El PSOE de Málaga pide a la Junta que use con lealtad y coherencia los 80 millones del Plan de Vivienda destinados por el Gobierno a Andalucía


Ruiz Espejo recuerda a los dirigentes del PP que no es el momento de la propaganda sino de buscar conjuntamente soluciones a los problemas de la ciudadanía


El secretario general del PSOE de Málaga, José Luis Ruiz Espejo, ha pedido a la Junta de Andalucía que use con lealtad y coherencia los 80 millones de euros del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 que el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha adelantado a nuestra comunidad autónoma para atender a los afectados por la crisis del COVID-19.

De esta forma, ha destacado que el ministerio ya ha ordenado transferir a Andalucía con carácter urgente 62,24 millones de euros correspondientes a la anualidad 2020 del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, a los que se suman otros 17,1 millones adicionales del RD 11/2020 para los afectados por la crisis de la COVID-19.

“Desde el inicio de la crisis, el Gobierno está impulsando medidas para proteger el derecho a la vivienda; es decir, para proteger tanto a los inquilinos que quedan en situación de vulnerabilidad como a los propietarios que están sufriendo el impacto de esta pandemia”, ha expuesto. “La Junta tiene que garantizar que las cantidades que recibe del Gobierno llegan a las personas que más lo necesitan”, ha añadido.

Ruiz Espejo ha animado a la Junta de Andalucía a que siga complementando con fondos propios estas cantidades adelantadas por el Gobierno de España para poder ayudar a aquellas personas que están situación de vulnerabilidad y garantizar su derecho a la vivienda. En este sentido, ha recordado a los dirigentes del PP que “no es el momento de la propaganda sino de buscar conjuntamente soluciones a los problemas de la ciudadanía”.

El secretario general de los socialistas malagueños ha destacado las medidas puestas en marcha por el Gobierno en materia de vivienda como la suspensión del procedimiento de desahucio y de los lanzamientos que afecten a arrendamientos; la moratoria de la deuda hipotecaria cuando se cumplen los requisitos necesarios, que opera automáticamente cuando la solicita el deudor; la prórroga de 6 meses en los contratos de arrendamiento que finalicen en este periodo; una nueva línea de avales con garantía del Estado, de hasta 1.200 millones, que permitirá cubrir el pago de hasta seis meses de alquiler; la reducción del 50% de la renta, o moratoria de hasta cuatro meses en el pago del alquiler, cuando el arrendador sea una entidad pública o un gran tenedor, y  un nuevo programa en el Plan Estatal de Vivienda para tener en cuenta a los afectados por esta crisis, que se incrementará en 100 millones.


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos