El PSOE resalta que más de 41.500 personas se han visto beneficiadas en Málaga por el bono social eléctrico


“Esta ayuda, puesta en marcha en 2009 por el gobierno socialista de Zapatero, ha sido reforzada con el actual ejecutivo de Pedro Sánchez como pilar esencial del escudo social impulsado para hacer frente a la pandemia”, apunta su secretario general en Málaga, José Luis Ruiz Espejo


El secretario general del PSOE de Málaga, José Luis Ruiz Espejo, ha resaltado que más de 41.500 personas se han visto beneficiadas en nuestra provincia por el bono social eléctrico, una medida esencial con la que se garantiza la electricidad a los hogares y personas en situación de especial vulnerabilidad.

En respuesta parlamentaria del gobierno al senador socialista Miguel Ángel Heredia, de acuerdo con los datos publicados hasta el 31 de agosto, Málaga es la segunda provincia en Andalucía con mayor número de beneficiarios por el bono social eléctrico, sólo por detrás de Sevilla. Cabe resaltar que en el conjunto de Andalucía hay un total de 269.610 personas que se han podido acoger a esta medida.

“Esta ayuda, puesta en marcha en 2009 por el gobierno socialista de Zapatero, ha sido reforzada con el actual ejecutivo de Pedro Sánchez como pilar esencial del escudo social impulsado para hacer frente a la pandemia”, ha apuntado Ruiz Espejo.

“Se trata, por tanto, de una actuación fundamental con la que se está garantizando este suministro a los pequeños consumidores que tengan contratado el Precio Voluntario y que no están pudiendo hacer frente al pago del mismo por encontrarse sin recursos económicos suficientes para poder afrontarlo”, ha continuado.

El responsable socialista ha destacado que, “a diferencia del anterior ejecutivo de Rajoy, este gobierno de progreso no está dejando a nadie atrás. Se han aprobado diferentes medidas destinadas a proteger a las personas más vulnerables o que se han visto gravemente afectadas por las consecuencias económicas, laborales o sociales provocadas por esta pandemia como han sido los ERTEs por fuerza mayor, el subsidio extraordinario para trabajadores autónomos, las moratorias hipotecarias y diferentes ayudas al alquiler o a colectivos perjudicados, medidas que han contribuido decisivamente a que nadie se quedara atrás”.

Por su parte, el senador socialista por Málaga Miguel Ángel Heredia ha puesto en valor que el Gobierno de Pedro Sánchez ha multiplicado por 3 el número de familias que se benefician del bono social eléctrico, según los datos incluidos en esta respuesta parlamentaria, “lo que demuestra que ningún otro Gobierno ha apoyado tanto a las familias cuando más lo necesitan”.

Heredia destaca que en poco más de 2 años hay 885.900 familias más en nuestro país que se benefician del citado bono eléctrico. Así mientras en abril de 2018 cuando gobernaba el PP había 449.267 familias que se beneficiaban de esta medida, con fecha 31 de agosto de 2020 son 1.335.167 familias, lo que supone el triple de cuando gobernaba Rajoy.

Según los datos aportados en una batería de respuesta parlamentaria, el número creció de forma notable en el primer año de Gobierno socialista, de hecho se pasó de las 449.267 familias en abril de 2018 a 1.273.388 en abril de 2019, es decir un incremento de más de 800.000 en un solo año. Esa cifra ha seguido creciendo y actualmente es de 1.335.167 familias, según una batería de respuestas parlamentarias.

Heredia destaca que el Gobierno de Pedro Sánchez ha reforzado esta medida para garantizar el suministro en los momentos más difíciles y proteger a los más vulnerables. Una medida que supone un descuento en la factura de la luz del que puede beneficiarse el consumidor que tenga contratado el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC).

El Gobierno en la citada respuesta que hace referencia hasta el 31 de agosto, desglosa los beneficiarios del bono social eléctrico en cuatro categorías: por criterio de renta, familias numerosas, pensionistas con pensión mínima y afectados por el COVID-19.

En lo que se refiere al primer apartado, por criterio de renta, en nuestro país se favorece de la medida un total de 826.477 familias, de ellas 187.192 tienen circunstancias especiales de pobreza severa y el resto, 639.255 no las tienen.

En cuanto al criterio de familias numerosas tiene el bono social un total de 343.680, de ellas 832 están en riesgo de pobreza severa y el resto 342.848 en situación vulnerable. El tercer apartado corresponde a pensionistas con pensión mínima representan un total de 160.077, de ellas hay 159.397 en situación vulnerable y 680 en riesgo de pobreza severa.

Y por último se señala que dentro del apartado de familias acogidas al artículo 28 del RD- ley 11/2020 como consecuencia del COVID-19 se beneficiaban hasta el 31 de agosto un total de 4.963 familias.

Heredia destaca que el Gobierno de Pedro Sánchez ha reforzado el bono social durante la crisis para garantizar el suministro de los hogares en los momentos más difíciles y así proteger a las personas consumidoras vulnerables, de esta forma se ampliaron los beneficiarios, llegando por ejemplo a aquellos autónomos que hubiesen cesado su actividad o hubiesen visto reducida su facturación en un 75% durante la emergencia. Además de prorrogar la renovación de forma automática del bono social eléctrico hasta septiembre.

El bono social es un descuento en la factura de un 25% sobre el PVPC para el consumidor vulnerable, y de un 40% sobre el PVPC para el vulnerable severo. El PVPC tiene un término de potencia y un término de energía. El descuento por bono social en el término de potencia del PVPC se aplica íntegramente. El descuento en el término de energía del PVPC sólo se aplica hasta un límite de energía consumida, establecido en la normativa.

Por último, Heredia destaca además que desde el comienzo del estado de alarma hasta la fecha se ha evitado casi 500.000 cortes de luz, según se desprende de otra respuesta parlamentaria. De ellos el 90% de los cortes corresponderían al sector doméstico y el 10% a empresas de distintos tamaños. Además, otro dato a destacar que es de los citados cortes el 66% serían a suministros de TUR (Tarifa de Último Recurso).

En definitiva, “son más de 1,3 millones de familias las que se están beneficiando en nuestro país del bono social eléctrico divididos en tres tipos de consumidor, por un lado, los vulnerables, por otro vulnerable severo y, por último, en riesgo de exclusión. En función de sus ingresos y de las características de la unidad familiar le será concedido un descuento u otro en la factura. A diferencia del PP, Pedro Sánchez tiene claro que, ante la peor crisis mundial en mucho tiempo, el objetivo es claro, que nadie se quede atrás”, concluye


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos