El PSOE exige al Ayuntamiento que modifique los cambios en las líneas 2 y 20 de la EMT tras el malestar vecinal generado
Los socialistas acusan al equipo de gobierno del Partido Popular de tomar esta decisión sin el consenso de la mayoría de usuarios y trabajadores, obligando a cientos de vecinos del distrito Ciudad Jardín a coger hasta cuatro autobuses para poder comprar en el supermercado
El Grupo Municipal Socialista ha exigido al Ayuntamiento de Málaga que modifique los cambios realizados en las líneas 2 y 20 de la EMT tras el fuerte malestar generado entre los vecinos. “En lugar de mejorar frecuencias y facilitar la movilidad, el Partido Popular ha provocado un caos en el transporte público de Ciudad Jardín. Le exigimos al alcalde que rectifique de inmediato, que escuche a la ciudadanía y devuelva la normalidad al distrito”, ha reclamado el portavoz socialista Daniel Pérez.
Los socialistas han mantenido una reunión con los vecinos de las barriadas afectadas y miembros del Comité de Empresa de la EMT, que han salido a la calle para rechazar unos cambios que consideran perjudiciales: “El objetivo de esta reordenación de las líneas de autobús de Jardín de Málaga, Alegría de la Huerta y Cortijo Bazán debería ser agilizar tiempos y mejorar la movilidad, pero lo que ha conseguido el Ayuntamiento es indignar a los vecinos porque los autobuses tardan más y el servicio es peor”.
Asimismo, Pérez ha recordado que la EMT tiene un papel social esencial, ya que conecta barrios y garantiza que miles de usuarios puedan desplazarse con eficiencia por la ciudad: “El Ayuntamiento no está cumpliendo con esa función básica: ni hay eficacia en tiempos ni solución a los problemas generados”. De hecho, “el cambio de la línea 20 por la 2 está obligando a los vecinos, en su mayoría personas mayores, a tener que utilizar dos autobuses para ir a comprar al Mercadona y otros dos para volver a casa. No hay derecho”, ha añadido.
El concejal responsable de Movilidad en el grupo socialista, Jorge Quero, ha señalado que el PSOE siempre ha defendido la necesidad de una reordenación de las líneas de la EMT, pero que esta debe hacerse “con amplia participación vecinal y atendiendo a las necesidades reales de la ciudadanía”. En este sentido, ha criticado que el gobierno local haya impulsado esta modificación “sin llegar a un consenso con la mayoría de usuarios y trabajadores”, algo que a su juicio demuestra “una desconexión total de Paco de la Torre con la realidad de Málaga”.
Quero ha subrayado que las protestas surgidas en Jardín de Málaga y otros puntos del distrito reflejan el fracaso de una reordenación que “solo ha provocado enfado, confusión y peores tiempos de desplazamiento”. Además, ha insistido en que cualquier cambio en movilidad debe justificarse con mejoras tangibles en el servicio, “algo que ahora mismo no existe”, y ha instado al Ayuntamiento a corregir la decisión y abrir un proceso “serio, transparente y participativo”.
Por su parte, Rosa del Mar Rodríguez, responsable del distrito Ciudad Jardín en el grupo socialista, ha explicado que este territorio cuenta con 36.000 habitantes y una población especialmente envejecida, “lo que convierte al transporte público en un servicio imprescindible”. Rodríguez ha lamentado que los cambios en las líneas 2 y 20 se hayan comunicado “de forma deficiente y sin información accesible para las personas mayores”, que “se han visto desorientadas, subiendo a autobuses cuyo recorrido desconocían o que las llevaban en sentido contrario a su destino”.
En su análisis, Rodríguez ha detallado problemas graves como “esperas de más de 20 minutos, autobuses llenos que obligan a dejar pasajeros en la parada y vehículos muy antiguos que no garantizan un servicio digno”. Además, ha denunciado la situación especialmente crítica de las personas con movilidad reducida, que pueden llegar a esperar hasta tres autobuses para poder subir: “Estamos hablando de un distrito hasta el que ni siquiera llega el metro, por lo tanto el autobus es el único medio de transporte para muchas personas. Es inadmisible que se llegue antes a la Universidad de Granada que al campus de Teatinos desde este distrito”.
“Nos consta que se han mantenido reuniones con asociaciones de vecinos de la zona que lógicamente realizan aportaciones muy valiosas y necesarias que son de agradecer, como es el caso de la nueva parada en Huerta Nueva que celebramos, pero es obvio que el equipo de gobierno debe dar un paso más en la participación ciudadana para llegar a más vecinos del debido debido al alcance de estas modificaciones en las líneas”, ha añadido.
Por último, la vecina Raquel Vázquez ha expresado la frustración generalizada en el barrio, señalando que las líneas 2 y 20 tardan demasiado en pasar y que los autobuses “van llenísimos, dejando atrás a personas mayores y a usuarios con movilidad reducida que necesitan llegar al CARE o a sus centros sanitarios”. Con la reciente reordenación, ha asegurado, “todo ha empeorado: los vehículos llegan tarde, van saturados y la gente viaja apretada sin espacio”, por lo que ha reclamado mejoras urgentes en la frecuencia y capacidad del servicio.





