El Observatorio Andaluz del Agua con sede en Málaga empieza a dar sus primeros pasos la próxima semana
Heredia: "Mientras Arenas y Bendodo no se cansan de pedir instituciones que vengan a Málaga, su partido ha presentado alegaciones a la Ley para que no se llegue a crear el Observatorio del Agua, cuya sede física estará en la capital"
El consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Juan Díaz Trillo ha anunciado hoy junto al secretario general del PSOE de Málaga, Miguel Ángel Heredia, que el Observatorio Andaluz del Agua con sede en Málaga capital empezará a dar sus primeros pasos la próxima semana con el debate en el Parlamento de Andalucía de la Ley del Agua. "Este nuevo organismo, que se ubicará en Málaga, permitirá la puesta en marcha de un nuevo organismo que unificará criterios con vistas a la homogeneización de la calidad en la prestación del servicio en toda la comunidad", ha afirmado.
"De esta forma, los usuarios del agua y los ciudadanos en general podrán conocer los datos relativos a la gestión del agua en la Comunidad Autónoma andaluza gracias a la creación de este observatorio, un organismo que se encargará de recopilar, analizar, tratar y unificar criterios que ayuden a una mejor gestión de este recurso natural en Andalucía", ha destacado Díaz Trillo.
El consejero ha aprovechado esta intervención para anunciar que "la Agencia Andaluza del Agua procederá a la exención de la cuota del canon de regulación y de la tarifa de utilización del agua de 2007 y 2008 a los regantes malagueños paliar los efectos del Decreto de Sequía, que les supondrá un ahorro de 1,5 millones de euros". "Hasta 2009, la zona regable del Guadalhorce en Málaga se vió afectada por la sequía vivida en la Cuenca Mediterránea, regulada por el Decreto de Sequía del Consejo de Gobierno de dos de noviembre de 2005, que recogía determinadas medidas excepcionales de restricción del uso del agua para paliar la situación de escasez, una situación excepcional que fue levantada por resolución de la Agencia del Agua en febrero del pasado año. En esta situación, la Consejería de Medio Ambiente acordó la exención de la cuota del canon de regulación y de la tarifa de utilización del agua para los años 2005 y 2006 y esta medida se ampliará a los dos años siguientes. Los propietarios de las tierras incluidas en la zona dominada por los Canales de ambas márgenes del Río Guadalhorce están obligados al pago del Canon de regulación y de la Tarifa de Utilización del agua como se regula en la normativa vigente en la actualidad, en este caso por beneficiarse de la regulación de las aguas y su distribución a través de los canales y de las acequias que emplean para sus tareas agrícolas", ha recordado.
Por su parte, el secretario general del PSOE malagueño, Miguel Ángel Heredia, ha denunciado hoy que "mientras el Presidente del PP, Javier Arenas, y su homólogo en Málaga, Elías Bendodo, no se cansan de pedir instituciones que vengan a Málaga, el PP, su partido, ha presentado alegaciones a la Ley para que no se llegue a crear este Observatorio del Agua. Y lo hacen a sabiendas de que el destino, la sede física del organismo, es Málaga. Es, como les digo, un claro ejemplo de la política incoherente del Partido Popular, que sólo busca la política del victimismo, del agravio y la confrontación permanente, pero Arenas nunca ha querido a Málaga y esto constituye otro buen ejemplo. El PP, de nuevo, muestra su verdadera cara ante Málaga, como ha hecho con la capitalidad cultural".
"Los socialistas creemos en el Observatorio del Agua. Y creemos en Málaga como lugar estratégico para su emplazamiento. Pero no sólo nosotros lo hacemos, sino también todos los agentes y ciudadanos que suscribieron el Acuerdo Andaluz por el Agua. Claro, que la palabra acuerdo difícilmente puede incluir al Partido Popular". "El nuevo Observatorio del Agua será un organismo pionero que velará por las políticas y la calidad de las aguas en todo el territorio andaluz. Servirá, por ejemplo, para que los ciudadanos y usuarios del agua conozcan los datos relativos a la gestión del agua en la comunidad, por tanto, un mecanismo eficaz y trascendente", ha recordado Heredia.
Además, el líder socialista ha destacado que "Málaga es pionera gracias a las políticas sostenibles del Gobierno de Zapatero y del Gobierno de Griñán en materia de reutilización de aguas. De hecho, cada año, la provincia reutiliza cada año 15,4 hectómetros cúbicos, que es aproximadamente una cuarta parte del agua que consume la capital en un año. Son unos datos que nos pueden hacer sentir orgullosos. Es el modelo por el que tenemos que seguir apostando, dadas las ingentes necesidades de agua en un territorio turístico como el nuestro que además es deficitario desde el punto de vista hídrico. Este ahorro de agua es vital. Todo lo que sea evitar acudir a los pantanos y a los acuíferos es pensar en el futuro y en el medio ambiente. Ahora, la temporada de lluvias nos está sonriendo, pero no es lo habitual y en esta materia más que en ninguna otra tenemos que ser tremendamente previsores".
"Y Málaga capital no es una excepción en esta materia. Les debo decir que el Ministerio de Medio Ambiente, a través de Acuamed, tiene en marcha nuevos proyectos de reutilización para Málaga capital, con tres actuaciones que corresponden al centro, este y oeste de la ciudad. La obra para la zona este, Peñón del Cuervo, ya ha sido adjudicada por 6,5 millones de euros. Los socialistas estamos comprometidos con el uso racional de los recursos hídricos, pero no quiero terminar sin citar por último que el Consejero trae hoy también una excelente noticia para cientos de regantes de nuestra provincia y que demuestra la sensibilidad y el apoyo del Presidente Griñan al sector agrícola de Málaga", ha concluido.