La obra de Las Pedrizas toma impulso y supera ya el 30% de ejecución
El secretario general de los socialistas malagueños, Miguel Ángel Heredia, destaca que ya se han certificado más de 90 millones de euros en esta infraestructura, que mejorará un 34% el tráfico por este acceso a Málaga capital. La autopista permitirá en un 95% de su trazado una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora y se espera que sea utilizada a diario por 23.000 vehículos
El secretario general del PSOE de Málaga y diputado nacional, Miguel Ángel Heredia, ha resaltado el buen ritmo que han adquirido las obras de la autopista entre el Alto de Las Pedrizas y Málaga. Heredia ha conocido de primera mano la situación de los trabajos tras una reunión mantenida con representantes del Ministerio de Fomento. Actualmente, la inversión certificada ronda los 90 millones de euros y el grado de ejecución de las obras supera el 30%.
"Quiero destacar el gran impulso que está recibiendo ahora esta infraestructura clave para mejorar los accesos a Málaga capital, tanto desde el punto de vista de la comodidad y velocidad como de la seguridad vial. Este impulso se traducirá próximamente en un dato del que los socialistas nos sentimos muy satisfechos como es el de la creación de 1.000 puestos de trabajo directos", ha señalado Heredia.
El líder socialista ha apostado por la implicación de la iniciativa privada en obras rentables que puedan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. "El Gobierno de Zapatero ha puesto en marcha o terminado todas las carreteras de interés general para la provincia. Hablamos de la Antequera-Córdoba, de la Nerja-Motril-Adra, de la Segunda Ronda o del Soterramiento de San Pedro. Hablamos de que Málaga es la provincia en la que más se invierte en materia de carreteras. Pues bien, de acuerdo con el nuevo modelo que debe primar en las infraestructuras, los socialistas apostamos por la promoción por parte de la iniciativa privada de infraestructuras rentables como ésta de la autopista de Las Pedrizas", ha añadido.
Heredia se ha referido a la dificultad que entrañan estas obras de la autopista AP-46, que estarán jalonadas por túneles y viaductos: "Nos encontramos ante la que es quizá la carretera más compleja que se ha construido en nuestra provincia. De hecho, su coste superará los 370 millones de euros y el recorrido, de 24,5 kilómetros, alberga 17 viaductos y numerosos túneles. La buena noticia es que estas grandes estructuras ya están ejecutadas en torno al 60% y los movimientos de tierras ya superan el 90".
La autopista permitirá en casi el 95% de su trazado una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora, lo que servirá para que el recorrido entre Las Pedrizas y el Puerto de la Torre se pueda realizar en quince minutos, menos de la mitad de lo que se tarda ahora. "Los socialistas consideramos que estos datos ponen de manifiesto la comodidad y seguridad que los conductores ganarán con esta nueva carretera", ha agregado.
El PSOE considera que esta gran infraestructura mejorará un 34% el tráfico por este acceso a Málaga por el que ahora circulan más de 50.000 vehículos diarios. Se espera que hasta 23.000 vehículos al día recorran esta autopista, que será clave los fines de semana y en temporada alta.
"El Gobierno de España está realizando la mayor apuesta por las infraestructuras del transporte de la historia de Málaga. Quiero recordar que, si estuviera gobernando el PP, aún estararían vinculadas las obras de la autopista de peaje y la Segunda Ronda, y quienes utilizasen el peaje se verían obligados a desembolsar mucho más dinero para pagar las obras de la hiperronda", ha concluido Heredia.