Torremolinos tiene una deuda con Seguridad Social y Hacienda de 67 millones
El secretario de Organización del PSOE de Málaga, Francisco Conejo, el diputado nacional Luis Tomás, y el portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Torremolinos (Málaga), Juan Ortuño, afirmaron hoy que este Consistorio acumula una deuda con la Seguridad Social y la Agencia Tributaria de 67.899.123 euros, de entre los años 2001 y 2008.
Así, Ortuño explicó que la deuda con la Agencia Tributaria, tras la firma del convenio en marzo de este año entre la institución municipal y el ente estatal, asciende a 10.803.880 euros, y en concepto de intereses se adeudan 2.508.451 euros. "El equipo de gobierno se ha negado a darnos copia del convenio y hemos tenido acceso a la información a través de una petición, y por el escaso tiempo que nos dejaron, incluso tuvimos que copiar a mano los datos", aseveró Ortuño.
De la misma forma, Tomás informó en rueda de prensa de que la deuda del Consistorio torremolinense con la Seguridad Social alcanza los 54.536.000 euros, en torno a 500.000 euros mensuales adeudados desde 2001 hasta el pasado año. Además, apuntó que 2005 fue el año en que mayor cuantía tuvo la deuda, más de 9,5 millones de euros.
En este sentido, Conejo manifestó que este Ayuntamiento gasta al año más de dos millones de euros en protocolo, mientras que "no está pagando la parte proporcional del sueldo de los trabajadores a la Seguridad Social", añadió.
Ante estos datos, y "por la falta de transparencia del equipo de gobierno del PP en Torremolinos", según afirmaron los socialistas, la deuda contraída con la Seguridad Social y la fecha en que se contrajo se conoció a través de una respuesta parlamentaria, lo que pone de manifiesto "la opacidad" de los populares.
Asimismo, Tomás comentó que estos datos, que en anteriores momentos se otorgaban a nivel general y sin especificar los periodos en que se contraían las deudas, "por primera vez y tras varios meses de insistencia, el Gobierno central facilita que la fecha de la deuda es de entre 2001 y 2008".
"El Ayuntamiento de Torremolinos ha hecho gala de la buena gestión durante este tiempo, y achacaba la génesis de la deuda a anteriores gobiernos municipales, es decir, a los socialistas", ahora con los datos aportados "sabemos que es mentira la forma de exponer y explicar el modo de generación de la deuda", apostilló Tomás.
"No han tenido más remedio que reconocer la deuda", señaló Ortuño, al tiempo que matizó "el motivo es el Plan E", ya que este plan establecía como requisito para acceder a las ayudas que los municipios estuvieran al corriente con los pagos, por lo que "se ha visto obligados a reconocer la deuda y establecer un plan de pagos de la misma" COSTA DEL SOL
Por otra parte, el secretario de Organización socialista declaró que la actitud del PP en la Costa del Sol "es igual a despilfarro, ineficacia, endeudamiento y opacidad" y "se demuestra con los datos aportados lo que se viene denunciando: El PP hace todo lo contrario de lo que dice", añadió.
"El PP, desde Málaga hasta Marbella, acumula una deuda con proveedores, administraciones y entidades financieras superior a 1.300 millones de euros", aseguró Conejo, al tiempo que afirmó que "esto demuestra que no son capaces de realizar una gestión eficaz en cuanto al control del gasto público".
Así, puso como ejemplo que el gasto en cargos de confianza es superior a 10 millones de euros, lo que demuestra que la prioridad para el PP en la Costa del Sol "es dotarse de instrumentos para colocar a los dirigentes del partido, y no son gestores eficaces", apostilló.
"No son capaces de gestionar una política presupuestaria acorde a los ingresos reales", declaró Conejo, y añadió que "Partido Popular es igual a especulación".
Por su parte, el diputado nacional quiso contrastar con la situación del Ayuntamiento de Mijas --gobernado desde 1979 por el PSOE-- "donde la deuda con la Seguridad Social y tributaria es cero", y añadió que "tiene el índice más bajo de endeudamiento por habitante de la Costa del Sol".