A propuesta del PSOE, el primer AVE Málaga-Madrid llegará sobre las 9 horas


El Congreso de los Diputados tiene previsto aprobar una proposición no de ley presentada por el diputado malagueño y secretario general del PSOE de Málaga, Miguel Ángel Heredia, en la que se insta al Gobierno, a que, a través de RENFE, acorte el tiempo de viaje del primer AVE Málaga-Madrid, con la programación de trenes con salida en Málaga y paradas en Antequera-Santa Ana y Puente Genil-Herrera.


"El cambio permitirá una mejor organización de la jornada y optimización de la estancia por parte de los viajeros, esencialmente del sector empresarial y de negocios. Así atendemos a una petición realizada por varias asociaciones empresariales", ha explicado Heredia, quien ha asegurado que RENFE aplicará el acuerdo si así es aprobado por la cámara legislativa.

El diputado malagueño ha explicado que con este cambio se adelanta la llegada del primer AVE Málaga-Madrid casi media hora, "con lo que es posible estar sobre las nueve de la mañana en la capital y poder iniciar prácticamente la jornada laboral". El trayecto tendría dos paradas, sin que afecte al resto de ciudades AVE pues son cubiertas con la línea Sevilla-Córdoba-Madrid, "evitando la duplicación de paradas y acortando con ello el tiempo de llegada desde Málaga hasta Madrid en el primer tren de la mañana".

Heredia ha recordado que la línea de Alta Velocidad que conecta Málaga con Madrid se puso en servicio el 23 de diciembre de 2007 y su implantación ha superado todas las expectativas y cálculos con respecto al número de usuarios.

Hasta mayo de este año, el número de viajeros que habían utilizado esta línea ascendía a 2,7 millones, lo que significa que, en buena lógica, la cifra se situaría en estos momentos muy por encima de los tres millones. El 75 por ciento de estos usuarios tiene origen o destino en la estación María Zambrano, en Málaga capital.

En este tiempo, la puntualidad alcanzada por el servicio asciende, según datos oficiales de la propia compañía RENFE, a un 99,03 por ciento, grado de eficacia que sitúa a la línea, al igual que ocurre con los otros servicios del país, a la cabeza del mundo, muy por delante de países con una trayectoria mucho más dilatada en el campo de la Alta Velocidad.

La eficacia en el servicio, unida a la comodidad y seguridad que comportan viajar en tren, con trayectos que conectan directamente los centros de las ciudades sin necesidad de facturaciones ni otros trámites intermedios, dibujan un extraordinario horizonte para la el AVE Málaga-Madrid a corto y medio plazo.

Tanto es así, que los cálculos de RENFE apuntan que el corredor tendrá 2,7 millones anuales de viajeros en el año 2012. Actualmente, RENFE fleta una media de 22 trenes diarios (11 en cada sentido de la circulación), lo que da buenas muestras del grado de rodaje y asentamiento de la línea.


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos