BLOGOSFERA

María Gámez Gámez

10 claves sobre LIMASA


Se ha escrito mucho sobre el conflicto laboral de LIMASA y la mala gestión de Francisco de la Torre con la empresa, os ofrezco diez claves para entender lo que ocurre actualmente en la empresa y nuestra propuesta socialista para garantizar su viabilidad sin que se pierdan puestos de trabajo:

1- LIMASA III es una empresa mixta en la que el Ayuntamiento tiene el 49 por ciento del accionariado de la empresa, mientras que el resto está en manos de los socios privados (FCC, Urbaser y Sando) por un mal acuerdo del alcalde de Málaga, que dio el control de la empresa a la parte privada.

2- Los beneficios de la parte privada están garantizados cada año.

3- Los socios privados se han embolsado 51,2 millones de euros desde el año 2007. En seis años se han invertido 636 millones de euros en el servicio de limpieza.

4- El Ayuntamiento ha llegado a emplear hasta 96 millones de euros al año para una limpieza deficiente.

5- El gerente de LIMASA percibe 115.000 euros al año.

6- El Ayuntamiento y la dirección de la sociedad privada plantean un Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) a partir del 1 de enero de 2014 como salida al bloqueo de las negociaciones para ahorrar costes.

7- En la actualidad, la plantilla de LIMASA es de 1.250 trabajadores. Recientemente, se han despedido a cinco trabajadoras de la treintena que trabajan en la planta de compostaje de Los Ruices, y se le has reducido además un 20 por ciento las horas.

8- El conflicto de limpieza es permanente. Continuos anuncios de huelga que el alcalde sólo soluciona dando una patada a la lata para encontrársela meses después. El último anuncio se produjo días antes de la Semana Santa y ahora antes de Navidad.

9- El Grupo Municipal Socialista reclama la municipalización del servicio de limpieza (informes municipales avalan que es la mejor salida al conflicto, la retirada del ERTE y la renuncia de los beneficios por parte de los privados para 2014.

10- El PSOE aboga por buscar nuevas vías de ingresos y evitar así el recorte de personal que agravaría el problema de suciedad de la ciudad de Málaga. Por ejemplo, incrementar las políticas de reciclaje. Si se duplica la recogida selectiva de vidrio y envases se obtendrían hasta 12 millones de euros más al año.

TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos