y 6º de Primaria, se consolida este curso con su extensión a 1º de Educación Secundaria Obligatoria. Andalucía es la única comunidad autónoma que desarrolla este programa, cofinanciado por la Consejería y el Ministerio de Educación, en Primaria y Secundaria", ha destacado.
Guzmán ha señalado que este curso se equipan 52 nuevas aulas digitales correspondientes a las aulas de 1º de ESO de los centros que imparten Secundaria en la el Guadalhorce y 11 de ellas corresponden a Coín. Éstas se sumarán a las 86 de 5º y 6º de Primaria (20 en Coín), en funcionamiento desde el pasado curso, de modo que en total, los centros públicos del Guadalhorce contarán con 138 aulas digitales (29 en Coín) equipadas con pizarra interactiva, cañón de proyección y equipo multimedia.
El dirigente socialista ha avanzado que, a partir de la semana próxima, también se van a empezar a entregar ordenadores portátiles destinados al profesorado y que 243 alumnos de Coín de 5º de Primaria recibirán también el suyo, de modo que se sumarán a los de 6º de Primaria y 1º de ESO, que los recibieron el año pasado. "Los socialistas tenemos la firme convicción de una educación universal, con igualdad de oportunidades para todos. Y ésta es una de las políticas en que lo demostramos, al igual que con el Plan de Apertura de Centros, las subvenciones del servicio del comedor, el transporte escolar gratuito y los libros de texto también gratuitos", ha señalado, al tiempo que ha señalado que, en este último capítulo, En el Guadalhorce se mantiene este curso el programa de gratuidad de libros de texto, un derecho consignado en el Estatuto de Autonomía, que beneficiará este curso en torno a 11.900 escolares de entre 6 y 16 años del Guadalhorce (2.840 en Coín). Esto supone beneficiar a la totalidad de los alumnos de las enseñanzas obligatorias en los centros públicos.
Por su parte, Estrella Tomé ha señalado que las aulas de la Axarquía acogen este curso a un total de 22.000 alumnos y alumnas de todos los niveles educativos con excepción del universitario (5.300 en Coín). En el Valle del Guadalhorce abrirán sus puertas 72 centros educativos (12 en Coín) y se incorporará una plantilla docente integrada por unos 1.400 maestros y profesores (340 en Coín).
El 97,64% del alumnado de la Comarca del Guadalhorce (el 99,28% en Coín) está escolarizado en centros sostenidos con fondos públicos. En concreto, 20.600 alumnos (44.66 en Coín) cursan sus estudios en centros públicos, 881 en concertados (796 en Coín) y 519, en privados (38 en Coín). De los 72 centros educativos de la Comarca del Guadalhorce (12 en Coín), 61 son de titularidad pública (2 en Coín).
En el Valle del Guadalhorce, Educación Primaria es el nivel que más alumnos acoge con 7.150 niños entre 6 y 12 años de edad (1.611 niños en Coín), lo que supone el 32,5% del total (el 30,39% en Coín); seguido de Educación Infantil con 4.788 escolares (21,76%) (979 en Coín que suponen el 18,47%), y Educación Secundaria Obligatoria, con 4.753 estudiantes (1.229 en Coín que suponen el 23,18%).
"Quiero destacar el esfuerzo del Gobierno andaluz por ampliar la plantilla de docentes y dignificar su actividad. Es, de hecho, el único Gobierno en aumentar sus efectivos. Además, a partir de este curso, todos los colegios de Primaria de Málaga y, por lo tanto de Nerja, contarán con profesorado dedicado en exclusiva a tareas de apoyo y refuerzo del alumnado. El objetivo es reforzar la atención del alumnado con necesidades educativas desde los primeros años de su escolarización, una etapa fundamental en la formación del individuo y de la que dependerá su éxito escolar en los sucesivos niveles académicos", ha indicado.
Tomé también ha querido destacar la existencia de una Carta de Derechos del Profesorado que será de aplicación desde este curso y que la Consejería de Educación acaba de firmar un protocolo de colaboración con la Fiscalía Superior de Andalucía para agilizar las investigaciones de delitos y faltas cometidos contra el profesorado y ya se ha constituido un grupo de trabajo para el desarrollo de mecanismos específicos de protección durante el ejercicio de sus funciones.
Por su parte, el diputado Daniel Pérez ha encuadrado el esfuerzo educativo de la Junta de Andalucía en la estrategia nacional en pro de la educación pública realizada por el Gobierno de Zapatero. "Nos encontramos ante un curso que supone un hito importante, ya que el país alcanza la mayor tasa de escolarización de la historia. Por primera vez, el esfuerzo inversor del Gobierno de España hace que el gasto en educación supere el 5% de la tarta total", ha reseñado.
"Los socialistas creemos que la educación es la inversión más rentable porque siempre se devuelve a la sociedad. Creemos en la educación universal y en la igualdad de oportunidades. Por eso, hemos incrementado un 86% el volumen de becas desde que entramos en el Gobierno en 2004", ha destacado la senadora malagueña, al tiempo que ha añadido que evitar el abandono escolar o la formación tecnológica y en idiomas y la apuesta por la Formación Profesional son los principales retos que el Gobierno se ha fijado.