El PSOE destaca el esfuerzo del Gobierno de España en los repartos de material de protección en la provincia de Málaga


Desde hoy se reparten unas 280.000 mascarillas entre ayuntamientos malagueños de menos de 20.000 habitantes y otras instituciones como empresarios o sindicatos que se suman a las ya distribuidas con anterioridad


El secretario general del PSOE de Málaga, José Luis Ruiz Espejo, ha destacado el esfuerzo del Gobierno de España en los repartos de material de protección en la provincia de Málaga. En este sentido, ha resaltado que desde hoy el Gobierno está repartiendo unas 280.000 mascarillas entre los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes de la provincia y otras instituciones de Málaga, como empresarios, sindicatos o la asociación de la prensa.

Este material se suma al ya distribuido en días anteriores a los municipios más grandes a través de los servicios de Protección Civil, así como el que se ha entregado a la Junta de Andalucía. Igualmente, Ruiz Espejo ha valorado el reparto especial de mascarillas en la campaña extraordinaria puesta en marcha por el Gobierno ante el retorno a sus puestos de trabajo de empleados y empleadas de actividades no esenciales que no pueden teletrabajar. En Andalucía se están repartiendo desde el lunes 1,87 millones de mascarillas entre los trabajadores que utilizan el transporte público para desplazarse a sus centros laborales en 365 puntos de la geografía andaluza.

Ruiz Espejo ha subrayado la atención del Gobierno de España con los municipios malagueños y ha reiterado al resto de administraciones la necesidad de hacer un esfuerzo similar para combatir con las máximas garantía la crisis sanitaria del COVID-19.

En este sentido, ha recordado que desde el PSOE se ha solicitado a la Junta de Andalucía que destine ayuda a los 66 municipios malagueños excluidos del decreto-ley de medidas extraordinarias y urgentes en el ámbito local para combatir el COVID-19. El Consejo de Gobierno de la Junta aprobó el pasado 8 de abril un decreto-ley por el cual se destinan subvenciones directas a los municipios andaluces para contribuir al sostenimiento de los servicios públicos necesarios y actuaciones extraordinarias que permitan servir de contención y lucha ante la pandemia. Sin embargo, estas subvenciones directas solo van dirigidas a los municipios menores de 1.500 habitantes. Esto significa, en el caso de la provincia de Málaga, que un total de 66 municipios, en el que viven 1.635.203 habitantes (el 98,4% del total de la provincia), se quedan sin recibir estas ayudas.

Ruiz Espejo considera bueno que 37 municipios y las dos ELAS (Bobadilla Estación y Estación de Gaucín-El Colmenar) de la provincia se vayan a beneficiar de estas ayudas de la Junta, pero considera que también es necesario que lo hagan el resto de municipios puesto que sus necesidades en estas circunstancias son las mismas: la compra de material de limpieza y desinfección, la contratación de personal, mascarillas, guantes, gel desinfectante y cualquier otro elemento de protección.

Igualmente, ha solicitado a la Diputación de Málaga un mayor esfuerzo en la adquisición de material de protección para los pueblos de la provincia. La institución provincial está a la espera de recibir material que ha adquirido por valor de 65.000 euros, material que incluye 53.000 mascarillas, una cantidad que parece insuficiente para atender la demanda de los municipios de la provincia. En este sentido, recuerda que otras diputaciones andaluzas han adquirido mayor cantidad de material.


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos