
El PSOE destaca que el gobierno de Sánchez ha blindado que La Desbandá no caiga en el olvido al declararla Lugar de Memoria Democrática
"Desde el PSOE nunca vamos a olvidar, y reivindicamos nuestro compromiso con los derechos humanos y sobre todo con la libertad", ha dicho Dani Pérez
El secretario general del PSOE de Málaga, Daniel Pérez, ha destacado esta mañana que el gobierno de Pedro Sánchez ha blindado contra el olvido los hechos ocurridos en febrero de 1937 durante la Guerra Civil conocidos como "La Desbandá" al declararla Lugar de Memoria Democrática. Acompañado por el parlamentario José Luis Ruiz Espejo y por el presidente de la asociación memorialista Rafael Molina, ha recordado que la publicación el pasado viernes en el BOE de este hito "sirve para no olvidar en ningún caso la tragedia que se sufrió aquí y sobre todo cómo los cobardes utilizaron la aviación y los barcos para bombardear a la población civil que huía", ha expresado.
"Debemos tener en cuenta que la justicia, la reparación y la memoria tienen que ir juntos, la falta de Historia puede conllevar que empiece a generar un caldo de cultivo que pueda dar la oportunidad que ideas fascistas puedan resurgir", ha expresado. "Desde el PSOE nunca vamos a olvidar, y reivindicamos nuestro compromiso con los derechos humanos y sobre todo con la libertad", ha concluido.
Por su parte, Ruiz Espejo ha puesto en valor el reconocimiento en el BOE a "La Desbandá", "es un reconocimiento y un homenaje a todas aquellas víctimas que sufrieron los horrores de este sangriento acontecimiento como uno de los acontecimientos más sangrientos de la guerra civil española y creo que merecen este homenaje y este reconocimiento", ha expresado.
Además, ha criticado que el gobierno de Moreno Bonilla en al Junta haya dejado en un cajón "hasta 37 expedientes pendientes de reconocimiento y declaración de lugares de memoria histórica en virtud de la ley de memoria democrática e histórica de Andalucía, de ellos algunos en Málaga como también lo está el trayecto completo de la carretera de Málaga a Almería, deben agilizar estos trámites", ha concluido.
Por último, Rafael Molina ha rendido homenaje "a la gente que se vio obligada a huir en condiciones infrahumanas, que fueron asediados, bombardeados, ametrallados, que muchos murieron en la carretera, que fue un hecho que durante muchos años fue oculto, no se ha reconocido y que aunque hoy el homenaje es a ellos no podemos dejar de obviar que lo que se vivió en aquel momento se está volviendo a vivir ahora".
"Ahora se están realizando genocidios, se están realizando deportaciones, se están realizando muchas tropelías y entre otras cosas avaladas hoy día por el país más poderoso del mundo, creo que más que nunca hay que hacer valer el no pasarán", ha concluido.