Pérez alerta del grave déficit de policía local y bomberos: “Málaga no cumple con las ratios mínimos exigidos para una gran ciudad”


“La ciudad cuenta con 300 agentes de Policía Local menos y faltan unos 200 bomberos”, ha señalado el portavoz socialista, que ha pedido un plan plurianual de inversiones para ambos cuerpos, porque “las territoriales tienen goteras y los trabajadores se juegan la vida en camiones averiados” y han tenido que pedir “colchonetas de rescate y bombas de gran caudal a Torremolinos” por su falta en la capital


El Grupo Municipal Socialista ha alertado de “la grave situación de falta de efectivos de Policía Local y de Bomberos en la ciudad de Málaga”. El portavoz socialista, Daniel Pérez, ha avanzado que durante la comisión de Seguridad del próximo lunes se pedirá el “refuerzo urgente de las plantillas”, además de un plan plurianual para dotar de medios adecuados a ambos cuerpos. “Hablamos de la seguridad y el bienestar de los malagueños. De la Torre presume de superávit, pero lo hace recortando en policías y bomberos. Málaga no puede seguir desprotegida”, ha añadido Daniel Pérez en rueda de prensa, acompañado de concejales y de representantes sindicales de ambos cuerpos.

 

“El déficit en seguridad de Málaga es insostenible. Hoy tenemos 300 policías locales menos de los que recomienda la Federación Española de Municipios y Provincias y 200 bomberos menos de los que recogen los propios presupuestos del Ayuntamiento”, ha denunciado el portavoz socialista, Daniel Pérez. Según los datos aportados por el sindicato SIP-AN, durante la pasada Feria de Málaga la Policía Local contó con 280 agentes menos que en 2024, lo que provocó graves problemas de tráfico y barrios enteros desatendidos. “La plantilla actual es de 859 policías, cuando en 2006 había 980. Con una ciudad que ha crecido en población y en eventos, la situación es inadmisible. Deberíamos contar con 1.200 agentes de Policía Local”, ha añadido Pérez, que ha reclamado un aumento inmediato de efectivos y la convocatoria de todas las ofertas de empleo público pendientes.

 

Por su parte, el concejal socialista Salvador Trujillo ha recordado que el cuerpo de Bomberos vive desde hace ocho años y medio una huelga indefinida por la falta de recursos. “El Ayuntamiento presupuestó 456 bomberos, pero hoy apenas hay 260. Esto ha supuesto la desaparición de unidades esenciales como la de rescate especial o la médica de emergencia, además de la reducción al 50% de dotaciones en parques principales como Las Pirámides”, ha explicado el responsable socialista en el área de Seguridad.

 

El secretario general del Sindicato Independiente de Policía de Andalucía en Málaga, Manuel Troyano, ha confirmado que “de los 859 policías, en realidad no hay más de 600 destinados a la calle, y solo 450 para cubrir ocho distritos en tres turnos”. Troyano ha denunciado además la falta de inversión en las instalaciones policiales, puesto que “en Churriana hemos pasado el verano sin aire acondicionado, en La Corta sigue lloviendo dentro y en Cruz de Humilladero trabajamos en un antiguo matadero donde se ha caído parte del tejado”.

 

En cuanto a los Bomberos, el portavoz del sindicato SAB, Pedro Pacheco, ha alertado de que el servicio “está cogido con alfileres”, sin autoescalas suficientes para responder ante los nuevos rascacielos y con vehículos de más de 20 años. “Incluso Málaga ha llegado a estar días con una sola autoescala disponible para toda la ciudad”. Además, la falta de medios para trabajar adecuadamente crea alerta, porque “hemos llegado a tener que pedir material a Torremolinos para atender emergencias en Málaga”, han advertido sobre la petición de bombas de gran caudal y colchonetas de salvamento.

Abundando en el estado y dotación de los parques de Bomberos, Pedro Pacheco ha puesto ejemplos concretos como el de Las Pirámides, que “ha reducido su plantilla a la mitad, el de Campanillas nunca llegó a abrirse por falta de personal”. El representante sindical del SAB ha recordado que el Ayuntamiento destina en los presupuestos una partida para unos 400 bomberos, pero apenas hay 260 en activo. “Los ciudadanos pagan cada año esos puestos que nunca se cubren. ¿Dónde va el dinero? No entendemos que se presupueste personal y después no se ejecute”, ha afirmado. “En casi 20 años hemos perdido un 20% de efectivos, lo que ha provocado el cierre de unidades clave como la de rescate especial, la médica de emergencias o la desaparición del jefe de sala en el Centro Municipal de Emergencias”, ha zanjado.

 


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos