Pérez exige a De la Torre que escuche a los vecinos y rectifique su proyecto de renaturalización de Huelin
Los socialistas, junto a vecinos del entorno de Fernán Núñez, han acusado al alcalde de generar “graves problemas de movilidad, aparcamiento y accesibilidad” por ejecutar las obras sin planificación y sin consenso vecinal
El Grupo Municipal Socialista ha exigido al equipo de gobierno del Partido Popular que corrija los errores detectados durante las obras de su proyecto de renaturalización de Huelin, que está generando graves problemas a sus vecinos. “Parece que Paco de la Torre ha olvidado que un Ayuntamiento debe mejorar la vida de su gente en lugar de complicarla. Desde el primer momento, estas obras se están ejecutando a espaldas de los malagueños, sin informarlos ni atender sus demandas”, ha denunciado el portavoz socialista Daniel Pérez.
En una visita al entorno de calle Fernán Núñez, Góngora y Río Rocío, Pérez ha criticado la “falta de diálogo y planificación” del equipo de gobierno, que no ha tenido en cuenta las necesidades de la barriada. “Estas obras se han iniciado sin contar con la participación ciudadana y hoy son los vecinos los que sufren las consecuencias: pérdida de hasta 50 aparcamientos en una zona ya saturada y problemas de seguridad por calles estrechas donde los vehículos de emergencia apenas pueden pasar”, ha manifestado.
Pérez ha pedido al alcalde que “rectifique y escuche a los vecinos y vecinas” que ya se han manifestado en varias ocasiones, porque “el concejal del distrito hace oídos sordos”. Esta actuación municipal “no respeta la realidad de un barrio consolidado, con colegios, guarderías y centros de mayores” y su diseño “está generando un caos circulatorio y malestar entre los residentes”.
Por su parte, la viceportavoz socialista Begoña Medina ha señalado que proyecto de la supermanzana de Huelin, financiado con fondos europeos por valor de siete millones de euros, “ha pasado de ser una oportunidad para mejorar el barrio a convertirse en un auténtico caos”. “Las obras se han desarrollado sin planificación, con calles levantadas durante semanas, sin personal, sin información y con una pérdida continua de aparcamientos”, ha explicado Medina.
“El equipo de gobierno asegura que los vecinos están satisfechos, pero la realidad es bien distinta: ha habido manifestaciones, quejas y un profundo malestar que se niegan a reconocer”. En esta línea, ha recordado que el proyecto europeo requería el consenso vecinal para su aprobación, por lo que “en los dos meses que restan de obra, el Ayuntamiento debe acelerar trámites para corregir los errores y que se garantice un barrio seguro, accesible y habitable”.
Sobre los problemas de movilidad, el concejal socialista Jorge Quero ha añadido que “el urbanismo del Ayuntamiento de Málaga vuelve a dar la espalda a la movilidad y a las necesidades reales de los malagueños” En lugar de planificar una ciudad que facilite los desplazamientos y mejore la calidad de vida, “cada actuación municipal genera nuevos problemas de tráfico, accesibilidad y convivencia”.
Esta “falta de sensibilidad del equipo de gobierno” se hace especialmente evidente en el entorno de la calle Fernán Núñez, “donde se han eliminado plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida sin ofrecer una alternativa adecuada. Una decisión injustificable que refleja la ausencia de una política urbana pensada para todos, especialmente para quienes más apoyo necesitan”, ha criticado Quero.
Un proyecto sin consenso vecinal
Varios vecinos y representantes del entorno de Fernán Núñez tomaron la palabra para relatar su situación. Juan Garzón, presidente de la mancomunidad de la zona, ha expresado su “profunda decepción” con la Junta de Distrito y ha denunciado que “ninguna de las promesas realizadas por el concejal se ha cumplido”: “Nos dijeron que reubicarían los aparcamientos perdidos, que ajustarían las aceras o que mejorarían el acceso a los colegios. Nada de eso se ha hecho. Tenemos todo el barrio levantado y cada vez menos espacio para aparcar”.
Aurora Barrientos, vecina de Fernán Núñez, ha manifestado que “la vía ha quedado tan estrecha que ya no se puede parar para dejar a los niños en el colegio o a los mayores en el centro de día”. “Han diseñado un barrio que no se ajusta a nuestra realidad. Llevamos 50 años viviendo aquí y no se nos ha escuchado”, ha denunciado.
Desde el Centro Escolar San Manuel critican también la dificultad de acceso: “Los nuevos alcorques y la ausencia de zonas de parada segura dificultan la entrada y salida de alumnos, especialmente los que tienen movilidad reducida. Necesitamos una reestructuración urgente del entorno”, ha reclamado su directora Rocío Berraquero.
Por su parte, el vecino de Huelin Nacho Romera ha lamentado que el Ayuntamiento “solo escuche a comerciantes y empresarios, pero no a los residentes”: “Llevamos un mes pidiendo una reunión con Urbanismo y no responden. Si hace falta, volveremos a salir a la calle. Queremos soluciones, no excusas”.
Por último, Patricia Garberi, también vecina de la calle Fernán Núñez, ha alertado sobre la falta de previsión en materia de saneamiento y residuos: “En las últimas lluvias se inundó la calle. En el nuevo proyecto no hay alcantarillas ni espacio previsto para contenedores. Es un despropósito absoluto”.





