El PSOE malagueño resalta que "el Gobierno andaluz llega con los deberes hechos a la Conferencia de Presidentes"
El secretario general del PSOE malagueño, Miguel Ángel Heredia, ha destacado esta mañana que la comunidad andaluza y el presidente Griñán llegan a la Conferencia de Presidentes, que hoy se celebra en Madrid, con los deberes hechos.
"Somos la comunidad que más esfuerzos ha hecho para diversificar su economía fortaleciendo sus pilares básicos -turismo y agricultura- adaptándolos a los nuevos tiempos y buscando nuevos sectores", ha explicado Heredia.
Para el socialista, la reunión autonómica servirá para blindar el diálogo social y salir de la crisis apostando por un modelo más sostenible. Es un reto para Andalucía y para España", ha agregado.
Heredia ha remarcado que "el acuerdo de concertación social, que incluye 351 medidas suscritas por los empresarios y los sindicatos, encaja con la Ley de Economía Sostenible y pueden ser financiado en parte por el Gobierno de España". "Este pacto y el programa Andalucía Sostenible, actualmente en preparación, nos coloca en primera línea para un modelo económico que nos dé establidad social y productiva", ha indicado.
Los socialistas malagueños ya están trabajando en este sentido con la puesta en marcha de una estrategia provincial sostenible desde el ámbito orgánico bajo el nombre de Málaga Sostenible, encargada al coordinador del Laboratorio de Ideas, José María Martín Delgado, y con la búsqueda de consensos y pactos por el empleo, como el impulsado por la Diputación de Málaga entre empresarios y sindicatos. "Estamos trabajando para y por el futuro de la provincia", ha explicado.
"Málaga es una provincia dinámica. Está sufriendo la crisis, nuestra tasa de paro es alta, pero los socialistas estamos convencidos de que tiene enormes posibilidades en la nueva economía. Somos una provincia donde ha convivido el sector del ladrillo con un PTA, ejemplo en España, que mantiene, aun en crisis, un alto ritmo de captación de empresas. Es decir, tenemos bases suficientes para convertirnos en un polo del conocimiento, para atraer empresas que generen empleo, tenemos elementos para fortalecer nuestra industria turística. Hemos dado pasos en ese sentido incorporando la innovación al turismo, ahora nos toca mirar más allá", ha indicado. "Málaga, de nuevo, está a la cabeza para generar riqueza. Si no dejamos pasar el tren del turismo ni el de la vivienda residencial, no dejemos pasar ahora el tren de las energías renovables, la rehablitación de viviendas en términos climáticos, la innovación en la agricultura o la inteligencia turística", ha resaltado.
El PSOE malagueño va a hacer un gran esfuerzo en implicar a la sociedad malagueña en este nuevo modelo productivo. "Esta estrategia para una economía sostenible incluirá la celebración de reuniones sectoriales, con sindicatos, patronal y colectivos ciudadanos y sociales de nuestra ciudad y provincia.Tenemos previsto además un gran acto sectorial sobre economía sostenible y unas jornadas a nivel provincial. Esta iniciativa servirá para aportar ideas al proyecto andaluz Andalucía Sostenible que actualmente elabora el gobierno andaluz. El PSOE malagueño toma la iniciativa para proponer a la sociedad malagueño un modelo distinto que nos ayude a salir de la crisis y salir reforzados" ha resaltado el líder de los socialistas malagueños.