La Diputación, obligada a convocar el pleno extraordinario sobre sanidad solicitado por el PSOE ante la negativa de Salado


La sesión se celebrará el próximo 22 de julio. Los socialistas acusan al presidente de “insumisión institucional”


Ante la negativa del presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, se ha convocado por imperativo legal el pleno extraordinario sobre sanidad solicitado por el PSOE. El pasado 18 de junio, el grupo socialista solicitó la convocatoria de un pleno extraordinario para abordar la situación de colapso sanitario que sufre la provincia. Según el artículo 46.2.a) de la Ley 2/1985, Reguladora de las Bases de Régimen Local, el pleno celebra sesión extraordinaria cuando así lo decide el presidente o lo solicita la cuarta parte, al menos, del número legal de miembros de la corporación. El grupo socialista lo conforman diez diputados, por tanto, la solicitud estaba firmada por un número de diputados superior a la cuarta parte del número legal de miembros de la corporación.

Según la ley, la celebración de este pleno extraordinario no podía demorarse más de quince días hábiles desde su solicitud. El secretario general de la Diputación comunicó al presidente de la institución, Francisco Salado, el día 25 de junio que la solicitud registrada por el PSOE cumplía todos los requisitos y que quedaba a la espera de que le indicara día y hora para la celebración de la sesión extraordinaria. Sin embargo, Salado envió un escrito al grupo socialista con un requerimiento de subsanación para que expusiera el razonamiento de los asuntos que motivaban la celebración del pleno extraordinario. Es decir, el presidente dictó ese requerimiento varias horas después de que el secretario le hubiese informado y comunicado que la solicitud cumplía los requisitos formales y materiales.

Ante la negativa de Salado a hacerlo, por mandato del artículo 46.2.a) de la Ley 7/1985 Reguladora de las Bases de Régimen Local, ha quedado convocada la sesión extraordinaria el próximo 22 de julio a las 12.00 horas. Tal y como señala en su notificación el secretario general de la institución, “si el Presidente no convocase el Pleno extraordinario solicitado por el número de concejales indicado dentro del plazo señalado, quedará automáticamente convocado para el décimo día hábil siguiente al de la finalización de dicho plazo, a las doce horas”.

El portavoz socialista en la Diputación de Málaga, Josele González, ha acusado al presidente de la Diputación de “insumisión institucional”. “Salado ha hecho todo lo posible para que no se celebre este pleno extraordinario sobre sanidad. Ha puesto obstáculos, ha dilatado los plazos y se ha negado a convocar, a pesar de que un habilitado nacional le dijo que tenía que hacerlo. El señor Salado no quiere que en el pleno de la Diputación abordemos el colapso sanitario que sufre nuestra provincia, uno de los grandes problemas que tienen los malagueños y las malagueñas”, ha manifestado.

Para este pleno extraordinario, los socialistas han registrado un total de diez iniciativas para debatir. Una propuesta para rechazar el Plan de Verano 2025 del SAS, otra para que se apruebe un plan de estabilidad para los profesionales sanitarios en el SAS, otra para aprobar un plan de choque que reduzca las listas de espera sanitarias y una para incrementar el número de pediatras en los centros de salud.

Asimismo, los socialistas han registrado otras seis mociones reclamando mejoras sanitarias en cada una de las comarcas de la provincia: en Antequera, la Axarquía, la Costa del Sol, el Guadalhorce, la Serranía de Ronda y Málaga capital.


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos