El PSOE denuncia el desmantelamiento de la Ley de Dependencia por parte del Gobierno de Juanma Moreno


Los socialistas alertan de que más de 9.000 malagueños esperan una prestación y reclaman un rescate de los servicios públicos en Andalucía


El senador del PSOE por Málaga, Víctor González, y el portavoz socialista en el Ayuntamiento de Ronda, Francisco Cañestro, han denunciado hoy el “desmantelamiento progresivo” de la Ley de Dependencia a manos del Gobierno andaluz de Juanma Moreno y han reclamado un “rescate urgente” de los servicios públicos en Andalucía.

 

González ha calificado la situación actual de la dependencia como “un auténtico caos administrativo con graves consecuencias sociales”. “En Andalucía hay 51.000 personas en lista de espera, siendo la segunda comunidad autónoma con más retrasos del país. Además, las familias deben esperar una media de 559 días para acceder a una prestación, el segundo peor dato de España, solo por detrás de Murcia”, ha explicado.

 

En la provincia de Málaga, la situación “es especialmente preocupante”, con 9.000 personas esperando recibir algún tipo de ayuda. “A esto se suma otra lista de espera, con más de 8.000 andaluces que ya tienen reconocida una prestación pero que aún no la han recibido. Detrás de estos datos hay personas mayores, dependientes y familias que sufren cada día la ineficacia del sistema”, ha lamentado.

 

El senador socialista ha subrayado que entre enero y septiembre de este año han fallecido 5.292 personas en Andalucía sin recibir la ayuda que les correspondía por derecho. “No es solo un problema de gestión, es una cuestión ideológica. El Partido Popular no cree en los servicios públicos y los está desmantelando”, ha afirmado.

 

En este sentido, González ha recordado que el Gobierno andaluz “recibe hoy del Estado 735 millones de euros para dependencia, frente a los 248 millones de 2018, es decir, tres veces más recursos”. “Sin embargo, Andalucía es la comunidad que menos invierte por persona en situación de dependencia, con apenas 7.113 euros por habitante, frente a los 15.000 euros que destinan otras comunidades. Cuantos más fondos recibe, peor es su gestión”, ha criticado.

 

El senador socialista ha recordado además que el propio Moreno Bonilla fue responsable directo de los recortes en dependencia durante el Gobierno de Rajoy. “Entre 2011 y 2014, siendo secretario de Estado de Asuntos Sociales, firmó recortes por más de 6.000 millones de euros en políticas sociales”, ha señalado.

 

“En Andalucía necesitamos un rescate de los servicios públicos: de la sanidad, la educación, la dependencia, las políticas de empleo y vivienda. Solo el Partido Socialista está preparado para garantizar derechos y devolver la dignidad a los andaluces”, ha concluido González.

 

Por su parte, el portavoz socialista en Ronda, Francisco Cañestro, ha denunciado que “la gestión de la dependencia en Andalucía no falla por falta de medios, sino por falta de voluntad política”. “El Partido Popular nunca ha creído en los servicios públicos universales y gratuitos, y eso se nota en la desesperación de muchas familias rondeñas que esperan meses o años para ser atendidas”, ha afirmado.

 

Cañestro ha aprovechado su intervención para reclamar a la Junta de Andalucía la instalación de un segundo TAC en el Hospital de la Serranía de Ronda, una petición aprobada por unanimidad en el pleno municipal. “Ronda es el único hospital cabecera de comarca en la provincia que solo dispone de un TAC, frente a los dos de Antequera o Vélez-Málaga. Es un equipo esencial para el diagnóstico rápido de enfermedades, y el actual se avería constantemente”, ha denunciado.

 

El portavoz socialista ha criticado que, pese a haber transcurrido siete meses desde su aprobación en pleno, “la Junta sigue sin dar respuesta”. “La alcaldesa del PP, María de la Paz Fernández, no tiene peso dentro de su partido ni fuerza para exigir lo que Ronda necesita. Es lamentable que la falta de liderazgo en el PP local esté afectando a la salud de los rondeños y rondeñas”, ha sentenciado.


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos