Los Ayuntamiento del PP no ceden suelo a la Junta para construir VPO
Heredia: "El PP apuesta por vender suelo a los promotores acorde con su afán recaudatorio y que encarece el precio de la VPO, frente a los consistorios socialistas, que apuestan por la cesión gratuita".
El secretario general del PSOE malagueño, Miguel Ángel Heredia, ha denunciado hoy la falta de compromiso de los Ayuntamientos gobernados por el PP de Málaga en materia de promoción de Viviendas de Promoción Oficial (VPO). ""El PP apuesta por vender suelo primando el afán recaudatorio, mientras que el PSOE lo cede gratis a la Junta de Andalucía ya que estamos más interesados en el interés general de las familias. Ningún municipio gobernado por el PP en la provincia ha cedido en los últimos años suelo a la Junta para construir VPO", ha declarado.
Heredia también se ha referido a los ejes principales que definen la política de VPO de las administraciones socialistas en la provincia, "que van desde la construcción de viviendas nuevas en régimen de compra o alquiler, la rehabilitación de barriadas y edificios y las ayudas a la emancipación", ha afirmado. "Pero mientras que hay decenas de miles de pisos vacíos a la espera de venderse o que fueron simplemente se compraron como inversión, cerca de 40.000 familias malagueñas demandan una VPO, y los Ayuntamientos del PP no están facilitando las cosas ni prestan ningún tipo de colaboración en la cesión de suelo a la Junta de Andalucía", ha señalado. "La zona litoral acusa especialmente este problema y, por ejemplo, sólo en Marbella se cifra esta demanda potencial en unas 12.000 VPO", ha apuntado.
"El PP hace pocas viviendas sociales, en su mayoría promovidas bajo la fórmula de la venta de suelo a los promotores, por lo que prima el afán recaudatorio. Prefiere, por tanto, la promoción privada de VPO, cuyo sobrecoste para el comprador puede llegar a situarla en los 180.000 euros de precio de venta, con lo que muchas familias malagueñas se quedan fuera por no poder pagarlas o porque las entidades financieras no les conceden los préstamos hipotecarios necesarios." ha explicado. "Ese caso lo hemos visto la promoción de Los Pacos en el municipio de Fuengirola gobernado por Esperanza Oña.", ha apuntado.
"La Junta de Andalucía tiene en marcha más de 600 VPO en la provincia, ninguna en los municipios gobernados por el PP porque no ceden el suelo de forma gratuita", ha afirmado. "Los ayuntamientos socialistas están cediendo gratis el suelo a la Junta de Andalucía para la promoción de VPO, lo que sitúa el coste final en torno a los 100.000 euros en el caso de Mijas, por ejemplo, que acaba de realizar la cesión de suelo más grande de los últimos diez años y que permitirá la construcción de 314 VPO", ha anunciado. "Los socialistas promovemos VPO en el 50% de los municipios en los que gobernamos, mientras que el PP lo hace solamente en el 20%".
Marbella
Por su parte, la secretaria de Política Institucional y portavoz socialista en el Ayuntamiento de Marbella, Susana Radío, ha lamentado que el PP apueste por la venta de suelo en lugar de por su cesión gratutia, como en Marbella donde los Presupuestos Generales para 2010 contemplan la venta de suelo municipal para la construcción de VPO, concretamente en la zona de Nueva Andalucía, por lo que el Ayuntamiento ingresará más de 2 millones o Fuengirola donde Esperanza Oña ha vendido el suelo para construir VPO en 2,7 millones lo que ha provocado que las viviendas construidas en los Pacos se hayan quedado vacías por renuncia de los ciudadanos que no pueden pagar una VPO a 170.000
"En el caso de Marbella el déficit de viviendas de protección oficial es escandaloso. Con los sucesivos gobiernos del GIL no se cedió ni un solo metro de suelo para la construcción de VPO. Todos sabemos que Jesús Gil y sus sucesores especularon con el patrimonio público y de manera singular con el suelo. Sin embargo, la actual alcaldesa, Ángeles Muñoz, no ha hecho nada por mejorar esta situación", asegura Radío.
"Resulta lamentable que después de 18 años sin una sola vivienda de VPO, finalmente, las que se van a construir en San Pedro Alcántara como las que se prevé en Nueva Andalucía, responden únicamente a un interés especulativo. Un interés especulativo que van a tener que soportar nuestros jóvenes, que son precisamente los que más dificultad tienen para el acceso a la vivienda", ha agregado.
Según Radío, "los únicos pasos firmes que se están dando en materia de vivienda en Marbella provienen de la Junta de Andalucía, a través de la rehabilitación de viviendas en todo el término municipal. Ayer mismo la Junta anunció en nuestro municipio que actualmente se están impulsando 85 actuaciones de mejora de viviendas y de edificios residenciales dentro del Área de Rehabilitación Concertada del Casco Antiguo de Marbella y San Pedro".