11.700 alumnos y alumnas de Mijas comienzan el curso escolar con total normalidad


El secretario general del PSOE de Mijas y alcalde del municipio, Antonio Sánchez, acompañado por la parlamentaria andaluza Marisa Bustinduy y el diputado nacional Luis Tomás, ha presentado esta mañana las novedades para el recién estrenado curso escolar en el municipio mijeño.


Aprovechando el inicio del curso escolar, el Secretario General de los socialistas mijeños, Antonio Sánchez, ha realizado un balance de las actuaciones que los distintos gobiernos socialistas han realizado en materia educativa. Para los socialistas, "este es un pilar básico de nuestras políticas de gobierno". Concretamente en Mijas, "las políticas activas de empleo junto a la apuesta decidida por la educación han sido los ejes de las principales actuaciones de gobierno en el municipio", recordaba Sánchez.

Como ejemplo, Antonio Sánchez ha recordado que el Ayuntamiento "se hace cargo de los libros y resto de gastos relacionados con los ciclos de Educación Infantil, ya que aun no es una enseñanza obligatoria". Mijas apuesta también por la enseñanza universitaria, por ello subvenciona al 50 % los gastos de transporte de todos los alumnos. También se ha destacado la importancia de la creación de nuevos centros educativos en lugares estratégicos y con mayor demanda poblacional, como es el caso de Las Lagunas. "Allí el Ayuntamiento ha cedido una gran parcela de 25.000 metros cuadrados donde se ubicarán dos centros educativos". Antonio Sánchez ha hecho mención a las obras de mejora que se han realizado durante el verano en todos los centros educativos de Mijas, a cargo del Ayuntamiento, y la adecuación del entorno de los colegios María Zambrano y Tamixa, que permitirá la mejor fluidez del tráfico en la zona. "Además, el Plan Proteja de la Junta de Andalucía invertirá en los centros mijeños 950.000 euros", anunciaba Sánchez durante su intervención

Por su parte, Marisa Bustinduy ha señalado que las aulas de la Costa Occidental acogen este curso a un total de 81.500 alumnos y alumnas de todos los niveles educativos con excepción del universitario (11.700 en Mijas). En la Costa del Sol abrirán sus puertas 247 centros educativos (27 en Mijas) y se incorporará una plantilla docente integrada por unos 4.800 maestros y profesores (740 en Mijas). "Quiero destacar el esfuerzo del Gobierno andaluz por ampliar la plantilla de docentes y dignificar su actividad. Es, de hecho, el único Gobierno en aumentar sus efectivos. Además, a partir de este curso, todos los colegios de Primaria de Málaga y, por lo tanto de Mijas, contarán con profesorado dedicado en exclusiva a tareas de apoyo y refuerzo del alumnado. El objetivo es reforzar la atención del alumnado con necesidades educativas desde los primeros años de su escolarización, una etapa fundamental en la formación del individuo y de la que dependerá su éxito escolar en los sucesivos niveles académicos", ha indicado.

Bustinduy también ha querido destacar la existencia de una Carta de Derechos del Profesorado que será de aplicación desde este curso y que la Consejería de Educación acaba de firmar un protocolo de colaboración con la Fiscalía Superior de Andalucía para agilizar las investigaciones de delitos y faltas cometidos contra el profesorado y ya se ha constituido un grupo de trabajo para el desarrollo de mecanismos específicos de protección durante el ejercicio de sus funciones.

El 95,2% del alumnado de la Costa (el 97,19% en Mijas) está escolarizado en centros públicos. En concreto, 73.443 alumnos (10.655 en Mijas) cursan sus estudios en centros públicos, 4.261 alumnos en centros concertados (717 en Mijas) y 3.796, en privados (328 en Mijas). De los 27 centros educativos mijeños, 20 son de titularidad pública.

En Mijas, Educación Primaria es el nivel que más alumnos acoge con 4.231 niños entre 6 y 12 años de edad, lo que supone el 36,16% del total, seguido de Educación Infantil con 2.815 escolares que suponen el 24,05% y Educación Secundaria Obligatoria, con 2.581 estudiantes que suponen el 22,05%.

Por su parte, el diputado Luis Tomás ha encuadrado el esfuerzo educativo de la Junta de Andalucía en la estrategia nacional en pro de la educación pública realizada por el Gobierno de Zapatero. "El primer compromiso con la educación de los gobiernos socialistas está en el gasto dedicado a Educación que ha pasado del 4,3 % del PIB en 2004 pasando a representar el 5,05 % del PIB en 2010. Esto supone un avance de convergencia con el nivel de gasto de nuestros vecinos del Unión Europea y de la OCDE. De hecho el gasto por alumno en el año 2002 suponía un total de 4.161 2007 a 6.073 euros en 2009 lo que supone un avance del 46% en el gasto por alumno. Este curso el sistema educativo español cuenta con una financiación pública total de 53.947 millones de euros, un 5,11% del PIB para todos los niveles educativos. Desde 2004 esta cantidad se ha incrementado en 16.986 millones de euros, un 46%", ha informado Luis Tomás.

El diputado se ha querido referir también al sistema de becas y ayudas al estudio. "El balance del gobierno socialistas en materia de ayudas y becas al estudio tiene como resultado un incremento del presupuesto dedicado a becas lo que supone una incremento del 80% en seis años. El resultado es que el número de becarios ha aumentado. Los sucesivos incrementos en cada uno de los presupuestos aprobados por los gobiernos socialistas que demuestran un auténtico compromiso con la igualdad de oportunidades en la educación. Las becas y ayudas al estudio han experimentado un crecimiento sostenido desde 2004. El presupuesto para becas y ayudas se ha incrementado en un 85,9%. Este curso el Gobierno destinará casi 1.530 millones de euros para becas y ayudas, lo que supone un incremento del 86% desde 2004 y lo que demuestra que en momentos de dificultad el compromiso con la igualdad de oportunidades y con la educación en momentos de crisis del gobierno socialista es firme y clara", ha concluido.


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos