El PSOE destaca que todos los pensionistas malagueños verán aumentar su pensión el próximo día 1 de enero
El Gobierno socialista ha subido las pensiones una media del 35% en Málaga
El secretario general del PSOE malagueño, Miguel Ángel Heredia, ha destacado hoy que todos los pensionistas malagueños, un total de 220.000, verán aumentar su pensión el próximo día 1 de enero como consecuencia de la desviación al alza del IPC como mínimo en un 1,3%. Según explica Heredia, la revalorización de las pensiones a comienzos de este año 2010 fue de un 1% y el IPC de noviembre publicado hoy, que es con el que se actualizan las pensiones todos los años, es del 2,3%. "Esa diferencia del 1,3% es la que se compensa a los pensionistas con una paga única a finales de enero de 2011 que supondrá de media más de 150 euros extra. Es una medida de profunda justicia social en la actual situación económica", ha señalado.
Asimismo, Heredia ha añadido que esta compensación por la desviación de la inflación provoca que las pensiones mínimas y las no contributivas incrementen un 2,3%, porque al 1,3% de aumento general "hay que sumar el 1% de aumento por revalorización para 2011 comprometido por el Gobierno para estas pensiones, que son las más bajas". En este caso serán 80.000 malagueños los beneficiados.
El también diputado socialista ha querido destacar algunos ejemplos de pensiones mínima que verán aumentada su cuantía en 20011. Así la pensión mínima de jubilación sin cónyuge a cargo y la de viudedad sube a 601 euros, la pensión mínima de viudedad con cargas familiares ha quedado fijada en 695 euro y la mínima de jubilación con titular menor de 65 años y cónyuge a cargo también serán de 695 euros.
"Decir PSOE es decir Estado del Bienestar. Jamás un Gobierno destinó más de la mitad de sus presupuestos a gasto social. Y los datos ponen bien de manifiesto cómo el Gobierno de España ha apostado decididamente por proteger a los colectivos más vulnerables", ha señalado Heredia.
El líder socialista ha subrayado el aumento de las pensiones desde que gobierna Zapatero. De hecho, en 2004, la pensión media se situaba en 543,38 euros. El aumento, por lo tanto, ronda los 190 euros en este tiempo y supone una tasa porcentual del 35%, lo que supone un 16,50% de poder adquisitivo.
Heredia ha detallado que, desde que gobierna el PSOE, la pensión media anual ha ganado 3,7 puntos de poder adquisitivo, mientras que durante los ocho años de Gobierno de Aznar, tan sólo lo hicieron un 0,5. "Los socialistas nunca dejaremos en la cuneta a quienes han trabajado toda una vida y ahora se merecen unas condiciones dignas de vida. El Gobierno socialista ha subido las pensiones una media del 35% en Málaga y este dato no deja lugar a ninguna duda acerca de la importancia que para Zapatero tiene el colectivo de pensionistas", ha manifestado.
Para el PSOE, la máxima prioridad la constituyen quienes perciben menos. De hecho, la pensión mínima ha aumentado en estos seis años de Gobierno Zapatero un 49%. "Han ganado 24 puntos de poder adquisitivo, con el PP sólo 4. No admitimos críticas de quienes lo único que esperan es que la crisis se agrave con el objetivo de manipular y obtener réditos electorales", ha argumentado.